Conoce como comprar con seguridad y hacer tus reclamos en el próximo Cyber Monday
El lunes ocho de octubre comienza el Cyber Monday en nuestro país, actividad muy esperada por los chilenos para aprovechar las diversas ofertas que presentarán las cerca de 284 empresas, que según la Cámara de Comercio de Santiago participarán del evento que se realiza por internet y promete superar los 230 millones de dólares. Es […]
4 de octubre de 2018
El lunes ocho de octubre comienza el Cyber Monday en nuestro país, actividad muy esperada por los chilenos para aprovechar las diversas ofertas que presentarán las cerca de 284 empresas, que según la Cámara de Comercio de Santiago participarán del evento que se realiza por internet y promete superar los 230 millones de dólares.
Es la octava versión del evento más importante del comercio electrónico en el país, por lo tanto es necesario que los consumidores se preparen y tomen las precauciones necesarias antes de comprar.
En Antofagasta, algunos transeúntes comentaron sus inquietudes al respecto, como por ejemplo, «verificar bien los sitios, estar atento con las claves», «que el sitio sea seguro en primer lugar, preguntarle algún amigo si ha comprado en el mismo sitio, si le ha llegado el producto, porque siempre está presente esa inseguridad», «dentro del país he comprado en varias partes, miro que tenga sellos, aunque no sé si realmente pueda fiarme de eso. Aunque nunca he tenido problemas comprando online, me gusta comprar online», manifestó este consumidor.
Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), el director regional Marcelo Miranda, entregó algunas recomendaciones para aquellos que van realizar sus compras por internet.
En este sentido, declaró que «al momento de ingresar a las páginas deben hacerlo a través del sitio oficial habilitado para tal efecto, y que no ingresen a través de otros links que hayan recibido a través de sus correos electrónicos, esto justamente para evitar algún tipo de fraude. Y una vez ya ingresado a las páginas de las empresas, que se fijen muy bien en que esté informado correctamente el precio del producto o servicio que van a contratar, este precio tiene que venir en moneda nacional, indicar la totalidad del valor del producto, es decir los impuestos que están asociados, como también que se indique el costo en el envío, si es gratuito o no, o si tiene algún tipo de costo, eso tiene que estar informado a los consumidores», explicó.
Según indica el director regional del Sernac, el impacto que genera el evento ha ido evolucionando en el tiempo en cuanto a los reclamos que se generan en el servicio. De acuerdo a esto, explica que «bueno, esto ha ido disminuyendo por el perfeccionamiento del sistema. La mayor cantidad de reclamos vienen normalmente porque existen problemas al ingreso de las páginas cuando comienza el evento, el otro es el retraso en el envío de los productos», comentó.
También el director regional, agregó que «además, durante los días de Cyber Monday va a estar habilitado un hashtag donde la gente va a poder hacer sus reclamos inmediatamente #CyberMondaySERNAC, vamos a estar en línea monitoreando la evolución de esta actividad. También va a estar habilitada la página web www.sernac.cl , y nuestro fono de reclamos 800 700 100″, puntualizó.
El objetivo principal del cyber es promover el desarrollo del comercio electrónico en el país y así potenciar sus múltiples beneficios tanto para los consumidores como para las empresas.