La Firma Electrónica Avanzada es una herramienta cuyo uso cada vez se expande más en Chile. Esta alternativa es utilizada para certificar documentos de forma 100% digital, permitiendo que miles de personas ahorren tiempo y dinero, firmando desde cualquier lugar y computador.
Algunos de los usos más frecuentes que hacen de la Firma Electrónica Avanzada sus usuarios es para acceder al portal “Tu Empresa en un Día” y facturar electrónicamente en el Servicio de Impuestos Internos. Sin embargo, las alternativas van mucho más allá, e incluyen desde empresas que firman contratos con proveedores y clientes, hasta abogados que desean tramitar documentos en el Poder Judicial.
El mecanismo para firmar electrónicamente funciona a través de un E-token, un dispositivo USB que contiene protegida la información necesaria para que el usuario pueda identificarse y certificar cualquier tipo de documento digital a través de una plataforma segura.
Priscila Pérez, jefa de operaciones de Firma Electrónica en e-certchile, señaló que en el país existen varias empresas que ofrecen este servicio, sin embargo no todas cuentan con acreditación.
La ejecutiva destacó que e-certchile fue la primera empresa en el país en ser acreditada, certificación con la que cuenta desde 2003.
“Además de contar con 17 años de experiencia en el mercado, e-certchile tiene el respaldo de la Cámara de Comercio de Santiago y hoy se sitúa como una empresa líder en certificación electrónica en el país”, señaló Pérez.
En el sitio de la Entidad Acreditadora de la Subsecretaría de Economía podrás encontrar el listado completo de las empresas certificadoras que cuentan con acreditación, además de conocer más beneficios de la Firma Electrónica Avanzada y revisar las normas técnicas asociadas a su uso.