Se trata de un proyecto que involucra a especialistas de la Universidad Católica, el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y el Consorcio Tecnológico en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC, por sus siglas en inglés).
La instancia está a cargo del doctor Alexis Kalergis, director del IMII y quien también lidera la vacuna contra el virus sincicial, e involucra a un grupo de científicos nacionales que buscan tener una inoculación «candidata» en los próximos dos meses, permitiendo así contemplar una posible solución antes de la llegada de las bajas temperaturas al hemisferio sur.
«En base a la experiencia exitosa que hemos tenido en el IMII y la UC con desarrollo de vacunas contra virus respiratorios, como el virus sincicial y el metapneumovirus, hemos decidido aplicar este conocimiento en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Este será un trabajo en conjunto entre la UC, el IMII y BMRC», sostuvo Kalergis.
Consignar que el especialista, en cuanto a su capacidad para desarrollar la primera vacuna contra el virus respiratorio sincicial, prevé que la fórmula utilizada exitosamente contra dichos virus podría ser también útil contra el COVID-19.
«Pensamos que desde la ciencia chilena podemos aportar con una solución segura y concreta contra esta enfermedad que se está convirtiendo en una pandemia infecciosa», manifestó Kalergis.
Asimismo, valoró las capacidades existentes en el país para generar avances médicos importantes que incluso puedan tener alcance mundial.
«Creo que tenemos en Chile recursos humano de excelente nivel, conocimientos e innovaciones para finalmente dar un paso concreto hacia el desarrollo y manufactura de vacunas, diagnósticos y tratamientos para enfermedades de alto impacto como las causadas por los virus respiratorios», sentenció.
© 24horas.cl