Logo Canal 95
¡Única!
Cambio de hora en Chile: ¿cuándo y dónde no se atrasarán los relojes?
Por

Cambio de hora en Chile: ¿cuándo y dónde no se atrasarán los relojes?

La modificación horaria será este sábado 5 de abril, excepto en algunas regiones del país.

Este martes comienza el mes de abril y con eso también se acerca el  ya que este sábado 5 se tendrá que pasar al horario de invierno, algo que a muchas personas complica y genera un poco de ansiedad.

Así, de acuerdo a lo indicado en el decreto 93 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, los relojes tendrán que atrasarse en una hora a medianoche del sábado 5 de abril, es decir que cuando sean las 00.00 horas, se tendrá que volver a las 23:00 horas.

De esta manera, en el sitio web de la Hora Oficial, dependiente del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), “Chile Continental (desde Región de Arica y Parinacota hasta Región de Los Lagos), a las 24:00 hora local, pasará a Huso Horario UTC-4, y deberá atrasar los relojes en una hora".

En tanto, "Chile Insular Occidental Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, a las 22:00 hora local, pasará a Huso Horario UTC-6, y deberá atrasar los relojes en una hora".

Finalmente, las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena no tendrán que modificar la hora en esta oportunidad, por lo que “mantendrán el Huso Horario UTC-3, y no deberán alterar los relojes de estas regiones”.

El cambio de hora en Chile se realiza este sábado 5 de abril
El cambio de hora en Chile se realiza este sábado 5 de abril (Hora oficial.cl)

Las críticas al cambio de hora

Pese a que en esta oportunidad hay que atrasar los relojes, lo que no generaría tantos problemas a las personas, hay un grupo de científicos y médicos que piden que se acabe con las modificaciones horarias y los cambios en invierno y verano, principalmente debido a los problemas en la salud y apuntando a que el cuerpo humano se demora cerca de una semana en adaptarse a un nuevo horario.

Pese a que el cambio de hora ya es un acto habitual en Chile, los expertos coinciden que la opción más adecuada sería adoptar un solo horario durante todo el año, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de nuestro cuerpo.

“La paradoja, es que proyectos de ley que podrían solucionar este debate, duermen en el Congreso, mientras nosotros despertamos mal producto de una mala política pública”, señaló hace unos días Luis Larrondo, doctor en Biología Celular y Molecular de la Universidad Católica de Chile y director del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio)




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
Chile
Noticias
Mujer de 71 años inicia estudios superiores en La Serena
Regional
Chile
Nacional
Chile
Magazine
tecnología
Tendencias
Vicente Villegas: Futuro número uno de la selección adulta chilena
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional
Pegados a la Canal
Programas