Logo Canal 95
¡Única!
extinción-min
Por

Científicos alertan que ya comenzó la 6ª extinción masiva: un millón de especies estarán en peligro

¿Cómo frenar la destrucción de la naturaleza, vital para la humanidad? Gobiernos y científicos se reúnen la próxima semana en París para alertar sobre el estado de los ecosistemas del planeta, golpeados como el clima por la acción del hombre. Esta evaluación mundial es la primera en casi 15 años: 150 expertos de 50 países […]

¿Cómo frenar la destrucción de la naturaleza, vital para la humanidad? Gobiernos y científicos se reúnen la próxima semana en París para alertar sobre el estado de los ecosistemas del planeta, golpeados como el clima por la acción del hombre.
Esta evaluación mundial es la primera en casi 15 años: 150 expertos de 50 países trabajaron durante tres años, reuniendo miles de estudios sobre biodiversidad.
Su informe de 1.800 páginas será sometido a partir del lunes a los 130 Estados miembros de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que discutirán punto por punto.
“El patrimonio medioambiental mundial -la tierra, los océanos, la atmósfera y la biosfera-, del que depende la humanidad está siendo alterado a un nivel sin precedentes, con impactos en cascada sobre los ecosistemas locales y regionales”, indica el borrador del resumen del informe obtenido por la AFP, susceptible de ser modificado.

Agua potable, aire, insectos polinizadores, bosques que absorben el CO2… la constatación sobre estos recursos es tan alarmante como el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que el año pasado subrayó la brecha creciente entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el objetivo de limitar el cambio climático y sus efectos catastróficos.
El texto relaciona además la pérdida de biodiversidad con el calentamiento, en la medida en que ambos fenómenos están acentuados en parte por los mismos factores, como las prácticas agrícolas y la deforestación, responsables de alrededor de un cuarto de las emisiones de CO2 pero también de graves daños a los ecosistemas.
La explotación de tierras y de recursos (pesca, caza) son las mayores causas de la pérdida de biodiversidad, seguidas del cambio climático, la contaminación y las especies invasivas.
6ª extinción masiva
El resultado es “una aceleración rápida, inminente del nivel de extinción de especies”, según el borrador. De los 8 millones de especies estimadas en el planeta -de las cuales 5,5 millones son de insectos-, “entre medio millón y un millón estarán amenazadas de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas”.
Estas proyecciones corresponden a las advertencias de numerosos científicos que estiman que la Tierra está al principio de la “6ª extinción masiva” y la primera desde que el hombre habita el planeta.
Pero varias fuentes próximas a las negociaciones lamentaron que el proyecto de síntesis no sea tan claro y no mencione esta extinción masiva.
“No hay duda de que nos dirigimos hacia la 6ª extinción masiva, y la primera causada por el hombre”, declaró recientemente a la AFP el presidente del IPBES, Robert Watson. “Pero no es algo que el público pueda ver fácilmente”, añadió.
Para que haya una toma de conciencia, “hay que decirles que perdemos insectos, bosques, especies carismáticas”.

También “los gobiernos y el sector privado deben empezar a tomarse en serio la biodiversidad, tanto como el calentamiento”, insistió este científico.
Un año antes de la esperada reunión en China de los Estados miembros del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica (COP15), muchos expertos esperan que el informe del IPBES sea una etapa crucial hacia un acuerdo de envergadura como el firmado en París en 2015 contra el cambio climático. WWF espera que esta COP15 se fije “objetivos de alto nivel”.
“Si queremos un planeta sostenible en 2050, debemos contar con una meta muy agresiva para 2030”, indicó Rebecca Shaw, científica en jefe de la ONG. “Debemos cambiar de trayectoria en los próximos 10 años, como con el clima”, precisó.
Pero dado que los remedios al calentamiento global que implican cambios mayores en el sistema productivo y de consumo suscitan ya grandes resistencias, ¿qué sucederá con la biodiversidad?
“Será todavía más difícil, porque la gente es menos consciente de los problemas de biodiversidad”, afirma Jean-François Silvain, presidente de la Fundación francesa para la Investigación sobre la Biodiversidad. “Habrá que ser lúcidos”, precisó.

Temas Relacionados
BANNER VERTICAL PROMOPYME
tecnología
Noticias
deportes

La inversión en deporte de los chilenos experimenta un notable aumento en 2023

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

ANFP

ANFP aprueba unánimemente el nuevo Reglamento Nacional de Agentes del Fútbol

La IA en la detección del cáncer de mama

La AI dentro de la detección del cáncer de mama, es un gran avance

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
ANFP
Tomás Barrios

Tomás Barrios consigue un crucial triunfo en el Challenger de Temuco

CAE

En 2024 se presentará propuesta para eliminar el CAE y condonar deudas

tasa de desocupación

Desocupación llega al 8,9% en el trimestre agosto-octubre 2023

Patricio Yáñez

Patricio Yáñez confirma la llegada del enigmático 'Hombre del Maletín' en la fase decisiva del torneo

Nacional
tecnología
deportes

La inversión en deporte de los chilenos experimenta un notable aumento en 2023

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

La IA en la detección del cáncer de mama

La AI dentro de la detección del cáncer de mama, es un gran avance

salud

¡COLÁGENO HIDROLIZADO! El mejor aliado para lucir y sentirte bien

Magazine
Fabrizio Copano
FACH06892 - FOTO1

Regalar juguetes es bueno, conoce los mejores juguetes del mercado

FACH-05614 - canal95

Iluminación con estilo para habitaciones juveniles

FACH05593 - FOTO1

Adidas, una empresa líder a nivel mundial

Casinos online en Chile

Auge y Desafíos de los Casinos Online en Chile: Una Mirada Integral a su Legalidad

Tendencias
ANFP
Alexis Sánchez

Alexis Sánchez jugará de titular en el duelo Inter vs Benfica por Champions League

Tomás Barrios

Tomás Barrios consigue un crucial triunfo en el Challenger de Temuco

Patricio Yáñez

Patricio Yáñez confirma la llegada del enigmático 'Hombre del Maletín' en la fase decisiva del torneo

Manuel Lolas

Jugador de Rangers y seleccionado sub 20 cerca de retirarse del fútbol a temprana edad

Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, referente en la danza y luchadora por los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
música
música

THE ORB y DAVID GILMOUR lanzan proyecto IA: METALLIC SPHERES IN COLOUR

música

Natalino estrena videoclip de su reversión para el clásico italiano “Si dices que te vas”

música

El Chileno Pedropiedra nos entrega “Valor” en su último sencillo

música

Julieta Venegas y Xenia França brillaron en la noche de los Latin Grammys

Música
Alexis Sánchez
Tregua Israel-Hamás

Israel libera a mujeres y niños palestinos en quinto día de tregua

Gaza

ONU reporta situación catastrófica en Gaza a pesar de tregua

Garnacho

VIDEO | El golazo de Garnacho que desató la locura en la Premier League

Tregua Israel-Hamás

Último día de tregua en Gaza mientras se discute una posible extensión

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Antofagasta 88.1 FM - Mejillones 98.1 FM - Calama 98.1 FM - Tocopilla 89.9 FM
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP