18 de junio de 2018
En el marco del concurso Antofagasta en 100 Palabras, cuya convocatoria para participar con cuentos breves sigue abierta hasta el próximo 13 de julio, el escritor Francisco Ortega (El horror de Berkoff, Mocha Dick: la leyenda de la ballena blanca) realizará en Antofagasta un taller de escritura creativa abierto a todo público, con el fin de motivar a los asistentes a crear sus propias historias. […]
En el marco del concurso Antofagasta en 100 Palabras, cuya convocatoria para participar con cuentos breves sigue abierta hasta el próximo 13 de julio, el escritor Francisco Ortega (El horror de Berkoff, Mocha Dick: la leyenda de la ballena blanca) realizará en Antofagasta un taller de escritura creativa abierto a todo público, con el fin de motivar a los asistentes a crear sus propias historias.
La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 20 de junio a las 19 horas, en el Centro Cultural Estación y será parte de una serie de actividades convocadas por Minera Escondida y Fundación Plagio, organizadores de Antofagasta en 100 Palabras, para promover la participación en la versión 2018 del certamen.
Entre estas actividades destacó el llamado Club de Pequeños Escritores, a cargo de la periodista y escritora María José Ferrada, donde los niños de Antofagasta, Tocopilla y Coloso desarrollaron sus capacidades creativas creando microcuentos a través de dinámicas de juego inspiradas en la cultura regional.
La novena versión de Antofagasta en 100 Palabras ha generado alta expectativa, luego de una exitosa versión 2017 donde se recibieron más de seis mil cuentos en sesenta días, una cifra récord para la historia del concurso en la región.
“Ha sido muy reconfortante ver la alta participación y el despliegue, en especial entre jóvenes y niños, lo que representa un gran desafío para este año. Antofagasta se está posicionando como un referente nacional del fomento a la lectura y la escritura gracias a su inagotable talento creativo, elementos fundamentales para el desarrollo integral de las personas”, comentó Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, compañía que apoya la realización del concurso en la región desde su primera versión.
Por su parte, Carmen García, directora de Fundación Plagio, invitó a los antofagastinos sin distinción de edad o condición, a atreverse a participar. “Pueden enviar hasta cinco cuentos breves por persona, optando tanto al premio del primer lugar, de $1.000.000, como a las cuatro menciones honrosas Talento Joven, Talento Infantil y Talento Mayor, de $250.000 cada uno”.
Más información sobre las bases del concurso y envío de cuentos en el sitio web www.antofagastaen100palabras.cl