Logo Canal 95
¡Única!
alimentos
Por

El planeta no podrá alimentar a toda la población dentro de 30 años

Decidir los productos que integran la lista de la compra o los alimentos que llegan a nuestra mesa influye en la lucha contra el cambio climático. A nivel mundial, se estima que el sistema alimentario es uno de los principales generadores de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al mismo nivel que sectores como […]

Decidir los productos que integran la lista de la compra o los alimentos que llegan a nuestra mesa influye en la lucha contra el cambio climático. A nivel mundial, se estima que el sistema alimentario es uno de los principales generadores de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al mismo nivel que sectores como la producción de energía y calefacción. A esto hay que sumar su influencia en el consumo de agua y en la pérdida de la biodiversidad, sacrificada para crear nuevas tierras cultivables. Un artículo publicado este miércoles en la edición online de ‘Nature’ afirma que, al ritmo actual, el impacto medioambiental de los procesos y la infraestructura necesarios para alimentar a la población mundial podrían aumentar entre un 50% y un 90% en las próximas décadas.
Los investigadores de la Universidad de Oxford han desarrollado un modelo detallado para cada país, a partir del cual pudieron realizar una simulación mundial sobre la evolución del sector. Así han identificado varias áreas de impacto críticas: las emisiones de los gases que aceleran cambio climático, la pérdida de espacios naturales, el uso de agua dulce y la diseminación de nitrógeno y fósforo a través de fertilizantes. Partiendo de esa base concluyen que ninguna medida en solitario puede mitigar lo suficiente el aumento de la presión sobre el clima global; sólo un enfoque multidisciplinar permitiría abordar el problema y garantizar el sustento de una población mundial que para el año 2050 debe alcanzar la cifra de 10.000 millones de personas.

Dicho enfoque pasa por un cambio global en la alimentación hacia productos de origen vegetal, además de la reducción a la mitad del desperdicio de comida y de una mejora de prácticas y tecnologías agrícolas. «Aunque se necesitan cambios a gran escala para mantener los sistemas alimentarios dentro de los límites medioambientales, todo el mundo puede marcar una diferencia, por ejemplo adoptando dietas más sanas, apoyando a empresas con prácticas sostenibles y exigiendo a los responsables políticos una regulación medioambiental y sanitaria clara y firme», explica Marco Springmann, investigador de la universidad inglesa y autor principal del artículo.

Un cambio en los consumidores
De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de pasto y la elaboración de piensos para alimentar al ganado supone a día de hoy el 80% de la superficie cultivable del planeta. Sin embargo, sólo un 55% de las calorías de los cultivos del mundo están destinadas directamente a la alimentación humana; el resto se reparte entre la ganadería (en torno a un 36%), los biocombustibles y otros productos industriales. «La producción de carne genera emisiones de gases de efecto invernadero y demanda gran cantidad de recursos» explica Luis Lasalleta Coto, investigador del Grupo de Sistemas Agrarios de la Universidad Politécnica de Madrid y coautor del trabajo. «Por eso trabajar en diferentes líneas es fundamental, tanto en la mejora de los sistemas productivos a través de la investigación como en la del consumidor y su implicación».
Para contrarrestar el impacto de la producción de carne en el medio ambiente, los autores del artículo abogan por una dieta que privilegie los productos locales y de temporada, con al menos 500g diarios de frutas y hortalizas, al menos 100g de proteínas vegetales (legumbres, cereal o frutos secos) y pequeñas cantidades de proteínas de origen animal, como aves de corral, pescado, leche y huevos. La carne roja quedaría reducida a una porción semanal, muy por debajo de su consumo medio actual, especialmente en España donde cada habitante consume 250-300g de carne al día.
Acabar con el desperdicio
Por otro lado, es necesario reducir la pérdida de alimentos a la mitad para mantener el sistema dentro unos límites sostenibles. Se estima que entre un 30% y un 40% de los alimentos producidos en todo el mundo no llegan a consumirse. Algunos productos nunca llegan a recogerse, otros se estropean antes de llegar a los consumidores y muchas cosas son desechadas por comerciantes y restaurantes. «La reducción de los desperdicios de alimentos es otro pilar fundamental», explica Lasalleta, «además, toda iniciativa que lleve al consumidor a estar informado de lo que consume y a actuar en consecuencia es importante».
En España los hogares tiran a la basura más 3,5 millones de kilos de comida cada día. Además de la pérdida económica que supone haber producido algo que no se va a consumir, la descomposición de los alimentos en los vertederos genera grandes cantidades de metano. En este sentido el artículo se une a una batalla que la FAO libra desde hace años. Desde la agencia internacional explican que los consumidores podrían reducir la cantidad de desechos tomando medidas simples, como servir porciones más pequeñas, aprovechar los ingredientes sobrantes y apoyar a cafeterías, restaurantes y supermercados que ponen en práctica medidas para reducir los desechos.

 

Temas Relacionados
BANNER VERTICAL PROMOPYME
Selección Chilena
Noticias
Bonos

Conoce los beneficios a los que tienes derecho si estás en el 60% del RSH

Cierre del torneo

Cobresal busca el campeonato mientras Huachipato busca un milagro

Verano

Consejos para proteger a tus mascotas del peligroso golpe de calor

Familias de acogida, un acto de amor infinito

Familias de acogida, una hermosa labor que ayuda a niños del mundo

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
Selección Chilena
Bonos

Conoce los beneficios a los que tienes derecho si estás en el 60% del RSH

Cierre del torneo

Cobresal busca el campeonato mientras Huachipato busca un milagro

Verano

Consejos para proteger a tus mascotas del peligroso golpe de calor

Familias de acogida, un acto de amor infinito

Familias de acogida, una hermosa labor que ayuda a niños del mundo

Nacional
Familias de acogida, un acto de amor infinito
Ahorre en medicamentos con YAPP

Aprenda a usar YAPP y ahorre en medicamentos en todo Chile

Antofagasta

“CKURI, LIMPIADORES DE PUEBLOS” Realizarán funciones gratuitas en la comuna de San Pedro de Atacama

música

Cuál es la historia del contagioso "All I Want for Christmas is You"

Nuevo libro de la familia real, causa revuelo

Nuevo libro de la monarquía británica la rompe en todo el mundo

Magazine
Verano
Vino

Tres viñas de Chile entre las más lujosas a nivel global

Pedro Pascal

Pedro Pascal es nominado a los Premios Critics Choice 2024

Festival de Viña 2024

Anuncian a los humoristas más destacados para el Festival de Viña del Mar 2024

Sueño reparador

Descubre por qué dormir de este lado garantiza un sueño reparador

Tendencias
Selección Chilena
Cierre del torneo

Cobresal busca el campeonato mientras Huachipato busca un milagro

Colo Colo

Colo Colo pierde batalla legal en el TAS por el caso Pablo Solari

Vulcano Ultra Trail

Atletas de 17 países se preparan para el Vulcano Ultra Trail 2023 en Puerto Varas

copa-libertadores-femenina

Chile aspira a ser sede de la Copa Libertadores Femenina 2024

Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, referente en la danza y luchadora por los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
música
música

El legendario cantante galés Tom Jones se presentará en Chile en 2024

música

La furia de los usuarios con Bad Bunny tras ser nombrado nuevo ‘Rey del Pop’

fonsi2

LUIS FONSI CONFIRMA SHOW EN CHILE PARA NOVIEMBRE 2024

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

Música
Guyana
Gary Medel

VIDEO | La emoción de Gary Medel tras la victoria y asegurar su permanencia en la Primera A de Brasil

Diego Valdés

Diego Valdés brilló en la victoria del América sobre San Luis en la semifinal de la Liga MX

Hospital, Gaza

Emergencia humanitaria en Gaza: Sin hospitales y bajo amenaza continua

Sergio Jadue

Sergio Jadue tiene planes de regresar a Chile en 2024 y hablar sobre el escándalo de la FIFA

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Antofagasta 88.1 FM - Mejillones 98.1 FM - Calama 98.1 FM - Tocopilla 89.9 FM
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP