En entrevista radial el gerente de ATI llamó a las entidades a no desinformar con respecto a la contaminación del puerto en Antofagasta
Desde este sábado seis hasta el próximo viernes 12 de octubre, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) iniciará la segunda limpieza aledaño al puerto, orden impuesta por la superintendencia de medio ambiente. Proceso que fue rechazo por algunas entidades, cuando en agosto pasado se realizó la primera limpieza ordenada por el ente fiscalizador En este sentido, el […]
Desde este sábado seis hasta el próximo viernes 12 de octubre, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) iniciará la segunda limpieza aledaño al puerto, orden impuesta por la superintendencia de medio ambiente. Proceso que fue rechazo por algunas entidades, cuando en agosto pasado se realizó la primera limpieza ordenada por el ente fiscalizador
En este sentido, el Consejero Regional, Ricardo Díaz, declaró que «mostramos todo esos antecedentes, hicimos comunicado también a la Superintendencia de Medio Ambiente, entiendo también que la diputada ofició, presentando todos los reparos que tenemos sobre el plan de limpieza presentado por ATI y lo que yo creo que estamos esperando, es que la institucionalidad funcione, pero funcione en favor de la gente», manifestó.
EL gerente de ATI, Enrique Arteaga, por medio de un entrevista en Radio Sol llamó a las entidades a informarse a ser más responsables y no desinformar a la comunidad con respecto a un tema tan sensible, como es la contaminación.
En la ocasión, Arteaga expresó que, «yo creo que la comunidad debe estar bien informada y lamentablemente a veces emiten juicios, cierto, que dejan muchos conceptos en el aire , y esos después son interpretados de cualquier manera», comentó.
También, el gerente habló sobre los cuestionamientos que ha recibido la empresa por parte de algunos organismos quienes apuntan al puerto como el principal ente contaminador. Indicando que, «entonces cuando alguien llega y dice, el puerto es el mayor contaminador de la ciudad, con qué base lo dice, con qué estudio lo dice», cuestionó.
Declaraciones que no pasaron desapercibidas y calaron hondo en algunos líderes que están en contra de la contaminación que se genera en la ciudad. Como por ejemplo el Consejero Regional, Ricardo Díaz, quien señaló que «ellos están limpiando porque la superintendencia los sancionó, y porque se demostró que ellos eran una empresa contaminante, tenemos estudios científicos que lo demuestran, hay dos resoluciones del Tribunal Ambiental que sancionan a ATI por ser contaminante, entonces dejen de mentirle a la población, dejen de estar en un estado de negación y comiencen a actuar en favor de la población», recalcó.
Asimismo, el Dr. Hugo Benítez, del Colegio Médico de Antofagasta, respondió que, «y si no contaminan no entiendo por qué están limpiando, porque hay que responderle al tiro las tonteras que está diciendo, hay que ser responsable también para declarar cosas. La autoridad es la que los está obligando a limpiar, no las entidades que están reclamando», afirmó.
En la entrevista radial, el gerente Enrique Arteaga, hizo una invitación, diciendo que «voy a invitar a todos los actores de la sociedad civil a que visiten nuestro terminal, al Colegio Médico, que nos visiten, yo encantado de recibirlos y poder conversar sobre estos temas», anunció.
Consultado por esto, el Dr. Benítez, indicó que «si nosotros estamos dialogando, si los que no quieren dialogar son ellos, la única manera de evitar la contaminación en estos momentos, es que ellos hagan sus procesos para limpiar y eso tienen que demostrarlo y lo lógico sería que lo demostraran», explicó.
Según el consejero Ricardo Díaz no existen muchas expectativas con respecto a la limpieza, ya que no estaría resolviendo el problema de la contaminación. Para lo cual, aclaró que «aquí esta limpieza debería ser sobre las fachadas, sobre las casas, sobre los liceos y establecimientos que están frente al puerto. Y frente a eso en realidad, sólo nos cabe seguir exigiendo que el Estado adopte una actitud más preventiva en resguardo de la población»,
En cuanto al proceso de limpieza, por medio de un comunicado la empresa portuaria explicó el procedimiento que comenzará este fin de semana, el que contempla en primera instancia una toma de muestra del sector por parte de una entidad Técnica de Fiscalización Ambiental, validada por la superintendencia y luego se procederá con la limpieza de calles y veredas.