Plan nacional «Todos Al Aula» pretende disminuir trabajo administrativo de los docentes
Con la participación de diversos actores de la educación en la Región de Antofagasta, dieron inicio a las mesas regionales insertas en el plan nacional “Todos Al Aula”, iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que pretende disminuir la carga administrativa de los profesores y garantizar un mejor aprendizaje a sus alumnos. En […]
10 de septiembre de 2018
Con la participación de diversos actores de la educación en la Región de Antofagasta, dieron inicio a las mesas regionales insertas en el plan nacional “Todos Al Aula”, iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que pretende disminuir la carga administrativa de los profesores y garantizar un mejor aprendizaje a sus alumnos.
En la ocasión, el seremi de Educación, Hugo Keith, explicó que «la estadística indica que entre un 40 y 60 por ciento del tiempo que ellos dedican a su trabajo, está enfocado a trabajo netamente administrativo, dejando de lado lo que nosotros como Gobierno buscamos enfatizar que es el trabajo en el aula», argumentó.
Esta es una de las 153 mesas que se desarrollan a lo largo del país, instancia de dialogo que permite conocer las problemáticas para discutir las medidas que debiera adoptar el Ministerio de Educación.
El seremi, reconoció que «hay un trabajo efectuado por personal de la Seduc (Secretaría de Educación), ellos participan como secretarios moderadores pero no intervienen en la conversación, porque la idea es que sean los docentes y no nosotros, quienes reconozcan las problemáticas que ellos mismos soportan», recalcó.
En esta oportunidad, participaron 90 personas entre educadores y sostenedores, quienes la consideran una buena instancia para intercambiar opiniones y trabajar en beneficio de los estudiantes.
Ante esta actividad, Alister Gómez, orientador del Liceo Industrial de Antofagasta, comentó que «nos están tomando el parecer a nosotros, quienes nos vemos afectados por esta desvinculación del aula o de la clase efectiva, debido a tanto trabajo administrativo». Danilo Morales, director del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, agregó que «es una iniciativa que permite conocer distintas realidades y todos enfocados en el mismo tema, que tengamos la posibilidad de estar más en el aula», declaró.
El programa “Todos Al Aula” concluirá con una hoja de ruta que darán a conocer a final de año, el que determinará cuales son aquellos procedimientos que se pueden simplificar y que permitan liberar tiempos, para que los equipos que trabajan al interior de los establecimientos puedan dedicarse más a actividades pedagógicas.