Autoridades preparan desalojo total de la toma Frei Bonn en Calama
Tras el incendio que afectó al campamento Frei Bonn de Calama, que dejó a centenares de familias damnificadas y viviendas destruidas, las autoridades regionales han confirmado el desalojo de una de las tomas más grandes de la Región de Antofagasta. En una conversación con la gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia, […]
25 de septiembre de 2018
Tras el incendio que afectó al campamento Frei Bonn de Calama, que dejó a centenares de familias damnificadas y viviendas destruidas, las autoridades regionales han confirmado el desalojo de una de las tomas más grandes de la Región de Antofagasta.
En una conversación con la gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia, explicó que la determinación se habría tomado en abril, cuando en diversas mesas de trabajo el Gobierno Regional, barajaron diversas posibilidades para erradicar este campamento durante el 2018. Sin embargo, el lamentable siniestro aceleró el proceso de desalojo, que comenzará una vez realizado el trámite administrativo emanado desde la Intendencia hacia la Seremi de Bienes Nacionales.
En este sentido, la gobernadora de la provincia de El Loa, declaró que «nosotros tomamos la decisión en abril como Gobierno Regional, de hacer todo lo posible para que esta toma fuera erradicada en el año. Por lo tanto, sí tomamos la decisión de ir paulatinamente haciendo la tramitación. Este incendio nos sacó lamentablemente de la fecha, haciéndonos tomar otras medidas, como albergues, pero la verdad nunca ha sido nuestra intención dejar de la lado la erradicación», aseguró.
La autoridad provincial señaló que el catastro realizado en julio recién pasado, arrojó datos laborales y previsionales de los habitantes de la Frei Bonn, en donde aseguró que cuatro familias tienen casa propia. Otro porcentaje no menor, reciben remuneraciones que les permiten arrendar una casa, mientras que el resto se ha capacitado con las mismas autoridades para que puedan postular el subsidio del arriendo.
Situación en que la autoridad provincial, agregó que «también quedan muchas familias, de esas casi 200 que no fueron siniestradas, en las que sus remuneraciones les permitiría arrendar, que no tendrían que recurrir a sus redes de apoyo», explicó.
En tanto, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, se refirió al proceso de solicitud de desalojo, que comenzará con una notificación y un llamado a dejar en forma pacífica y voluntaria. Aunque no descartó el uso de la fuerza pública.
Con respecto a esto, el alcalde de Calama, aclaró que «vamos a notificar a las personas que estén habitando en los próximos días, y una vez hecho esto, se establece un plazo para que toda la gente que esté ahí abandone este lugar. A partir de ahí, se puede utilizar el uso de la fuerza pública, no lo descartamos», indicó.
Tras el desalojo, esperan concretar diversos proyectos, que ya han sido conversados con el fin de dar buen uso a ese terreno. Una de las opciones según la gobernadora, es el traspaso del porcentaje que tiene el municipio al Serviu para destinarlo a soluciones habitacionales, también se baraja la posibilidad de instalar una comisaría o la continuación del Polideportivo que se encuentra en ese lugar.