Logo Canal 95
¡Única!
Imagen
Por

DELEGACIÓN DEL LABORATORIO SINOVAC LLEGARÁ A ANTOFAGASTA PARA AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Este centro pondrá a Chile en la avanzada mundial del desarrollo de nuevas vacunas

Este viernes, representantes del laboratorio Sinovac llegarán a Antofagasta para analizar los últimos detalles del proyecto de construcción de su planta de investigación y desarrollo de vacunas. Y con ello, Chile tendrá el primer centro científico de talla mundial, en el campo de la inmunología y biomedicina. 


Esta visita contará con la participación del ministro de Salud, Enrique Paris, el director del Instituto Nuevo Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Alexis Karlergis, representantes de la Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica.


Uno de los impulsores de esta iniciativa, el diputado (RN) por Antofagasta, José Miguel Castro, explicó que será una actividad importante “donde esperamos sacar alguna propuesta de cronograma de la construcción, en base de que no solamente estarán autoridades, sino que también estarán las empresas que prestan la facilidad técnica para el proyecto, como agua y electricidad. Con eso, vamos a conseguir levantar cualquier duda en términos técnicos, y poder pensar en alguna fecha próxima para dar el vamos a la construcción”.


¿Por qué en Antofagasta?


La Universidad de Antofagasta suscribió un convenio con la Universidad Católica y el Instituto Nuevo Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, que trabaja la instalación del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica (CIIBBA). En este espacio, expertos pondrán en marcha estudios sobre áreas como, virología, microbiología y áreas del cáncer. Además, impulsará la producción de productos biomédicos como vacunas.


El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Nuevo Milenio, explicó que la visita de la delegación china fortalecerá la colaboración entre Sinovac, la UC, la Universidad de Antofagasta y el IMII, “en la investigación científica para el desarrollo de vacunas y en la potenciación de capacidades tecnológicas”.


El Centro de Innovación de Sinovac en Antofagasta se va a emplazar en un terreno de 18 mil metros cuadrado, muy cercano al monumento de La Portada y será conocido como “API”, es decir, una productora del ingrediente farmacéutico activo, que permite la elaboración de vacunas en grandes cantidades, como ocurre al interior de la industria farmacéutica internacional Fill and Finish.

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
tecnología
Noticias
Municipios implementan medidas para agilizar renovación de permisos de circulación
Regional
Factores que afectan el descanso nocturno en el Día Mundial del Sueño
Nacional
tecnología
Magazine
educación
Tendencias
Colo Colo busca amistoso tras suspensión del clásico
Deportes
Dua Lipa
Cultura
Roxette
Música
Trump aumentará aranceles al acero y aluminio canadiense
Internacional
Pegados a la Canal
Programas