Conversatorio Identidad de Género
Con la participación de profesionales de todas las unidades educativas dependientes de la CMDS, organizaciones, y representantes de la comunidad civil, estuvieron presentes en la charla y taller de identidad de género y orientación sexual LGTBIQ, organizado por la escuela E-79 República de Ecuador, donde expuso la psicóloga jurídica y presidenta de la Fundación Renaciendo, […]
17 de mayo de 2018
Con la participación de profesionales de todas las unidades educativas dependientes de la CMDS, organizaciones, y representantes de la comunidad civil, estuvieron presentes en la charla y taller de identidad de género y orientación sexual LGTBIQ, organizado por la escuela E-79 República de Ecuador, donde expuso la psicóloga jurídica y presidenta de la Fundación Renaciendo, Mónica Flores, encargada de acogidas de familias y relatora de charlas y capacitaciones sobre diversidad sexual e identidad de género.
Precisamente a efecto que los docentes adquieran mayores conocimientos y herramientas para abordar la identidad de género y orientación sexual, se desarrolló esta jornada de conversación, con el fin de pesquisar de forma temprana la presencia de niños y jóvenes trans en los establecimientos de la comuna, con el fin de ser orientados, acogidos y sobre todo guiados en este proceso de transición hacia el género que los identifica.
Mónica es la principal promotora de la ley de identidad que se discute actualmente en el Congreso ya que a los 5 años su hijo le dejó en claro que se consideraba una niña, iniciando este proceso de transformación en el que ella participó y guió. Actualmente, a la fundación que preside asisten a un total de 50 familias quienes llegan para solicitar contención, protección en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes trans e intersex, como así a sus familias y entorno social.
Si bien no existe una estadística respecto a la presencia de alumnos trans en Antofagasta, se han identificado al menos 6 casos en los últimos años, es ahí la importancia de reforzar las competencias de los profesionales para asegurar el derecho a una educación de calidad en los niños y niñas.
En Chile la ley de identidad de género ingresó al congreso el año 2013, sin embargo se le dio categoría de urgencia tras el triunfo de la película Una Mujer Fantástica. Esta ley tiene por objetivo regular el cambio de nombre y de la mención relativa al sexo de una persona en el registro civil, cuando dicha inscripción no corresponde a su verdadera identidad sexual y o de género, es decir permitir a las personas elegir el sexo con que quieren ser identificadas ante la ley.