Logo Canal 95
¡Única!
PROMOPYME BANNER Mobile
Van Gogh 800x380
redes web
Por

La evidencia científica de que las redes sociales nos hace estar más solos y deprimidos

Se dice mucho eso de que «las redes sociales han llegado para quedarse» y, aunque hemos demostrado muchas veces nuestra incapacidad por adivinar el futuro, es comprensible que mucha gente lo piense. En un puñado de años, el concepto de «red social» ha pasado de ser un oscuro término académico a convertirse en el motor […]

13 de noviembre de 2018

Se dice mucho eso de que «las redes sociales han llegado para quedarse» y, aunque hemos demostrado muchas veces nuestra incapacidad por adivinar el futuro, es comprensible que mucha gente lo piense. En un puñado de años, el concepto de «red social» ha pasado de ser un oscuro término académico a convertirse en el motor tecnológico de algunas de las empresas más grandes jamás creadas.
Más a más, en los últimos años se ha llegado a escribir que las redes sociales son una enorme amenaza no sólo para las sociedades democráticas, sino para las personas en particular. Ese quizás ha sido el punto más débil de los detractores de la nueva Internet: los recurrentes malos augurios estaban lejos de verse apuntalados por la evidencia disponible. Hasta ahora.

Es cierto que los estudios previos eran muy malos. Tantos los que estaban en contra de las redes sociales e Internet, como los que estaban a favor. En el primer grupo, el ejemplo paradigmático es el estudio de Shapiro en 1999. Su trabajo concluía que internet erosionaba las relaciones sociales, pero lo hacía sobre unas bases metodológicas realmente endebles y una población (estudiantes norteamericanos a punto de ir a la Universidad) que tendrían problemas para mantener su tejido social previo.

En el lado de los estudios a favor, los trabajos no son mejores. Nos encontramos con experimentos que basan todo su argumento en tres o cuatro de tareas sencillas durante una hora de ordenador o análisis que se basaban por completo pedir a jóvenes estudiantes que no usaran las redes sociales y usar los autoinformes que proporcionaban.
Es decir, nos encontramos ante uno de los fenómenos sociales más radicalmente nuevos de la historia reciente y todo lo que tenemos es un puñado de estudios sin ninguna validez ecológica. O lo que es lo mismo, estudios que no podemos extrapolar a contextos reales.
Ahora el Journal of Social and Clinical Psychology ha adelantado un paper de su número de diciembre en el que un equipo de investigación de la Universidad de Pensilvania ha aportado, quizá por primera vez, evidencia experimental de que Facebook, Snapchat e Instagram pueden erosionar el bienestar psicológico.
Solo 10 minutos

Los investigadores de la Universidad de Pensilvania se dieron cuenta de que necesitaban un sistema con el que medir el uso real de las redes sociales, algo que los estudiantes no pudieran ‘alterar’ de forma sencilla. Así que decidieron medir el uso de las plataformas más usadas entre un grupo de estudiantes utilizando la monitorización que hace la batería del móvil sobre el consumo por aplicaciones.
Dividieron a los participantes en dos grandes grupos: uno de ellos hizo vida normal; el otro limitó su tiempo a diez minutos diarios por plataforma. Regularmente, los estudiantes tenían que mandar capturas del consumo de energía a los investigadores. Para acabar, durante tres semanas, examinaron siete medidas que incluían depresión, ansiedad o soledad.
Las conclusiones son interesantes, aunque no del todo sorprendentes. Según los autores, “usar redes sociales menos de lo normal, lleva a una disminución significativa tanto de la depresión como de la soledad. El efecto es particularmente pronunciado para las personas”.
¿Dejamos las redes sociales?

Los investigadores hacen mucho hincapié en el hecho de que los resultados no sugieren que los jóvenes tengan que dejar de usar las redes sociales por completo. Parte de la motivación de los investigadores está en la convicción de que la abstinencia total es un objetivo poco realista.
Y parece una intuición correcta. Como señalan, “es paradójico que reducir el uso de redes sociales en realidad nos haga sentir menos solos”. Pero eso solo señala que nuestra relación con las redes sociales (y su diseño) es más complejo de los esperable: de algún modo, consiguen incentivar comportamientos que nos hacen mal.
Si están en lo cierto, ese es el cogollo conductual del asunto: por qué usamos herramientas que nos hacen sentir más solos y deprimidos. Pero es algo que no pueden resolver fácilmente con un estudio tan pequeño. Señalan algunos estudios sobre el efecto que compararnos con otros tienen en nuestro estado de ánimo. Pero es insuficiente.
Por eso, a falta de seguir investigando, los investigadores subrayan dos conclusiones claras: la primera es que parece sensato reducir la oportunidad de comparación social. Y la segunda es que estas herramientas que «están aquí para quedarse» y, por eso mismo, deberíamos averiguar cómo usarlas.

 

Temas Relacionados
economía
Noticias
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Dinosaurios Parque El Loa
municipalidad-de-Calama-hoy

Municipalidad de Calama sería la primera en Chile en sumarse a los Casos Fundaciones

Beca TIC

Comienza la entrega de más de 6 mil computadores en la región de Antofagasta

Torta Oncofeliz

Oncofeliz lanza nueva campaña para Día del Niño y la Niña

Fiesta de La Tirana

La Tirana contará con diversos puntos de agua potable para la festividad de la Virgen del Carmen

Regional
Hipertensión
Mapuche

Gobierno rechaza amenazas de la CAM

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Alexis Sánchez

Suma minutos en Italia: El Inter de Alexis cayó ante el Sassuolo por la Serie A

Volcán Villarrica

Pucón: Preparan evacuación a zonas seguras

Nacional
economía
salud

“Phubbing”: El ignorar a una persona por prestar atención al celular

INAUGURACIÓN 1

Identidades Festival abraza la memoria con su programación artística 2023

Rally

​Cincuenta años de velocidad: El WRC llega a Chile con pilotos de leyenda

Criolipólisis para terminar con la grasa localizada

Pónganse en forma con criolipólisis y termine con la grasa localizada

Magazine
Elon Musk
Patente

Video casero se vuelve viral al revelar el secreto para grabar patentes en vidrios

Helado_de_pebre

Tiktokers inventan helado de pebre para las Fiestas Patrias

Chivos adoptados

Ternura en TikTok: Familia adopta chivos que eran vendidos para el 18 de septiembre

OVNI

El Pentágono revela videos oficiales de ovnis en registros desclasificados

Tendencias
Alexis Sánchez
Ben Brereton

Pacheta deja a Brereton en el Banquillo: Villarreal vs Girona por La Liga

Alexis Sánchez

La sorpresa de Inzaghi: Alexis Sánchez desde el Inicio con el Inter de Milán

Colo Colo

Semifinal de Copa Chile: Colo Colo vs Cobreloa bajo estrictas medidas de seguridad

Ascenso Betsson

La Primera B en llamas: Duelo final por el campeonato y el ascenso a la élite

Deportes
INAUGURACIÓN 1
Lanzan libro de dichos chilenos

Dichos populares antiguos y moderno forman El Mejor País de Chile

The Weekend

The Weekend visitará nuestro país con el “After Hours Til Dawn Stadium Tour”

Romeo Santos

Romeo Santos volverá a Chile en concierto el 2023

Bad Bunny

"Titi me preguntó" de Bad Bunny es la mejor canción del año 2022

Cultura
NYDIA3
música

Laura Pausini la artista italiana mas querida en el mundo regresa a chile

rick

RICKY MARTIN y CHRISTIAN NODAL presentan FUEGO DE NOCHE, NIEVE DE DÍA

música

Las 10 canciones más hermosas de todos los tiempos, según ChatGPT

música

DURAN DURAN presenta el videoclip de “DANSE MACABRE" con técnicas vanguardistas basadas en IA

Música
Huelga guionistas Hollywood
Huelga guionistas Hollywood

Guionistas alcanzan un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood

Ataque a Ucrania

Rusia lanza misiles crucero en múltiples ciudades de Ucrania

Operativo Venezuela

Venezuela inicia operativo en prisión de Tocorón para desmantelar el epicentro del Tren de Aragua

Fernando Botero

Fallece el pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero a los 91 años

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP