Oficialismo llama a evitar las críticas mezquinas y analizar la aprobación del Presupuesto 2019
El anuncio del Presidente Piñera sobre el presupuesto 2019, sigue dejando reacciones, esta vez fueron los parlamentarios de la Región de Antofagasta quienes dieron sus opiniones frente a los 73 millones de dólares que el ejecutivo busca aprobar. Cifra austera que representa un incremento del 3,2% respecto al año 2018, tratándose del menor aumento del […]
27 de septiembre de 2018
El anuncio del Presidente Piñera sobre el presupuesto 2019, sigue dejando reacciones, esta vez fueron los parlamentarios de la Región de Antofagasta quienes dieron sus opiniones frente a los 73 millones de dólares que el ejecutivo busca aprobar.
Cifra austera que representa un incremento del 3,2% respecto al año 2018, tratándose del menor aumento del gasto desde el 2011, cuando llegó a un 3,1%.
Desde el oficialismo, se cuadraron con lo señalado por el Presidente, sobre las deudas heredadas del gobierno anterior, llamando a la oposición a buscar acuerdos y aprobar el presupuesto.
En este sentido, la diputada Paulina Núñez, manifestó que «heredamos una difícil situación económica, con una deuda pública que se duplicó en los últimos cuatro años, y a pesar de esto, el Presidente Sebastián Piñera, anuncia un presupuesto 2019 que va a crecer un 3,2%, eso ya es valorable. Y el llamado a la oposición, que ya ha mencionado algunas críticas en contrario, en forma muy mezquina, es a que lo estudien, lo analicen, ingresen las modificaciones que sean necesarias, y acordemos transversalmente estos mayores recursos para todos los chilenos», ratificó.
Así mismo, Núñez explica que el monto presentado por el Presidente Piñera será útil de cara a las elecciones de gobernador regional el año 2020. Señalando que, «quiero recordar que en dos años más se elige gobernador regional y para eso se requieren recursos, para pavimentar ese camino, por eso los recursos destinados a regiones para transferencias de competencias de atribuciones, para tener una mayor transparencia en este caso, son claves para sacar adelante este presupuesto», aclaró.
Desde la oposición en tanto, señalaron que aún faltan especificaciones para las regiones, en un presupuesto que será implementado principalmente en áreas como seguridad, salud, infancia y pensiones.
Ante esto, la diputada Catalina Pérez, expresó que «aún no conocemos el detalle de la distribución presupuestaria de lo anunciado por el Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, vemos con bastante preocupación, como en medio de la crisis ambiental que hemos experimentado en el último tiempo, no hay absolutamente ninguna mención, hacia la necesidad de aumentar por ejemplo, el presupuesto en materia de fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente», replicó.
Refiriéndose a las críticas a la oposición, la diputada Marcela Hernando, declaró que «cuando hay menos dinero el Estado debe invertir más para poder reactivar la economía. Por lo tanto, sus críticas al gobierno pasado me parecen destempladas y más ofensivas para una oposición con la que después quiere salir dándose la mano y haciendo acuerdos», expuso.
Por su parte el diputado Esteban Velásquez, estableció que se deben clarificar los recortes que ha hecho el ejecutivo del actual presupuesto. De acuerdo a esto, Velásquez, comentó que «nosotros como regionalistas queremos que se clarifiquen algunos recortes que se han hecho en el actual presupuesto 2018 por parte del Ministro de Hacienda, lo hemos citado a la sala de la cámara y esperamos que ocurra primero eso, tener claridad de estos recortes que a nuestro juicio no han sido los correctos, como para tener mucho más certeza de lo que se espera el 2019, una vez que lleguen las cifras evaluaremos particularmente como impactan en los territorios», recalcó.
Un proyecto de Ley de Presupuesto 2019, en que su aprobación dependerá netamente de los acuerdos que se generen en una Cámara de Diputados con minoría oficialista.