Marcha estudiantil por una educación no sexista
Considerada como una marcha histórica desde la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y la coordinadora feminista Cofeu, quienes fueron las encargadas de convocar a la primera marcha nacional contra el sexismo y el machismo en la educación. En Antofagasta centenares de estudiantes se plegaron al movimiento, quienes exigen medidas concretas para evitar la educación […]
17 de mayo de 2018
Considerada como una marcha histórica desde la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y la coordinadora feminista Cofeu, quienes fueron las encargadas de convocar a la primera marcha nacional contra el sexismo y el machismo en la educación. En Antofagasta centenares de estudiantes se plegaron al movimiento, quienes exigen medidas concretas para evitar la educación sexista en todos los niveles educacionales.
Esta movilización se enmarca en un contexto en el que más de 15 universidades en siete regiones del país se encuentran en tomas feministas a través de las que exigen entre otras cosas, protocolos para sancionar el acoso y el abuso sexual al interior de las casas de estudios, además de establecer campañas de educación y de acompañamiento psicológico para las víctimas, esta educación no sexista y que se aplique desde los jardines infantiles.
En este contexto, la Universidad Católica del Norte oficializó durante esta semana una comisión para establecer un protocolo para casos de acoso y violencia sexual que regule este tipo de situaciones al interior de la casa de estudios, considerando los diferentes estamentos, entre estudiantes, académicos y funcionarios.
En Antofagasta la marcha se desarrollo de manera pacífica, sin embargo en Santiago, el movimiento que convocó a más de 120 mil personas el cual terminó con algunos incidentes aislados entre encapuchados y carabineros. Cabe destacar que previo a la movilización, la vocera de la coordinadora nacional de estudiantes secundarios, hizo un llamado al Presidente Sebastian Piñera solicitando la desvinculación de Tomas Henriquez, jefe jurídico del Mineduc, quien fundó la Ong comunidad y justicia, organización opositora al proyecto de identidad de género.