Logo Canal 95
¡Única!
PROMOPYME BANNER Mobile
Van Gogh 800x380
satelite web
Por

Qué son los «ataques ciberfísicos» y cómo pueden convertir las antenas satelitales en armas de microondas

Imagina que, de pronto, sin una explicación aparente, se apaga toda una ciudad. O un avión se desvía de su rumbo o se detiene una central nuclear. Las autoridades investigan y no encuentran ningún fallo técnico. ¿Cómo es esto posible? ¿Podría haber una mano «enemiga» detrás de esos «efectos inexplicables»? Los expertos en seguridad creen […]

23 de agosto de 2018

Imagina que, de pronto, sin una explicación aparente, se apaga toda una ciudad. O un avión se desvía de su rumbo o se detiene una central nuclear.

Las autoridades investigan y no encuentran ningún fallo técnico.

¿Cómo es esto posible? ¿Podría haber una mano «enemiga» detrás de esos «efectos inexplicables»?

Los expertos en seguridad creen que sí y aseguran que ya es una amenaza real.

Los llaman «ataques ciberfísicos» y son una combinación de softwares y tecnologías que pueden causar un impacto negativo en casi cualquier esfera del mundo real de maneras que anteriormente solo eran posibles por medios físicos.

«Esto se consigue mediante la inclusión de un código malicioso en los dispositivos directamente afectados u otros que pueden ser usados directa o indirectamente para influir en el objetivo», explica a BBC Mundo Rubén Santamarta, consultor principal de la firma de seguridad IOActive.

Y según el experto, a diferencia de los tradicionales hackeos o ataques informáticos contra softwares, los ciberfísicos son capaces de modificar o influir en el estado físico de materiales o elementos vivos para crear situaciones excepcionales, como rotura de infraestructuras, explosiones o efectos adversos para la salud.

Para muchos especialistas, las redes eléctricas, las sistemas de comunicaciones y las empresas que ofrecen servicios fundamentales pueden ser objetivos de estos ataques, como ha sucedido en los pocos reportados hasta ahora.

En 2010, un gusano informático, el Stuxnet, considerado la primer arma cibernética, destruyó 1.000 máquinas en la central nuclear de Natanz, en Irán. Y hace dos años un ataque cibernético a la red eléctrica de Ucrania sumió al 20% de Kiev en la oscuridad.

Pero lo que más preocupa a algunos especialistas es cómo este tipo de amenazas puede convertir a las tecnologías en auténticas armas, por más futurista que parezca.

La buena noticia es que muchas empresas están buscando las vías para protegerse ante estos posibles ataques.

La mala es que la mayor parte de los dispositivos que tenemos en casa o los que hacen funcionar las sociedad modernas pueden convertirse en nuestros enemigos.

Y uno de los más peligrosos, según Santamarta, son las antenas satelitales.

Las antenas del peligro

De acuerdo con el informático, las comunicaciones por satélite que utilizan barcos, aviones e instalaciones militares se realizan a través de Internet, por lo que pueden ser vulnerables a este tipo de ataques.

Como las antenas permiten transmitir radiofrecuencias a través de un medio, explica, pueden utilizarse para dirigir una cantidad significativa de energía electromagnética hacia un punto determinado.

«En el caso de las antenas satelitales debido a las distancias que esta energía tiene que recorrer para llegar al satélite, la potencia que se usa en la transmisión puede llegar a provocar quemaduras u otros efectos adversos en tejidos biológicos», señala.

Estos significa que si una persona se encuentra lo suficientemente cerca de la antena podría sufrir estos efectos, considera.

Pero no quedaría ahí.

«Además de eso, también puede causar interferencias con sistemas eléctricos o electrónicos que afecten su funcionamiento».

De esta manera, el experto opina que si se apunta una antena hacia un sistema de navegación de un barco, por ejemplo, podrían generarse lecturas erróneas o funcionamientos anómalos.

«Controlando un número suficiente de antenas también es posible atacar directamente al satélite», señala.

De las antenas al control

En una investigación presentada en la reciente conferencia de seguridad informática Black Hat, Santamarta consideró que, de esta forma, se podrían interceptar, interrumpir y modificar toda la comunicación que pasa a través de una antena intervenida.

Así, el «atacante» podría tener acceso a correos electrónicos u otra información enviada a través de un avión conectado a la wifi o colarse en los sistemas de otros dispositivos conectados a la red satelital.

Es por eso que, según el especialista, las emisiones de radiofrecuencia están reguladas, especialmente en industrias como la aviación.

«Por este motivo, los efectos de estos ataques varían respecto a los objetivos: mientras que en un avión es prácticamente imposible conseguir, en barcos, especialmente cruceros, si sería posible», señala.

Es por eso que considera que los fabricantes de estos productos, así como aquellas compañías que los instalan, deben asegurarse de que no existen vulnerabilidades que permitan controlar estas terminales satelitales, ni dejarlas expuestas a internet, lo que podría facilitar los ataques.

 

 

Temas Relacionados
economía
Noticias
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Hipertensión
Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Alexis Sánchez

Suma minutos en Italia: El Inter de Alexis cayó ante el Sassuolo por la Serie A

Volcán Villarrica

Pucón: Preparan evacuación a zonas seguras

Nacional
economía
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Criolipólisis para terminar con la grasa localizada

Pónganse en forma con criolipólisis y termine con la grasa localizada

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Alexis Sánchez
Ben Brereton

Pacheta deja a Brereton en el Banquillo: Villarreal vs Girona por La Liga

Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Deportes
INAUGURACIÓN 1
Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

The Weekend

The Weekend visitará nuestro país con el “After Hours Til Dawn Stadium Tour”

Romeo Santos

Romeo Santos volverá a Chile en concierto el 2023

Bad Bunny

"Titi me preguntó" de Bad Bunny es la mejor canción del año 2022

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP