Dirigentes acusan atraso en modernización del sistema de transporte en Antofagasta
El transporte público constituye un importante factor que todos los días impacta en la calidad de vida de las personas que lo utilizan, de ahí el desafío de contar con un sistema moderno y que puedan responder a las necesidades de los usuarios. Con esta idea el Gobierno planteó los llamados “perímetros de exclusión”, un […]
17 de agosto de 2018
El transporte público constituye un importante factor que todos los días impacta en la calidad de vida de las personas que lo utilizan, de ahí el desafío de contar con un sistema moderno y que puedan responder a las necesidades de los usuarios. Con esta idea el Gobierno planteó los llamados “perímetros de exclusión”, un área geográfica donde se exige a todos los servicios de transporte público que operen por un plazo determinado.
Además del cumplimiento de ciertas condiciones de operación, utilización de vías y otras exigencias relacionadas con la calidad del servicio.
Según Héctor Carvallo, presidente de Adutax, «este nuevo sistema presentado por el Gobierno no sólo en Antofagasta, si no que a nivel nacional permitirá modernizarnos. Con cámaras de vigilancia para que el conductor, la máquina y los pasajeros estén más seguros, como también con un sistema online para que podamos determinar que el trazado del recorrido se cumpla a cabalidad. Vale decir, esto nos permitirá mejorar el servicio que ofrecemos», detalló.
Entre las posibles exigencias que haría la autoridad a los operadores con este nuevo modelo, figuran modificación de trazados, aumentos de frecuencia y horarios de operación, rebaja tarifaria, bajar antigüedad de la flota y sistema de gestión de flota online y offline.
En este sentido, Carvallo agregó que «las exigencias de parte del Ministerio son altas y nosotros tenemos que tratar en lo posible de negociar para poder cumplir con ellas. Actualmente tenemos un sistema online que va abarcar toda la ciudad, todos los buses van a tener esa tecnología», declaró.
Sin embargo, desde el sindicato de TransAntofagasta acusaron que esta medida que debería haber partido este 29 de mayo en la comuna fue prorrogada. Proceso que deberá esperar otros 18 meses, para nuevamente revisar las condiciones junto con la operación y utilización de las vías.
Manuel Alarcón, presidente del Sindicato TransAntofagasta, manifestó que «el TransAntofagasta debería haberse acabado ahora el 29 de mayo. Dieron una nueva prórroga por que tenemos un gobierno entrante y no se encontraban preparados para este perímetro de exclusión que ya está en Osorno por ejemplo, me parece que también en Calama», describió.
Alarcón, añadió asimismo que «con este perímetro va a cambiar todo el sistema, ya que el TransAntofagasta acaba, terminan las condiciones, las operaciones, los recorridos. Entonces lo que hizo Contraloría en este momento, porque hubo muchas prórrogas, esto es demasiado turbio…», comentó.
La última prórroga, indicaría que los operadores de las empresas deben tener un año de vigencia en el cual adopten las nuevas condiciones, del caso contrario el Ministerio realizaría un nueva licitación.
Refiriéndose a esto, Alarcón explicó que «si Adutax, que es el gremio dueño de los taxibuses no está preparado tendría que entrar a una nueva licitación. Muchos dicen que puede entrar Turbus o Pullman y comprar las 700 máquinas, que sería lo mejor, yo creo que la ciudadanía tiene que volcarse a mejorar un servicio, porque el servicio en estos momentos del TransAntofagasta es deplorable», enfatizó.
Medida que ya se ha replicado en la Región de Los Lagos, donde cinco comunas ya han comenzado este proceso de optimización de los recorridos de los servicios de transporte urbano.