Con el propósito de potenciar y optimizar el trabajo preventivo de Carabineros en la segunda región, durante esta jornada en las dependencias del Laboratorio de Criminalística, personal de la segunda zona en conjunto con el intendente regional Marco Antonio Díaz y la gobernadora Katherine López, hicieron entrega a la comunidad de modernos vehículos, bicicletas con equipamiento completo, y la incorporación de 26 efectivos recién egresados de la Escuela Grupo Formación, quienes se suman a la dotación en labores de patrullaje en la capital regional y en la comuna de Mejillones.
Respecto a los vehículos, destacar que estos son cuatro camionetas 4×4, tres de estas destinadas a la Prefectura El Loa, dos para trabajo investigativo de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, principalmente a lo que se refiere el patrullaje en la primera línea de control. Es decir sectores fronterizos de difícil acceso, cuya finalidad es evitar que vehículos robados en Chile sean sacados del territorio nacional, una tercera camioneta destinada a Calama que será utilizada por Carabineros para el trabajo investigativo.
Y una cuarta camioneta, que tendrá las mismas labores pero en la Prefectura de Antofagasta. Un esfuerzo mancomunado entre Carabineros de Chile y el Gobierno Regional, cuyo aporte en esta entrega correspondió a dos de los vehículos motorizados, con aportes provenientes del FNDR.
A los recursos físicos se suma la incorporación de 26 funcionarios recién egresados de la Escuela Grupo de Formación, de los cuales 24 se sumarán a las labores de patrullaje en Antofagasta y dos a la Tenencia de Mejillones. En tanto, las seis bicicletas fueron destinadas al patrullaje preventivo de la tercera comisaría, reforzando la presencia de Carabineros en la zona urbana de la comuna, cabe destacar que la labor que realiza un efectivo a pie, equivale a siete veces por una realizada por un efectivo en bicicleta.
Como señalaron las autoridades, un iniciativa que se concreta con el objetivo de disminuir los indices de criminalidad, aportando con ello a la detección de situaciones que puedan afectar el orden público y la tranquilidad de la comunidad, para así recuperar los espacios públicos en la región de Antofagasta.