Logo Canal 95
¡Única!
tecnología
redes sociales
Por
CNC Radios

La tecnología Blockchain: Transformando la sostenibilidad global

Con su capacidad para abordar los desafíos ambientales, se ha convertido en una herramienta esencial para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible.

La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación global y urgente. A medida que enfrentamos desafíos ambientales cada vez más apremiantes, es fundamental buscar soluciones innovadoras para abordarlos. Una de esas soluciones es la tecnología blockchain, que ha demostrado su potencial para promover la sostenibilidad de diversas maneras. 

¿Qué es blockchain?El blockchain, o cadena de bloques, es un sistema de registro de datos que se caracteriza por su seguridad y transparencia. Funciona como un libro contable descentralizado y distribuido, donde cada transacción o evento se registra de manera permanente en bloques enlazados en secuencia. Cada bloque contiene un hash criptográfico que lo vincula al bloque anterior, lo que garantiza la integridad de los datos y dificulta cualquier intento de manipulación.

Blockchain y la sostenibilidad en el ámbito energético 

Uno de los desafíos más apremiantes para la sostenibilidad es la transición hacia fuentes de energía renovable. Blockchain puede desempeñar un papel clave en esta transición al facilitar la creación y gestión de redes eléctricas descentralizadas basadas en energías limpias. Al utilizar contratos inteligentes, blockchain permite la generación y el intercambio de energía entre productores y consumidores de manera eficiente y transparente.

Además, el uso de blockchain en la gestión de la energía renovable puede ayudar a verificar y rastrear la producción y el consumo de energía de manera confiable. Esto puede ser especialmente beneficioso en regiones donde la energía solar o eólica es abundante, ya que permite una mayor trazabilidad de la energía generada y consumida, fomentando así la confianza y la adopción de estas fuentes de energía.

Blockchain y la gobernanza y gestión de recursos 

Blockchain también tiene el potencial de mejorar la gobernanza y la gestión de recursos naturales. Por ejemplo, en el sector forestal, se puede utilizar para rastrear la procedencia de la madera y asegurar que provenga de fuentes sostenibles. Los registros en blockchain pueden incluir información sobre la ubicación de los bosques, los métodos de tala utilizados y los certificados de sostenibilidad, lo que facilita la verificación y la aplicación de prácticas responsables. 

Asimismo, blockchain puede ser utilizado para la gestión eficiente del agua y otros recursos escasos. Al registrar el consumo de agua en una red blockchain, es posible identificar patrones de uso, detectar fugas y promover la conservación. Esto resulta especialmente relevante en regiones con problemas de escasez de agua, donde el uso responsable y la gestión eficiente de este recurso son fundamentales.

Blockchain y la cadena de suministro 

La cadena de suministro global es otro ámbito en el que blockchain puede contribuir significativamente a la sostenibilidad. Actualmente, la falta de transparencia en la cadena de suministro dificulta la identificación de prácticas insostenibles, como la deforestación ilegal o el trabajo infantil. Al utilizar blockchain, es posible crear un registro inmutable de cada etapa de la cadena de suministro, desde la producción, pasando por las distribuidoras, hasta la entrega final de las compañías de luz. 

Esto permite una mayor trazabilidad y verificación de los productos, lo que garantiza que se cumplan los estándares ambientales y laborales. Los consumidores pueden acceder a información detallada sobre el origen y el impacto ambiental de los productos que adquieren, lo que les permite tomar decisiones más informadas y favorecer a empresas que operan de manera sostenible.bb—Desafíos y áreas de mejora en la implementación de blockchain para la sostenibilidad 

1. Escala y eficiencia energética 

A pesar de los beneficios mencionados, la implementación generalizada de blockchain para la sostenibilidad aún enfrenta desafíos significativos. Uno de ellos es la escalabilidad de la tecnología. A medida que aumenta el número de transacciones y participantes en una red blockchain, se requiere una mayor capacidad computacional, lo que puede generar problemas de rendimiento y consumo energético. Actualmente, se están explorando soluciones como la implementación de algoritmos de consenso más eficientes y la optimización de los protocolos para abordar estos desafíos. 

2. Colaboración y estándares comunes 

Otro desafío importante es la necesidad de una colaboración estrecha y el establecimiento de estándares comunes entre diferentes actores. La sostenibilidad abarca múltiples sectores y cadenas de suministro, lo que requiere la participación de gobiernos, empresas comercializadoras de luz, organizaciones no gubernamentales y consumidores. Para maximizar el impacto de blockchain en la sostenibilidad, es fundamental establecer marcos regulatorios adecuados, promover la interoperabilidad entre diferentes plataformas blockchain y fomentar la adopción generalizada de esta tecnología. 

La tecnología blockchain tiene el potencial de impulsar la sostenibilidad en diversos aspectos, como la transparencia en la cadena de suministro y la gestión eficiente de energía renovable. Proporciona beneficios como la trazabilidad de productos y la descentralización en la generación y consumo de energía. Sin embargo, todavía hay desafíos a superar, como la escalabilidad y la colaboración entre diferentes actores. Superar estos obstáculos requerirá esfuerzos continuos y colaborativos, pero el potencial de blockchain para promover la sostenibilidad es innegable. Al aprovechar esta tecnología y trabajar en conjunto, podemos construir un futuro más sostenible para todos. 

 Fuente: comparador-tarifas.es

Temas Relacionados
BANNER VERTICAL PROMOPYME
fonsi2
Noticias
economía

Alianza entre Banco Estado y Mediclic ofrece acceso a telemedicina

Antofagasta

Antof a Mil regresa con impactante programación para la comunidad de la región

Violencia Temuco

VIDEO | Hechos de violencia en partido amateur suspenden torneo femenino en Temuco

Ponga atención a sus lunares

Tenga mucho cuidado con sus lunares y los cambios que experimentan

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
Violencia Temuco
Cobresal

ANFP considera trasladar la copa a El Salvador ante posible consagración de Cobresal

Defensoría de la Niñez

Preocupación por aumento de explotación sexual en niños y adolescentes, advierte Defensoría de la Niñez

Constitución

Diputados de RN piden a Contraloría investigar intervencionismo electoral presidencial

Selección Chilena

La Roja vuelve a caer en el Ranking FIFA, terminando el 2023 en el puesto 40º

Nacional
fonsi2
economía

Alianza entre Banco Estado y Mediclic ofrece acceso a telemedicina

Antofagasta

Antof a Mil regresa con impactante programación para la comunidad de la región

Ponga atención a sus lunares

Tenga mucho cuidado con sus lunares y los cambios que experimentan

tecnología

La opinión de influencers sobre el uso de inteligencia artificial

Magazine
Fabrizio Copano
FACH06892 - FOTO1

Regalar juguetes es bueno, conoce los mejores juguetes del mercado

FACH-05614 - canal95

Iluminación con estilo para habitaciones juveniles

FACH05593 - FOTO1

Adidas, una empresa líder a nivel mundial

Casinos online en Chile

Auge y Desafíos de los Casinos Online en Chile: Una Mirada Integral a su Legalidad

Tendencias
Violencia Temuco
Cobresal

ANFP considera trasladar la copa a El Salvador ante posible consagración de Cobresal

Selección Chilena

La Roja vuelve a caer en el Ranking FIFA, terminando el 2023 en el puesto 40º

Arturo Vidal

Arturo Vidal aviva las especulaciones sobre su posible traspaso a Boca Juniors

Claudia Schüler

Emotivo inicio del Mundial Femenino Junior de Hockey Césped en honor a Claudia Schüler

Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, referente en la danza y luchadora por los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
fonsi2
música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

música

THE ORB y DAVID GILMOUR lanzan proyecto IA: METALLIC SPHERES IN COLOUR

música

Natalino estrena videoclip de su reversión para el clásico italiano “Si dices que te vas”

música

El Chileno Pedropiedra nos entrega “Valor” en su último sencillo

Música
Asteroide
Extensión tregua Israel-Hamás

Tregua entre Israel y Hamás se extiende por un día adicional

Alexis Sánchez

Alexis Sánchez jugará de titular en el duelo Inter vs Benfica por Champions League

Tregua Israel-Hamás

Israel libera a mujeres y niños palestinos en quinto día de tregua

Gaza

ONU reporta situación catastrófica en Gaza a pesar de tregua

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Antofagasta 88.1 FM - Mejillones 98.1 FM - Calama 98.1 FM - Tocopilla 89.9 FM
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP