Comenzó contrato para la segunda etapa de obras de control aluvional en Quebrada Uribe
Con objetivo de robustecer el sistema de obras de control aluvional en la comuna de Antofagasta, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, ya inició el contrato de la segunda etapa de las obras en quebrada Uribe, en la marco del Plan de Mitigación, financiado de forma multisectorial a través de […]
Con objetivo de robustecer el sistema de obras de control aluvional en la comuna de Antofagasta, la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, ya inició el contrato de la segunda etapa de las obras en quebrada Uribe, en la marco del Plan de Mitigación, financiado de forma multisectorial a través de un Convenio de Programación Gubernamental por una suma de 54 mil millones de pesos, aprobado por el Consejo Regional.
En específico, la segunda etapa de este sistema de control, con una inversión superior a los $1.000 millones sectoriales, considera la construcción de nueve muros estabilizadores de pendiente con sus correspondientes muros laterales, en el cauce principal de dicha quebrada. La primera etapa de este proyecto terminó en 2017 y consideró la ejecución de 18 muros disipadores de energía, con una inversión proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que bordea los $1.700 millones.
El Seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que tras la toma de razón por parte de Contraloría Regional, se adjudicó la empresa a cargo de las obras. “Proyectamos que la segunda etapa del sistema de control aluvional de quebrada Uribe esté terminado en el segundo semestre de 2018. La autoridad también se refirió a las obras en quebrada Farellones, indicando que “los trabajos están 100% terminados y en etapa de cierre de proyecto para próximamente realizar su inauguración”.
Con ambas etapas construidas, la quebrada Uribe contará con 27 muros disipadores de energía de afluente que permitirá aumentar el radio de protección en el sector centro alto de la ciudad, junto a los sistemas de control ya construidos (La Cadena, El Ancla, Baquedano y Salar del Carmen) para brindar mayor seguridad a la población, al igual que en el sector norte de la comuna, con las obras de Quebrada Farellones.
El Director regional de Obras Hidráulicas, Manuel Gutiérrez, detalló que “el pasado martes 12 de diciembre se llevó a cabo la entrega de terreno a la empresa encargada de ejecutar la segunda etapa de las obras de control aluvional en quebrada Uribe, con ello se da un paso más en el propósito de disminuir la probabilidad de afectación a las personas y sus bienes, frente a un eventual aluvión en la ciudad de Antofagasta”, explicó la autoridad de Obras Hidráulicas, quien manifestó que estas obras ofrecen a la comunidad del sector centro y centro-alto una mayor sensación de seguridad, lo que mejora significativamente su calidad de vida al disminuir el estrés asociado a condiciones hidrometeorológicas desfavorables. “La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP no solo construye obras, también ayuda a salvar vidas”, enfatizó.
Finalmente las autoridades destacaron el trabajo realizado en la comuna y la región, adelantando que además de Uribe y Farellones, la DOH contempla continuar construyendo estas megaobras en otras quebradas como: Riquelme, Jardines del Sur y El Toro en 2018 y posteriormente La Chimba y Bonilla, cubriendo prácticamente la totalidad de Antofagasta, lo que significa pasar de un 20 a un 85 por ciento de la cobertura para la protección de la población.