Un plan de reapertura gradual de fronteras anunció el gobierno, comenzando por abrir la entrada a extranjeros no residentes en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, instancia que inició este lunes a las cero horas. Sin embargo, otros pasos fronterizos como los terrestres y marítimos permanecerán cerrados.
En cuanto a la situación de la región de Antofagasta, el intendente Edgar Blanco, aclaró “los pasos fronterizos de nuestra región continuarán cerrados”.
“Desde las cero horas de este lunes 23 de noviembre, se va a abrir la frontera para extranjeros que quieran ingresar a nuestro país. Esta apertura de fronteras viene acompañada de un protocolo muy exigente, para que las personas no solamente puedan presentar sus exámenes previos al ingreso a nuestro país, sino que también para hacerles un seguimiento durante su estadía en Chile”, señaló la autoridad regional.
El plan de apertura propuesto consideraría tres principios, seguridad, gradualidad y trazabilidad.
Se identificarán los casos activos o contagiados, quienes no podrán abordar el avión hacia Chile. A todos los pasajeros, de todas las edades, se les exigirá la presentación de tres documentos de viaje al momento de abordar el avión, que serán revisados y exigidos por la aerolínea.
Deben completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque. En este formulario entregarán información de contacto, antecedentes de salud y de su viaje, además el viajero acepta el ingreso al Periodo de Vigilancia de Viajeros, disponible en www.c19.cl.
También tendrán que presentar a la aerolínea antes del embarque, un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, que les permitirá eximirse de la cuarentena obligatoria de 14 días.
Este resultado negativo del test debe cumplir dos condiciones, no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas, desde la toma de muestra hasta la hora de salida del último vuelo con destino final Chile, asimismo debe haber sido realizado en un laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria de la localidad.