Logo Canal 95
¡Única!
mancha
Por

¿Qué es la mancha de agua caliente en el Pacífico que alerta a científicos?

Científicos han detectado una extensa mancha de agua inusualmente cálida en el Océano Pacífico, apodado la «burbuja caliente (hot blob, en inglés)». El fenómeno se ubica actualmente cerca de Nueva Zelanda. La mancha se extiende decenas de miles de kilómetros cuadrados y es uno de los lugares marinos más cálidos del planeta con temperaturas de […]

Científicos han detectado una extensa mancha de agua inusualmente cálida en el Océano Pacífico, apodado la «burbuja caliente (hot blob, en inglés)».
El fenómeno se ubica actualmente cerca de Nueva Zelanda.

La mancha se extiende decenas de miles de kilómetros cuadrados y es uno de los lugares marinos más cálidos del planeta con temperaturas de hasta 20°C.
El agua está 4°C por encima de la temperatura promedio de 10 a 15° C, llegando a temperaturas cercanas a los trópicos, que oscilan entre 20 y 30°C.
El profesor James Renwick, investigador del clima de la Universidad de Victoria, dijo que el fenómeno se produce cuando un área se concentra con la luz del Sol y poco viento.

Renwick dijo que la burbuja podría estar relacionada con el aumento de las emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero, como resultado del cambio climático, pero esperaba que se debiera abrumadoramente a la variabilidad natural: Un fuerte sistema de alta presión y la falta de viento.
«No es raro ver manchas de agua más cálida frente a Nueva Zelanda, pero esta magnitud de cuatro, cinco, hasta seis grados es bastante inusual», dijo Renwick.

«Probablemente es una capa muy delgada de océano que se ha calentado y no ha habido viento para enfriarla durante varias semanas».
Los anticiclones se forman cuando una masa de aire se enfría, se contrae y se vuelve más densa, aumentando el peso de la atmósfera y la presión del aire en la superficie.
Renwick dijo que un aumento en el calor del océano en un período corto podría ser difícil para la vida marina local si penetrara mucho más allá de la superficie. Las temperaturas de los océanos son menos propensas a cambios bruscos que las de la tierra debido a la cantidad de energía necesaria para calentar un área de agua.

En 2014, una fuerte ola de calor marino causó destrucción masiva entre Hawai, Alaska y California.
La ola de calor, llamada ‘The Blob’, tuvo un impacto devastador en las poblaciones de focas y aves marinas en el área y también causó que el coral se blanqueara.
Los mares más fríos se encuentran en la Antártida y el Océano Ártico, donde el agua se congela a -2C.

Una onda de calor marina se define como cuando las temperaturas del agua de mar en la superficie son más cálidas que el 90 por ciento de las mediciones pasadas durante al menos cinco días seguidos.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
La U de Chile enfrentará a Santiago Morning con una defensa renovada
Noticias
Senadores proponen proteger sitios de investigación astronómica en Chile
Regional
Capturan a último prófugo por triple homicidio de carabineros en Cañete
Nacional
Chile
Magazine
educación
Tendencias
La U de Chile enfrentará a Santiago Morning con una defensa renovada
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Trump y Putin pactan tregua parcial en Ucrania
Internacional
Pegados a la Canal
Programas