AntofaEmprende recibió 328 postulaciones
Una excelente postulación tuvo esta tercera versión de AntofaEmprende que recibió 328 ideas en una convocatoria que tuvo un llamado regional, nacional e internacional, para buscar soluciones ciudadanas que mejoren la calidad de vida en temáticas sociales y medioambientales. El Concurso impulsado por Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta; con el patrocinio de Laboratorio de […]
1 de agosto de 2016
Una excelente postulación tuvo esta tercera versión de AntofaEmprende que recibió 328 ideas en una convocatoria que tuvo un llamado regional, nacional e internacional, para buscar soluciones ciudadanas que mejoren la calidad de vida en temáticas sociales y medioambientales. El Concurso impulsado por Fundación Minera Escondida y Creo Antofagasta; con el patrocinio de Laboratorio de Gobierno, Gobierno Regional y la Municipalidad de Antofagasta, se va convirtiendo en un referente como incubadora de proyectos de emprendimiento e innovación social, único en Chile.
La primera línea de convocatoria regional “Construyendo la Región que Soñamos” recibió postulaciones de las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Calama, Ollagüe, Mejillones, San Pedro de Atacama y Taltal, obteniendo un total de 248 ideas con el propósito de encontrar e implementar soluciones innovadoras que resuelvan problemáticas de inclusión, energías, reciclaje y/o medio ambiente, recuperación y uso de espacio públicos, entre otras.
El Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida, Juan Pablo Orellana, valoró y relevó el interés de la ciudadanía por querer mejorar las condiciones de su entorno involucrándose y aportando en el proceso: “Nuestra región está mostrando que le interesa, no sólo emprender sino que también ir generando cambios sociales relevantes para mejorar la calidad de vida y aportar en el crecimiento de sus comunidades”.
En tanto, en la línea de “Antofagasta Ciudad Limpia” –de alcance internacional- que busca soluciones pilotos para la problemática de la basura que puedan adaptarse a la realidad local, tuvo 80 postulaciones en total, provenientes de Chile, Kenya, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Argentina, India, Bangladesh, Colombia y Brasil. La amplitud de las postulaciones, da cuenta del interés social por mejorar un problema que es de connotación mundial.
Respecto a esto último, Alejandro Gutiérrez, Director de Creo Antofagasta, aseguró que esta convocatoria y los resultados obtenidos son una muestra del interés que rompe las fronteras, para unirse a la solución de un problema global: “Esta versión tiene un enfoque distinto porque no apuntamos a ideas, sino que a pilotos de soluciones que ya están probadas y puedan adaptarse a nuestra realidad de Antofagasta con la posibilidad de expandirlas. El problema de la basura no es algo que sólo está aquí y por ello, contar con otras experiencias va a nutrir nuestra capacidad de resolver esta problemática”.