Alcaldesa Karen Rojo se reunió con presidente nacional de la CONFUSAM
Contar con una mayor dotación de médicos que estén al servicio de los 220 mil usuarios de la atención primaria de salud de la comuna, además de mejorar el ingreso de recursos a través de un per cápita diferenciado que se ajuste a los requerimientos de salud de la población, es el objetivo de la […]
Contar con una mayor dotación de médicos que estén al servicio de los 220 mil usuarios de la atención primaria de salud de la comuna, además de mejorar el ingreso de recursos a través de un per cápita diferenciado que se ajuste a los requerimientos de salud de la población, es el objetivo de la Alcaldesa Karen Rojo, quien se reunió con el Presidente del Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM), Esteban Maturana, a fin de trabajar en conjunto estas acciones.
Recordemos que la jefa comunal en su calidad de vicepresidenta de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, solicitó a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, la presentación por parte del Ejecutivo de una Ley Miscelánea o Corta que permita la contratación de médicos, tanto chilenos como extranjeros que hayan obtenido sus títulos fuera del país y que no posean aprobado a la fecha el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM.
Al respecto, la Alcaldesa Rojo manifestó que “no es primera vez que nos reunimos con el presidente de la CONFUSAM y con el gremio a nivel local por esta iniciativa que nosotros estamos llevando hace un tiempo, en donde buscamos fortalecer la atención primaria y esto no solamente tenemos que discutirlo a nivel regional, sino que también colocarla en conocimiento de la autoridad nacional”.
También dijo que en esta reunión se ha fortalecido el compromiso de seguir los conductos regulares para contar con estos beneficios que buscan mejorar la calidad de vida de esos usuarios que atendemos los alcaldes, “hoy queremos representar con mucha fuerza las peticiones de nuestros vecinos, teniendo más médicos en la atención primaria, por una parte, y que existan más beneficios para ellos dentro de la atención primaria y para eso queremos hacer valer los derechos de nuestros vecinos a través de propuesta de leyes, de poder incorporar a más médicos sin contar con EUNACOM a corto plazo sino que sea una evaluación mucho más extensa, así como también hacer una revisión de nuestros indexadores.
Al respecto el Presidente de la CONFUSAM, Esteban Maturana, explicó que “en el caso particular de atención primaria, nosotros tenemos que avanzar y lograr una atención primaria altamente resolutiva, es decir, no resiste ningún análisis creer que los especialistas tienen que trabajar solamente en el mundo hospitalario, de hecho, la mayor parte del trabajo de los especialistas debieran resolverse ambulatoriamente, así ocurre en muchos países, nosotros debemos avanzar allá y en esto Antofagasta está actuando como punta de lanza en la materia”.
En relación a la solicitud de un per cápita diferenciado el facultativo explicó que “en el caso particular de las zonas extremas del país como Antofagasta donde tenemos situaciones complejas respecto a costo de vida y déficit de profesionales, una condición esencial exige que el financiamiento de la atención primaria, que es administrada por los municipios posea algunas consideraciones, una de ellas debe ser, por ejemplo: la consideración relativa de ser una zona extrema, Antofagasta es una zona extrema, considerar también factores como el envejecimiento de la población, considerar temas como los migrantes; aquí hay una población migrante creciente que tiene sus propias características pero que exigen una atención nuestra”.
Finalizada la reunión se estableció reunir a todos los alcaldes de la zona norte a fin de solicitar estas medidas de fortalecimiento de la atención primaria de salud, para lograr contar con una mayor dotación de médicos en los Cesfam y un financiamiento mayor y diferenciado respecto a los indexadores que afectan en las distintas comunas del norte del país.