Enfermera que recibió primera dosis de Pfizer se contagió de covid-19
El caso fue reportado por el Seremi de Salud de la región del Biobío y está siendo vigilado por el Instituto de Salud Pública.
"Esa situación puede suceder entre las dosis o después de que se haya vacunado", dijo el Seremi de Salud del Biobío Héctor Muñoz.
Agregó que la vacuna "tiene una efectividad del 95%, pero esto se da después de la segunda dosis que es a los 21 días, y después de esta segunda dosis -después de 7 días- se podría generar esta efectividad de 95%".
Explicó además que "este caso está siendo vigilado por el equipo de fármacovigilancia del Instituto de Salud Pública (ISP), se está observando, pero lo que sucedió acá (es que) una persona se puede contagiar obviamente entre medio de estas dosis, incluso después de que se genera esta efectividad".
Héctor Muñoz explicó que la vacuna "no provoca la enfermedad", pues "no contiene el virus y sólo incorpora un pequeño fragmento del RNA del virus SARS-CoV-2 que instruye a las células del cuerpo para que produzcan la proteína de 'Spike', para generar una respuesta inmune contra el virus".