Este 30 de junio se celebra en todo Chile el Día Nacional del Bombero, fecha en la que se conmemora la creación del primer Cuerpo de Bomberos del país: el de Valparaíso, fundado en 1851. Han pasado 173 años desde ese hito ciudadano que dio origen a una de las instituciones más queridas y respetadas por la comunidad.
Nacida desde el compromiso voluntario de la ciudadanía y con un profundo sentido de servicio público, la labor de Bomberos de Chile se caracteriza por su profesionalismo, disciplina y preparación, respaldada por la formación constante que entrega la Academia Nacional de Bomberos. A diferencia de muchos países, el sistema bomberil chileno es completamente voluntario, un ejemplo de solidaridad a nivel mundial.
Hoy en día, más de 57 mil hombres y mujeres integran esta institución, incluyendo a numerosas bomberas que han ganado con esfuerzo y mérito su lugar en los cuarteles, liderando tanto compañías como operativos de emergencia. A ellos se suman las brigadas juveniles, formadas por adolescentes que desde temprana edad sienten el llamado de servir a la comunidad, representando la semilla del futuro bomberil del país.
Durante esta jornada también se rinde un solemne homenaje a los 341 mártires de Bomberos de Chile, quienes han perdido la vida en actos de servicio, dejando un legado imborrable de heroísmo y entrega.
Actualmente, el país cuenta con 314 Cuerpos de Bomberos y 1.253 Compañías distribuidas de Arica a Magallanes, preparadas para responder ante incendios, emergencias naturales, accidentes y todo tipo de situaciones de riesgo.
Desde el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y a nombre del Directorio Nacional, se envió un afectuoso saludo a cada bombero y bombera del país, reconociendo su valiosa labor y deseándoles un feliz Día Nacional del Bombero. Una fecha para agradecer, valorar y renovar el compromiso con quienes, de forma desinteresada, velan cada día por la seguridad y bienestar de todos los chilenos.