¿A qué velocidad se expande el Universo?
Los astrofísicos saben desde hace 90 años que el Universo se está expandiendo, y desde entonces han estado tratando de medir la velocidad exacta de esta expansión. Pero diferentes métodos producen diferentes resultados, lo que ha obligado a los científicos a preguntarse si su teoría del cosmos es sólida. En la década de 1920, los […]
13 de septiembre de 2019
Los astrofísicos saben desde hace 90 años que el Universo se está expandiendo, y desde entonces han estado tratando de medir la velocidad exacta de esta expansión. Pero diferentes métodos producen diferentes resultados, lo que ha obligado a los científicos a preguntarse si su teoría del cosmos es sólida.
En la década de 1920, los astrofísicos Georges Lemaître y Edwin Hubble descubrieron que el Universo se expandía, en lugar de ser un espacio delimitado y calmo.
En 1998, dos equipos de investigadores descubrieron que el ritmo de esta expansión se aceleraba con la distancia, y que el Universo estaba lleno de una misteriosa «energía oscura» que causa esta aceleración desde hace 14.000 millones de años. Ganaron el Premio Nobel en 2011.
La velocidad se calcula gracias a la Constante de Hubble. Esta constante es estimada cada vez con mayor precisión por los físicos. El problema es que es de 67,4 según un método, y de 73 según otro.
La unidad indica kilómetros por segundo por megaparsec. Un megaparsec equivale a unos tres millones de años luz. Quiere decir lo siguiente: las galaxias a tres millones de años luz de distancia (1 megaparsec) se expanden a 67,4 (o 73) kilómetros por segundo.
Aunque ambos números parecen cercanos, para los cosmólogos se trata de una diferencia más que significativa. Dado que cada método tiene un margen de error pequeño, la diferencia entre los dos resultados no puede explicarse por un simple error de cálculo, sino que sugiere que hay un problema más fundamental, algo que se nos escapa sobre el Universo y que la teoría actual no es capaz de explicar.
Tal vez la ecuación que explica el Big Bang y el cosmos necesita ser actualizada.