Logo Canal 95
¡Única!
tecnología
archivo
Por

Por qué es importante limpiar las cookies y la caché del navegador

Realizar esta limpieza es importante para mejorar la privacidad y seguridad en línea, eliminar datos innecesarios y mejorar el rendimiento de la navegación web.

Cada vez que navegas por Internet desde tu teléfono (o cualquier otro dispositivo) almacenas gran cantidad de información en el móvil con la que pueden identificarte (cookies) y que te sirve para ahorrar tiempo la próxima vez que cargues las páginas (caché). Tanto unas como otro van acumulándose sin que exista un programa de limpieza periódico. Por ello, conviene mantener al día el navegador y saber cómo hacerlo.

La privacidad es uno de los ámbitos que más preocupación despierta actualmente, sobre todo en el ámbito de los smartphones. La amenaza del malware es notoria, herramientas como Pegasus dieron a conocer el enorme peligro que acecha a nuestro uso del móvil. Y hay un elemento que, sin ser peligroso de serie, sí que encierra notables riesgos de privacidad: el navegador web. Conviene usar uno de confianza y mantenerlo al día. Por lo que pueda pasar.

El navegador puede acumular notable espacio en caché

Tanto las cookies como el caché pertenecen a toda la información que el navegador web va acumulando para facilitar la navegación del usuario. Estas dos herramientas no son peligrosas de por sí, pero sí pueden entrañar riesgos ya que las páginas pueden acceder a gran parte de los datos que atesoran. Con esta información una web sabría qué otras páginas visitamos; lo que sirve para crear un patrón de gustos y personalidad mucho más completo de lo que parece.

El riesgo de privacidad es uno de los aspectos que debemos tener más en cuenta a la hora de limpiar un Adroid de cookies: realizando este proceso de manera habitual nos aseguraremos de que las páginas no tienen acceso a datos de navegación, visitas y otra información que sirva para rastrear al usuario. Eliminando las cookies se acaba con gran parte de esos riesgos, siempre a un precio: cada vez que visitemos las páginas tendremos que iniciar de nuevo la sesión, los carritos no habrán guardado los productos de la cesta y otras útiles ayudas que desaparecerán durante la navegación.

Las cookies no ocupan demasiado espacio de almacenamiento, todo lo contrario de la caché: navegadores como Google Chrome, Samsung, Brave o Firefox pueden acumular GB de espacio descargado. En principio es información que se guarda para no tener que descargarla otra vez (fotos, vídeos, documentos...); datos que quizá no vuelvas a necesitar nunca más y que se quedarán en caché hasta que no lo limpies.

Las dos grandes ventajas de limpiar el caché y las cookies son:​

  • Mayor privacidad. El teléfono no guarda la información de las webs a las que accedió el usuario, por lo que no pueden rastrearle.
  • Mayor espacio disponible. Haciendo limpieza se libera una notable cantidad de información que, en la mayoría de ocasiones, el usuario no necesita.
  • Permite restaurar una vista concreta. Hay webs que guardan una cookie en el teléfono para decirle al navegador cómo debe cargar la página la próxima vez. Eliminando dicha cookie se restaura la vista por defecto de la página.

Como suele ocurrir, eliminar la caché y las cookies tiene sus contrapartidas. Éstas son:​

  • Se pierde todo lo que se haya guardado en las páginas. Carritos de la compra, selecciones de idioma, inicios de sesión, colores de la web... Todas estas opciones se almacenan de manera personalizada en forma de cookies.
  • Más gasto en datos y tiempo al recargar las webs. Si se borra el caché resulta imprescindible cargar imágenes, vídeos y HTML de nuevo; por lo que se gastarán datos móviles si la página ya se había visitado. También se pierde el acceso sin conexión.

Hay navegadores que incluyen funciones de autolimpieza de cookies, incluso de caché: vale la pena activarlas si la privacidad es uno de los elementos que más preocupa. Además, navegar en incógnito evitará que permanezcan las cookies en el navegador, también la mayor parte del caché (o todo).

Si te preocupan las cookies y el caché lo mejor es que navegues en modo incógnito: una vez cierres la sesión anónima todo lo descargado se elimina automáticamente.

No importa la aplicación que utilices para navegar ya que la manera de eliminar el caché es genérica en Android:​

  • Ve a los ajustes de tu teléfono y entra en la sección de "Aplicaciones".
  • Busca el navegador que utilices habitualmente. Google Chrome, Brave, Opera, Firefox...
  • Entra en las opciones de "Almacenamiento y caché".
  • Verás la cantidad de información temporal que tiene almacenado tu navegador. Para eliminar dichos datos aprieta en el icono de "Borrar caché".
  • El vaciado del caché no tiene efectos apreciables sobre tu navegación: simplemente, volverás a descargar la información de nuevo si navegas por una página anteriormente visitada.

Cómo borrar las cookies de tu navegador

Si bien la eliminación del caché es igual en cualquier aplicación Android, el borrado de las cookies varía según el navegador web (aunque es bastante similar entre todos ellos). El proceso debería ser tal y como sigue:​

  • Abre tu navegador y ve a la configuración. 
  • Entra en los ajustes de privacidad y de seguridad. El nombre concreto varía de navegador a navegador.
  • Entra en "Borrar datos de navegación". 
  • Selecciona el borrado de cookies y datos de los sitios y procede a su eliminación.
  • Recuerda: eliminar las cookies hará que tu navegador no recuerde tus preferencias en las webs ya visitadas.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
tecnología
Noticias
Municipios implementan medidas para agilizar renovación de permisos de circulación
Regional
Factores que afectan el descanso nocturno en el Día Mundial del Sueño
Nacional
tecnología
Magazine
educación
Tendencias
Colo Colo busca amistoso tras suspensión del clásico
Deportes
Dua Lipa
Cultura
Roxette
Música
Trump aumentará aranceles al acero y aluminio canadiense
Internacional
Pegados a la Canal
Programas