Consejo Regional de Antofagasta realizó cuenta pública de su gestión durante el 2017
El Consejo Regional de Antofagasta, compuesto por 16 consejeros y consejeras elegidos por votación directa, y presidido por el Consejero Regional, Mario Acuña Villalobos, entregó a la comunidad y autoridades su cuarta cuenta pública. Actividad que estuvo centrada en los proyectos financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el impacto de […]
El Consejo Regional de Antofagasta, compuesto por 16 consejeros y consejeras elegidos por votación directa, y presidido por el Consejero Regional, Mario Acuña Villalobos, entregó a la comunidad y autoridades su cuarta cuenta pública. Actividad que estuvo centrada en los proyectos financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el impacto de estos en las diversas comunas de la región de Antofagasta.
Para hacer efectivo lo anterior, el CORE trabaja por comisiones que abordan temáticas como: Salud, Obras Públicas y transporte, Educación, Sustentabilidad, Vivienda, sociedad civil, entre otras materias relevantes para el desarrollo social, cultural y económico de las nueve comunas de la región.
Durante el presente año el CORE realizó un arduo trabajo, desarrollando 27 sesiones plenarias y 183 jornadas de análisis y evaluación de las comisiones, para poder enfrentar el desafío de realizar una inversión justa y distributiva. “Ha sido un año difícil en lo económico, es por ello que la inversión pública ha sido fundamental para apoyar la economía regional. Hemos tenido que aplicarnos al máximo y establecer convenios que nos permitieron apalancar recursos para desarrollar obras que estaban comprometidas con la ciudadanía y que no podían seguir esperando”, indicó el Presidente del Consejo Regional, Mario Acuña Villalobos.
“Las acciones anteriores, más el compromiso de los municipios y el sector privado, nos permitió potenciar la hacienda regional y seguir en el proceso que emprendimos hace casi cuatro años, que fue el de trabajar mancomunadamente para aportar, de manera clara, en la resolución de las brechas que afectan a nuestra gente”, añadió Acuña.
Respecto a las expectativas para el 2018, Mario Acuña señaló que, “para poder seguir en esta senda de gestión, es necesario que nuestra región se siga empoderando, que nuestra gente siga protagonizando el presente y el futuro y que sus representantes, es decir, nosotros y los que vengan sigamos luchando por tener las herramientas adecuadas para proteger y garantizar que el desarrollo no sea sólo en un discurso político”.