Cómo han evolucionado las pantallas de los teléfonos inteligentes desde 1994 hasta hoy
La pantalla del Motorola Dyna TAC, el primer celular comercial de la historia, era un minúsculo rectángulo que contenía apenas el espacio suficiente para 7 números que aparecían en rojo. Después, en 1994, apareció el IBM Simon, que es considerado por algunos como el primer «teléfono inteligente» (aunque el concepto no fue acuñado sino hasta […]
24 de septiembre de 2018
La pantalla del Motorola Dyna TAC, el primer celular comercial de la historia, era un minúsculo rectángulo que contenía apenas el espacio suficiente para 7 números que aparecían en rojo.
Después, en 1994, apareció el IBM Simon, que es considerado por algunos como el primer «teléfono inteligente» (aunque el concepto no fue acuñado sino hasta 1997, con el lanzamiento del GS88 de la compañía Ericsson).
Tenía una interfaz de pantalla táctil de 11 centímetros que permitía enviar correos electrónicos, hacer llamadas y almacenar datos.
Ambos modelos, el Dyna TAC y el IBM Simon, fueron los pioneros de una revolución móvil que continúa su marcha.
Y un paso más en esa evolución con la presentación del último modelo de Apple, el iPhone Xs Max, que -en contraste con su antepasado noventero- tiene una pantalla de 16,5 centímetros en los que se puede consultar el clima, ver un largometraje y leer el periódico.
Pero no solo ha aumentado el tamaño de la pantalla, sino también su calidad: de los números rojos casi análogos se pasó una imagen de alta resolución digital (que se conoce como pantalla Súper Retina
Además, mientras que al principio las pantallas táctiles funcionaban por presión de los dedos, ahora operan por detección del movimiento y sensores.
Te mostramos en 12 modelos cómo ha sido la evolución de la pantalla de los teléfonos inteligentes desde 1994.