La realización de la octava encuesta de presupuestos familiares realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), arrojó una alarmante cifra, el gasto promedio mensual de los hogares urbanos de las capitales regionales del país asciende al millón de pesos, alcanzando los mayores porcentajes en los ítems de transporte con un 15%, vivienda con un 14% y alimentos y bebidas no alcohólicas un 18%, la encuesta se aplicó a las 15 regiones del país.
Como señala el director nacional del INE, Guillermo Patillo, esta encuesta se aplicó con el objetivo de medir el gasto en consumo final que efectúan los hogares y el ingreso total disponible de los hogares encuestados, todo esto en un plazo de un año.
Según los resultados de la medición, los hogares destinan además un 7,7 % de su presupuesto en bienes y servicios diversos. Un 7,6% a salud, un 6,8% a recreación y cultura, un 6,5% en educación, 6,5% a restaurantes y hoteles, además de un 6,3% a muebles y artículos del hogar.
Según lo que esta encuesta reveló, el gasto promedio mensual de las familias supera el millón 121 mil pesos. De acuerdo a esto, los tres primeros quintiles, es decir que el 60% de los hogares con menos recursos, ni siquiera alcanzan a sustentar sus gastos, y en el caso del primer quintil, vivirían con 358 mil pesos pero generan gastos por 595 mil pesos. En cuanto a las personas del segmento más vulnerable, ellos vivirían con sólo 91 mil pesos, teniendo gastos por 150 mil.