Logo Canal 95
¡Única!
PROMOPYME BANNER Mobile
Van Gogh 800x380
nave
Por

Astrónomos de Harvard postularon que el misterioso objeto interestelar Oumuamua es una nave extraterrestre

Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista. No era un objeto normal. Medía 400 metros de largo, su ancho era diez veces menor y su superficie era rojiza. Rotaba de manera veloz, tenía una trayectoria caótica y su […]

9 de noviembre de 2018

Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista.
No era un objeto normal. Medía 400 metros de largo, su ancho era diez veces menor y su superficie era rojiza. Rotaba de manera veloz, tenía una trayectoria caótica y su brillo cambiaba de manera abrupta.
Quienes lo observaron primero, los astrónomos del sistema de sondeo continuo Pan STARRS, de la Universidad de Hawái, le pusieron su nombre, Oumuamua, que significa “mensajero de lejos que llega primero” en hawaiano.

En un inicio, la discusión sobre qué era Oumuamua tuvo dos respuestas posibles: un cometa o un asteroide.
“Probamos muchas alternativas plausibles y la más factible es que Oumuamua debe ser un cometa y que los gases que emanan de su superficie están causando las pequeñas variaciones en su trayectoria”, indicó en su momento David Farnochhia, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Otros, en cambio, dijeron que no era un cometa, porque en las observaciones no detectaron la característica cola de partículas de polvo y hielo que suelen tener estos viajeros del espacio.
El doctor Wes Fraser, de la Queen’s University en Belfast, afirmó en febrero de este año que su extraño movimiento quizá se debía a que fue impactado por otro objeto en algún momento de su historia.

Ahora, un nuevo estudio de unos científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, en EE.UU., dice que Oumuamua pudo surgir por un proceso natural “aún desconocido en el espacio interestelar [ISM, por sus siglas en inglés] o en discos proto-planetarios”.
Pero otra opción que contemplan es que su origen, quizá, sea “artificial”.

“Una sonda totalmente operacional”
Al decir “origen artificial”, los astrónomos Shmuel Bialy y Abraham Loeb, autores del nuevo estudio publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, quieren decir que “‘Oumuamua puede ser una sonda totalmente operacional enviada de manera intencional a las proximidades de la Tierra por una civilización alienígena“.
O puede tratarse de “un resto de un equipo tecnológico avanzado”, en específico una vela solar, un dispositivo que se propulsa por la radiación solar o el plasma del viento solar.
Bialy y Loeb llegan a esta conclusión por la alta velocidad y trayectoria inusuales que los telescopios lograron captar de Oumuamua durante las tres noches que duró su avistamiento.
“Este es el primer objeto descubierto en el Sistema Solar que se originó fuera del Sistema Solar. Desde su descubrimiento, Oumuamua ha mostrado características inusuales, eso lo hace un objeto raro, perteneciente a una clase de objeto no vista antes”, le dijo Loeb a la BBC.
“¿Qué podría causar el exceso de aceleración de Oumuamua? Esa es la pregunta fundamental que intentamos responder. Si no es la cola de un cometa que lo empuja, ¿qué más podría ser? Nosotros proponemos que se trata de la radiación solar”, explicó el científico.
Loeb compara a Oumuamua con velas solares creadas por nuestra civilización, como IKAROS, la primera sonda interplanetaria impulsada con una vela solar, lanzada por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA, por sus siglas en inglés) en 2010 con destino al planeta Venus.

“Si (Oumuamua) forma parte de una colección de objetos, tiene que haber más que descubriremos en el futuro. Solo una fracción de los objetos interestelares serán restos tecnológicos de una civilización alienígena. Pero hemos de examinar cualquier cosa que entre el Sistema Solar desde el espacio interestelar para conocer la verdadera naturaleza de Oumuamua o de otros objetos misteriosos”, señaló el científico.
Un estudio “bastante defectuoso”
“No estoy muy convencido y honestamente creo que el estudio es bastante defectuoso […]. Carl Sagan dijo una vez: ‘Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias’ y este documento carece claramente de pruebas y no hay pruebas extraordinarias”, dijo sobre el estudio Alan Jackson, miembro del Centro de Ciencias Planetarias de la Universidad de Toronto, en entrevista con la cadena CNN.
Jackson cree que si Oumuamua fuera una vela solar sería más delgada de lo que piensan los autores de la investigación.
Además, afirma que si se tratara de una nave en funcionamiento “tendría un recorrido mucho más suave y una aceleración evidentemente impulsada por la radiación”. Y en el caso de que estuviera dañada, Jackson dice que su movimiento “estaría mucho más influido por las fuerzas de radiación de lo que se ve”.
Bialy y Loeb aclaran en su artículo que las observaciones del objeto hechas por los telescopios “no son lo suficientemente concluyentes como para proporcionar una imagen clara de Oumuamua, y solo se puede especular sobre su posible geometría y naturaleza”.
“Aunque se observan variaciones periódicas en su aparente magnitud, todavía hay demasiados grados de libertad -por ejemplo, el ángulo de observación, no uniformemente reflectivo, etcétera, como para definir con claridad su geometría”.
Alan Fitzsimmons, astrofísico de Queen’s University en Belfast, apuntó a esto precisamente en entrevista con AFP: “Algunos de los argumentos en este estudio se basan en números con grandes incertidumbres“.
En su cuenta de Twitter, la astrofísica Katie Mack, de la Universidad de Carolina del Norte, opinó al respecto: “Los científicos están felices de publicar una idea extravagante si no tienen la más mínima ‘posibilidad’ de equivocarse. Pero incluso ellos mismos probablemente no la crean hasta que las demás posibilidades no se hayan agotado una docena de veces”.
¿Es Oumuamua la prueba de que existe vida en otros planetas? Loeb le respondió esta pregunta a la BBC: “Yo sigo la máxima de Sherlock Holmes: ‘Cuando eliminas toda solución lógica a un problema, lo ilógico, aunque imposible, es invariablemente lo cierto”.

 

Temas Relacionados
rick
Noticias
Colo Colo

Suspenso hasta el final: Conoce la posición de tu equipo en la recta final del torneo nacional

Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Colo Colo
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Despido profesionales de la salud

Parlamentarios condicionan aprobación del presupuesto de salud ante despido de 6,500 funcionarios

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Nacional
rick
Socavones de Concón

¿Se pueden reparar los socavones de la duna de Concón?

medio ambiente

Alto del Carmen lidera proyecto de rehabilitación de cóndores para preservar la fauna

economía

“Mis Beneficios AFP”, el programa de descuentos para afiliados y pensionados más grande de Chile

tecnología

Metahumanos: las empresas apuestan por los 'influencers' creados por la IA

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Colo Colo
Cristian Garín

Cristian Garín se despide en 8vos del ATP de Zhuhai tras caer ante Struff.

Gary Medel

Figura en Brasil: Medel sorprende con su reacción durante el partido del Vasco da Gama

Primos Grimalt

Primos Grimalt ganan oro en el Sudamericano de Vóleibol Playa

Claudio Bravo

​[VIDEO] Bravo tuvo notable tapada en la caída del Betis ante el Rangers por la Europa League

Deportes
Lanzan libro de dichos chilenos
The Weekend

The Weekend visitará nuestro país con el “After Hours Til Dawn Stadium Tour”

Romeo Santos

Romeo Santos volverá a Chile en concierto el 2023

Bad Bunny

"Titi me preguntó" de Bad Bunny es la mejor canción del año 2022

Rosalía Grammy

Rosalía se impone en los Grammy Latinos con su álbum "Motomami"

Cultura
rick
música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

collage

Céline Dion cancela su gira mundial de 2024 debido a una enfermedad neurológica

música

"Lady Pop" el nuevo sencillo de Juan Antonio Labra

Música
Ataque a Ucrania
Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

tenisdemesa

Chile arrasa con dos medallas de oro en el Panamericano de tenis de mesa en La Habana

Kim Jong Un y Putin

Kim Jong Un busca fortalecer alianza militar con Putin en su visita a Rusia

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP