Logo Canal 95
¡Única!
PROMOPYME BANNER Mobile
Van Gogh 800x380
jardin
Por

El reto espacial de crear jardines fuera de la atmósfera

No es fácil tener plantas en el espacio. Sin gravedad, las semillas revolotean, el agua se aglutina en gotitas y la luz artificial y el aire tienen que regularse finamente para reproducir el sol y el viento. Sin embargo, para la Nasa, tener jardines en el cosmos es crucial para su carrera espacial. Los futuros […]

14 de mayo de 2018

No es fácil tener plantas en el espacio. Sin gravedad, las semillas revolotean, el agua se aglutina en gotitas y la luz artificial y el aire tienen que regularse finamente para reproducir el sol y el viento. Sin embargo, para la Nasa, tener jardines en el cosmos es crucial para su carrera espacial.

Los futuros exploradores espaciales tendrán que alimentarse durante sus misiones de varios meses, a veces años, a la Luna o a Marte, y en los productos liofilizados algunos nutrientes esenciales, como las vitaminas C y K, desaparecen con el tiempo.

Si los astronautas se privan de esos componentes, se incrementa el riesgo de que desarrollen infecciones, cáncer, enfermedades cardíacas o de tener una mala circulación sanguínea.

Ante este panorama, la agencia espacial estadounidense ha recurrido a botánicos y jardineros, la mayoría jóvenes escolares, para hacer algunos experimentos.

“Hay decenas de miles de plantas comestibles en la Tierra que podrían ser útiles, pero no es fácil saber cuáles son las mejores para producir alimentos destinados a los astronautas”, explica Carl Lewis, director del Jardín Botánico de Fairchild, en Florida, en primera línea de las investigaciones. “Aquí es donde entramos en juego”, añade.

Este jardín botánico de Miami ha identificado 106 variedades de plantas que podrían reaccionar bien en el espacio, como el repollo rústico y la lechuga, y se ha asociado con más de 15.000 alumnos de 150 establecimientos escolares que cultivan en sus aulas plantas bajo las mismas condiciones que en el espacio exterior.

El proyecto, de cuatro años de duración y financiado por una subvención de la Nasa de 1,24 millones de dólares, se encuentra ya a medio camino y empieza a generar los primeros resultados.

Hacer errores está bien

Utilizando unas bandejas equipadas con lámparas similares a las que se usan en el espacio, los alumnos cuidan las plantas, recogen y anotan varios datos sobre su evolución y transmiten todas esas informaciones a la Nasa.

“No usamos el material clásico de jardinería”, explica Ghays Campo, una estudiante de 17 años, cuya clase es responsable de una lechuga roja. “Tenemos instalaciones de alta tecnología”.

Sin embargo, la experiencia no está exenta de ciertas dificultades: a veces las plantas se riegan demasiado, la temperatura de las aulas varía de una a otra o los cultivos quedan desatendidos durante las vacaciones escolares.

En la clase de Ghays Campo la lechuga se ha secado y, aunque los alumnos no han podido probarla, han transmitido esas informaciones a la Nasa.

Ese tipo de desventuras contribuyen de manera inesperada al programa: “Si una planta reacciona bien con todas estas variantes, es muy probable que también reaccione bien en el espacio”, explica a la AFP Gioia Massa, especialista en botánica de la agencia espacial.

“Los alumnos aprenden que cometer errores está bien”, señala, por su parte, JoLynne Woodmanssee, profesora del colegio BIOTech de Miami.

Lechuga made in cosmos

Los astronautas que viven a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), en órbita alrededor de la Tierra a 400 kilómetros de altitud, también han vivido varios fracasos en materia de jardinería espacial.

La primera cámara portátil para cultivar en el espacio, equipada con bombillas led y bautizada Veggie, se prueba desde 2014 en la ISS y al principio una parte de las lechugas no logró germinar y el resto sucumbió a la sequía.

Sin embargo, los astronautas perseveraron, y en 2015 pudieron degustar la primera hoja de ensalada cultivada en el espacio.

Ahora la estación dispone de dos cámaras Veggie y de una tercera llamada Advanced Plant Habitat.

La recolección es muy esporádica y apenas consiste en una hoja o dos para cada astronauta, pero según explicó uno de ellos, Ricky Arnold, en una conexión de video con el colegio Fairchild en abril, merece la pena.

“La textura de los alimentos, sean los que sean, es muy similar”, dijo sobre los liofilizados. Pero “cuando uno puede recolectar su propia lechuga, el simple hecho de degustar una textura diferente supone una distracción muy agradable frente al menú estándar”.

Está previsto que muchas de las verduras con las que están experimentando los alumnos sean lanzadas a la ISS en los próximos meses, especialmente una variedad de lechuga y una minicol. El año que viene, quizás los tomates puedan formar parte del menú.

Los expertos destacan, además, una nueva dimensión del proyecto de jardinería espacial: “Las ventajas psicológicas pueden ser importantes para los astronautas”, estima Trent Smith, investigador de la Nasa.

No en vano varios astronautas han afirmado sentirse reconfortados cultivando plantas, porque les ayuda a mantener la conexión con la Tierra.

Temas Relacionados
economía
Noticias
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Hipertensión
Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Alexis Sánchez

Suma minutos en Italia: El Inter de Alexis cayó ante el Sassuolo por la Serie A

Volcán Villarrica

Pucón: Preparan evacuación a zonas seguras

Nacional
economía
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Criolipólisis para terminar con la grasa localizada

Pónganse en forma con criolipólisis y termine con la grasa localizada

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Alexis Sánchez
Ben Brereton

Pacheta deja a Brereton en el Banquillo: Villarreal vs Girona por La Liga

Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Deportes
INAUGURACIÓN 1
Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

The Weekend

The Weekend visitará nuestro país con el “After Hours Til Dawn Stadium Tour”

Romeo Santos

Romeo Santos volverá a Chile en concierto el 2023

Bad Bunny

"Titi me preguntó" de Bad Bunny es la mejor canción del año 2022

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP