PDI lanzó campaña «Los incendios nos dañan a todos»
Muchas acciones del hombre han generado un gran daño en el ecosistema, esto debido a descuidos, negligencias o acciones intencionales que han desencadenado graves problemas en el medio ambiente, y las que han sido constituyentes de delitos en esta área. En el marco del lanzamiento de la campaña “Los Incendios Nos Dañan a Todos”, la […]
Muchas acciones del hombre han generado un gran daño en el ecosistema, esto debido a descuidos, negligencias o acciones intencionales que han desencadenado graves problemas en el medio ambiente, y las que han sido constituyentes de delitos en esta área.
En el marco del lanzamiento de la campaña “Los Incendios Nos Dañan a Todos”, la Policía de Investigaciones de Chile está preocupada por ocurrencia de incendios en el país, que en más del 99% son provocados por el ser humano. Si bien en la región de Antofagasta, debido a su geografía, existe una menor cantidad de formaciones boscosas en comparación al resto del país, no son menos importantes, debido a que corresponden a especies nativas y endémicas de la zona, adaptadas a las particulares condiciones desérticas existente, conocido como uno de los lugares más áridos del planeta.
Las zonas de nuestra región en donde podemos encontrar los sistemas de bosques están ubicadas principalmente en la provincia El Loa, formando parte de la rivera del rio Loa, considerado el rio más largo de Chile, y en la comuna Calama. Asimismo, encontramos formaciones boscosas en áreas silvestres protegidas en la comuna de San Pedro de Atacama, como la reserva nacional Los Flamencos y en el proyecto de reforestación El Tambillo, donde coexisten especies de flora y fauna típica de la zona.
Es nuestro deber como chilenos cuidar este recurso natural que nos pertenece a todos, es por ello que la Policía de Investigaciones de Chile, a través de las Brigadas de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural, BIDEMA, en el afán de evitar la ocurrencia y la propagación de incendios, recomienda no utilizar fuego en actividades al aire libre sin la autorización debida y en lugares autorizados, si ves un incendio forestal que acaba de comenzar avisa inmediatamente a las Policías, CONAF o Bomberos, y ten siempre en cuenta que los incendios forestales nos dañan a todos.
No debemos olvidar que la legislación no diferencia entre incendios intencionales o por descuido, siempre se configura un delito, por lo que realiza la denuncia en la PDI cada vez que seas testigo o víctima de un incendio forestal.
En relación a las acciones del hombre que han dañado el medio ambiente, en los últimos años en la región de Antofagasta, ha existido un aumento de las denuncias en torno a conductas ilícitas que atentan contra este, en específico las referidas a la existencia de sitios eriazos utilizados como basurales clandestinos con desechos tanto de tipo doméstico como industrial, entre estos acumulación de aceites industriales, alquitrán e hidrocarburos, entre restos de escombros, electrodomésticos en desuso, contenedores plásticos, entre otros.
Estamos hablamos de un delito descrito en el Código Penal en su artículo 291, referente a la propagación indebida de elementos o agentes químicos, virales, bacteriológicos, radioactivos o cualquier otro que pueda poner en peligro la salud animal o vegetal, o el abastecimiento de la población, cuyos efectos son conocidos comúnmente como “contaminación”. Dichos agentes pueden ser propagados en agua, suelos o aire, y de esta forma podrían afectarse la flora y fauna silvestre típica de la zona. De esta forma, al propagarse la contaminación hacia napas subterráneas o pozos de aguas, por ejemplo, que abastecen una comunidad para consumo, podrían ser constitutivos de una infracción al Artículo 315 del Código Penal, tratándose de comestibles o aguas destinadas al consumo público.
Dicha problemática, puede ser sancionada desde una vía penal, con penas de presidio menor en su grado máximo, que significarían hasta 5 años en cárcel, y una vía administrativa, aplicando la normativa vigente, con el pago de multas de hasta 10.000 UTM, siendo ambos caminos independientes entre sí.
Es importante establecer la toxicidad de estos elementos para las personas y el medio ambiente, tarea de las investigaciones desarrolladas por la BIDEMA, que en el caso de la región de Antofagasta está integrado por detectives con formación científico-técnica en las áreas de la Medicina Veterinaria, Química Ambiental, Biología e Ingeniería en Biotecnología Vegetal.
ás allá de que estas acciones pueden configurar un delito, es importante poder tomar conciencia de lo que sucede cada vez que un lugar es contaminado y lo que afectaría esto a tu salud y la de la comunidad. La pregunta es ¿En qué ambiente te gustaría que vivieran tus hijos y las próximas generaciones? La BIDEMA Antofagasta te invita a sumarte a la protección del medio ambiente, infórmate, ayuda con acciones cotidianas como reducir tus desechos, reutilizarlos y disponerlos en lugares adecuados para esto, y principalmente, si presencias algún acto que provoque daños a nuestro medio ambiente, denúncialo ante fiscalía, policías más cercana, o directamente en las Brigadas especializadas con las que cuenta la PDI.
Una importante cantidad de incendios que se registran en diciembre son causados por excesos de luces navideñas y sobrecargas en los tomacorrientes.
Según registros, el 35% de los incendios en viviendas son provocados por cortos circuitos, muchos provocados por daños en el sistema eléctrico, por lo aconsejan no sobrecargar regletas o tomacorrientes con varias conexiones.
La Policía de Investigaciones de Chile hace un llamado esta época navideña, para que las personas mantengan una especial vigilancia en el hogar, a fin de erradicar todas aquellas prácticas peligrosas que puedan provocar una tragedia que convierta la alegría en dolor y tristeza».