Los jeans Levi’s 501 cumplen 150 años, y a través del tiempo, se han transformado en un icono de la cultura, la moda y el estilo. Desde su creación por Levi Strauss y Jacob Davis, son una prenda que acompañó a diversas generaciones, debido a su diseño clásico y versatilidad, por lo que muchos seguidores de la marca tienen varias historias que contar. Esta prenda es un símbolo de estilo, rebeldía, autenticidad y ha encontrado un lugar especial en el armario de millones de personas en todo el mundo. Asimismo, es considerada una declaración de identidad y pertenencia a una comunidad global. Con el paso del tiempo, el jeans 501 evolucionó, pero mantuvo su esencia atemporal y calidad. También, es la prenda de vestir predominante entre reconocidas celebridades y personas de todos los ámbitos de la vida, encarnando la esencia de la cultura del denim. Desde estrellas del cine como James Dean y Marilyn Monroe, quienes inmortalizaron el estilo rebelde y auténtico del clásico pantalón de mezclilla en la pantalla grande, hasta leyendas de la música como Elvis Presley y The Rolling Stones, cuyo encanto y talento sobre el escenario se fusionaron con la esencia del denim.
Para muchas y muchos, el tener una primera cita puede ser un problema, dado que generalmente se trata de impresionar al otro para asegurar un segundo encuentro. Sin embargo, existe la posibilidad de fallar en el intento. Ya sea por vergüenza o timidez, es probable que se adopten algunas actitudes poco adecuadas para la otra persona. La buena noticia es que hay investigaciones que sugieren qué se debe hacer para tener éxito en una primera instancia amorosa. ¿En qué consistió el estudio? La investigación en cuestión corresponde a la que fue publicada en Springer Link, en la sección Sexualidad & Cultura. Es liderada por Jimmy Moran, científico del comportamiento que se motivó en hacer este estudio, justo cuando era testigo de una mala primera cita en un bar. El hombre estaba actuando de manera tan extraña y agresiva con la mujer, que ella se levantó y se fue. Yo era estudiante de maestría en ese momento y estudiaba ciencias de las relaciones. Tenía curiosidad por saber si alguien había investigado comportamientos que son más exitosos en una primera cita, declaró para el sitio PsyPost. Un primer análisis consistió en el reclutamiento de 100 personas, las que enumeraron los comportamientos ideales, según el género, que se deben adoptar en una primera cita. Por ejemplo, para tener éxito, los hombres mencionaron que pagaban la cuenta; mientras que las mujeres, se vestían bien y se maquillaban. En la segunda parte, otras 131 personas evaluaron las técnicas enumeradas por el anterior grupo. Para ello, las clasificaron en tres categorías: etiqueta, participación y comportamiento. ¿Qué hacer para tener una primera cita exitosa? En el estudio, los hombres creían que las mujeres que tenían comportamientos categorizados como 'involucramiento' — tener contacto visual, buen lenguaje corporal, sonreír y hacer buenas preguntas — tenían más éxito en obtener segundas citas, señala el estudio. Por otro lado, las mujeres percibían a los hombres que mostraban comportamientos de 'etiqueta' — ser amable, cariñoso y escuchar — como más propensos a asegurar una segunda cita, agrega la publicación. Es importante considerar que estos estudios son referenciales y que, al final, todo dependerá del momento y del contexto en que se desarrolla una primera cita. Una buena conversación y total espontaneidad componen la fórmula para tener un segundo encuentro y, por qué no, iniciar una relación amorosa.
Samsa Aromas es una marca de velas de soja que llegó para instalarse en nuestro país y no sólo para entregarnos el producto, si no que también para aprender a hacerlo. Aromas, colores y efectos diversos en nuestro ánimo, tiene esta marca de velas artesanales que nos ofrece un mundo de sensaciones y combinaciones.
La historia de Zadrigman, el superhéroe que se dedica al rescate de animales maltratados, ha conmovido a miles de internautas en redes sociales desde hace meses. Este valiente personaje, de tan sólo 26 años, recorre las calles de México con el objetivo de concientizar sobre la adopción de mascotas. Su labor ha sido ampliamente reconocida en Internet, acumulando más de 11 millones de likes en TikTok y casi un millón de seguidores en la misma plataforma. Zadrigman, originario de la ciudad de Tijuana, comenzó hace más de dos años a buscar hogares para perros abandonados, siempre acompañado de su fiel amigo canino Duke. La primera salida de Zadrigman resultó todo un éxito, ya que desde el primer momento recibió muestras de apoyo y gratitud por parte de la comunidad. Fue muy bonito ver cómo la gente se interesaba, me pedía fotos y me saludaba desde los carros, expresó emocionado. Sin embargo, la misión de Zadrigman sufrió un duro golpe cuando su compañero Duke falleció en diciembre de 2020 debido a una infección bacteriana. Con profundo dolor, Zadrigman despidió a su leal amigo en la playa, en el lugar que tanto amaba, corriendo y dándole un último beso en la frente. Antes de decirle adiós, el superhéroe mexicano le prometió a Duke que continuaría con su activismo en favor de los animales. La idea era que los dos saliéramos juntos a rescatar animales, vestidos con nuestros trajes, porque a él le encantaba ayudar. Estoy cumpliendo lo que le prometí , afirmó con determinación. A pesar de las dificultades, Zadrigman confiesa que en varias ocasiones ha estado a punto de rendirse debido a la falta de recursos y las críticas recibidas. Sin embargo, siempre recuerda que su misión no es personal, sino en honor a Duke y a todos los animalitos que han perdido la vida. Para mí, esto es una misión de vida , aseguró con convicción. @zadrigman Creamos un personaje que rescata animalitos #rescatesdeanimales #zadrig #amalosanimales ♬ World's Smallest Violin - AJR
Del 7 al 21 de agosto, los miembros de la Academia de Cine de Chile tuvieron la oportunidad de ver y seleccionar de manera democrática la película que representará a nuestro país en los próximos premios Oscar. Los más de 350 miembros que componen la Academia dieron por finalizado el proceso de votación el día lunes, y hoy se ha anunciado a través de su directorio que Los Colonos ha sido elegida como la película que representará a Chile en la carrera por el Oscar, considerada la más destacada a nivel mundial. Con una participación histórica, alcanzando un quórum del 65% de votos emitidos por los miembros actualmente inscritos, Los Colonos, la ópera prima de Felipe Gálvez, inicia su camino hacia los Oscar, aspirando a continuar cosechando premios y elogios por parte de la crítica especializada, así como a obtener reconocimiento a nivel global después de haber sido presentada en la selección oficial del Festival de Cannes. Próximamente, la película también se exhibirá en los festivales de San Sebastián, Toronto y Nueva York. Respaldada por MUBI y la agencia de ventas MK2, y contando con la colaboración de 8 compañías productoras de renombre mundial, así como aliados en territorios norteamericanos y europeos, aspiramos a llevar este relato sobre el genocidio Selk’nam y la colonización de la Patagonia a distintos rincones del mundo. Esto, contribuyendo a través de este particular western patagónico a la re-lectura de la historia colonial, tema de tremenda actualidad a nivel mundial, que a su vez será una de las principales temáticas de los Oscar 2024. Cuña Felipe Gálvez: “Es un gran honor para mí saber que Los Colonos ha logrado cautivar a la Academia de Cine de Chile. Siento una gran responsabilidad al representar a nuestro país en un año tan importante como este, lleno de grandes películas y cineastas destacados, que exhiben la diversidad y calidad de nuestra cinematografía. Se avecinan nuevos desafíos para Los Colonos. La película continuará su recorrido y dará inicio a su campaña rumbo a los premios Oscar en una fecha significativa para la memoria de Chile: el próximo 11 de septiembre, durante su estreno en Norteamérica en el Festival de Toronto. Los Colonos es una película cruda pero necesaria, que nos recuerda aquello que durante siglos se ha intentado silenciar; sin eufemismos y con el máximo respeto hacia aquellos que han sido sistemáticamente borrados de la historia.” Cuña Giancarlo Nasi: Es un gran honor y una gran responsabilidad para Quijote Films haber sido elegidos nuevamente por la Academia de Cine de Chile para representar a nuestro país en la carrera por el Oscar. Este año, la competencia era muy elevada, con excelentes películas chilenas junto a nosotros. Los Colonos tiene todas las condiciones para lograr una nominación al Oscar. La película marcó el regreso de Chile a la selección oficial de Cannes y es la primera vez que ganamos el premio Fipresci en ese festival. Estamos muy orgullosos de la excelente recepción que ha tenido “Los Colonos” por parte de la prensa, la audiencia y los festivales de todo el mundo. Ahora sigue con un recorrido extraordinario por Toronto, el New York Film Festival y San Sebastián. Especialmente nos enorgullece llevar al escenario mundial la temática central de Los Colonos: el reconocimiento de los pueblos originarios y la relectura de nuestro pasado colonial, un tema universal que forma parte de una discusión a nivel local y mundial. Junto a nuestro increíble equipo de coproductores, que se extiende a más de ocho países, así como nuestros socios MK2 y Mubi, y nuestros aliados internacionales, esperamos llevar este relato histórico al mundo y lograr la nominación al Oscar que se merece. SINOPSIS Chile, 1901. Un estanciero rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense para abrir una ruta para sus ovejas hasta el Atlántico. Los guía Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería de indígenas. Siete años después, un enviado del Presidente visita las tierras civilizadas. “Los Colonos” retrata el nacimiento de las fronteras en el fin del mundo y cuenta cómo los países escriben sus historias oficiales. EQUIPO Director: Felipe Gálvez Guión: Felipe Gálvez y Antonia Girardi Elenco: Camilo Arancibia, Mark Stanley, Benjamin Westfall, Alfredo Castro, Marcelo Alonso, Mishell Guaña Colaborador de guión: Mariano Llinás Director de fotografía: Simone D’Arcangelo Dirección de arte: Sebastián Orgambide Montaje: Matthieu Taponier Sonido: Tu Duu-Chi, Tu Tse-Kang Música original: Harry Allouche Productores: Giancarlo Nasi (Chile), Benjamín Domenech (Argentina), Matías Roveda (Argentina), Santiago Gallelli (Argentina), Thierry Lenouvel (Francia), Emily Morgan (UK), Stefano Centini (Taiwán) Coproductores: Fernando Bascuñán (Chile), Kristina Börjeson (Suecia), Anthony Muir (Suecia), Katrin Pors (Dinamarca), Eva Jakobsen (Dinamarca), Mikkel Jersin (Dinamarca), Ingmar Trost (Alemania) Producción ejecutiva: Fernando Bascuñán (Chile), Alex C. (USA), Constanza Erenchun (Chile), Amy Gardner (UK) Agente de ventas: MK2 (Francia) Distribuye: Mubi, El Camino Pictures (Chile), Cinecolor Films (Chile) FICHA TÉCNICA Año de producción: 2023 Idioma: Inglés, Español Productoras: Quijote Films (Chile) y Rei Cine (Argentina), Quiddity Films (UK), Ciné-Sud Promotion (Francia), Volos Films (Taiwán), Snowglobe (Dinamarca), Film I Väst (Suecia) y Sutor Kolonko (Alemania) Países: Chile, Argentina, UK, Francia, Taiwán, Suecia, Dinamarca, Alemania PRÓXIMAMENTE ESTRENO EN CINES DE CHILE
Los jeans Levi’s 501 cumplen 150 años, y a través del tiempo, se han transformado en un icono de la cultura, la moda y el estilo. Desde su creación por Levi Strauss y Jacob Davis, son una prenda que acompañó a diversas generaciones, debido a su diseño clásico y versatilidad, por lo que muchos seguidores de la marca tienen varias historias que contar. Esta prenda es un símbolo de estilo, rebeldía, autenticidad y ha encontrado un lugar especial en el armario de millones de personas en todo el mundo. Asimismo, es considerada una declaración de identidad y pertenencia a una comunidad global. Con el paso del tiempo, el jeans 501 evolucionó, pero mantuvo su esencia atemporal y calidad. También, es la prenda de vestir predominante entre reconocidas celebridades y personas de todos los ámbitos de la vida, encarnando la esencia de la cultura del denim. Desde estrellas del cine como James Dean y Marilyn Monroe, quienes inmortalizaron el estilo rebelde y auténtico del clásico pantalón de mezclilla en la pantalla grande, hasta leyendas de la música como Elvis Presley y The Rolling Stones, cuyo encanto y talento sobre el escenario se fusionaron con la esencia del denim.
Para muchas y muchos, el tener una primera cita puede ser un problema, dado que generalmente se trata de impresionar al otro para asegurar un segundo encuentro. Sin embargo, existe la posibilidad de fallar en el intento. Ya sea por vergüenza o timidez, es probable que se adopten algunas actitudes poco adecuadas para la otra persona. La buena noticia es que hay investigaciones que sugieren qué se debe hacer para tener éxito en una primera instancia amorosa. ¿En qué consistió el estudio? La investigación en cuestión corresponde a la que fue publicada en Springer Link, en la sección Sexualidad & Cultura. Es liderada por Jimmy Moran, científico del comportamiento que se motivó en hacer este estudio, justo cuando era testigo de una mala primera cita en un bar. El hombre estaba actuando de manera tan extraña y agresiva con la mujer, que ella se levantó y se fue. Yo era estudiante de maestría en ese momento y estudiaba ciencias de las relaciones. Tenía curiosidad por saber si alguien había investigado comportamientos que son más exitosos en una primera cita, declaró para el sitio PsyPost. Un primer análisis consistió en el reclutamiento de 100 personas, las que enumeraron los comportamientos ideales, según el género, que se deben adoptar en una primera cita. Por ejemplo, para tener éxito, los hombres mencionaron que pagaban la cuenta; mientras que las mujeres, se vestían bien y se maquillaban. En la segunda parte, otras 131 personas evaluaron las técnicas enumeradas por el anterior grupo. Para ello, las clasificaron en tres categorías: etiqueta, participación y comportamiento. ¿Qué hacer para tener una primera cita exitosa? En el estudio, los hombres creían que las mujeres que tenían comportamientos categorizados como 'involucramiento' — tener contacto visual, buen lenguaje corporal, sonreír y hacer buenas preguntas — tenían más éxito en obtener segundas citas, señala el estudio. Por otro lado, las mujeres percibían a los hombres que mostraban comportamientos de 'etiqueta' — ser amable, cariñoso y escuchar — como más propensos a asegurar una segunda cita, agrega la publicación. Es importante considerar que estos estudios son referenciales y que, al final, todo dependerá del momento y del contexto en que se desarrolla una primera cita. Una buena conversación y total espontaneidad componen la fórmula para tener un segundo encuentro y, por qué no, iniciar una relación amorosa.
Samsa Aromas es una marca de velas de soja que llegó para instalarse en nuestro país y no sólo para entregarnos el producto, si no que también para aprender a hacerlo. Aromas, colores y efectos diversos en nuestro ánimo, tiene esta marca de velas artesanales que nos ofrece un mundo de sensaciones y combinaciones.
La historia de Zadrigman, el superhéroe que se dedica al rescate de animales maltratados, ha conmovido a miles de internautas en redes sociales desde hace meses. Este valiente personaje, de tan sólo 26 años, recorre las calles de México con el objetivo de concientizar sobre la adopción de mascotas. Su labor ha sido ampliamente reconocida en Internet, acumulando más de 11 millones de likes en TikTok y casi un millón de seguidores en la misma plataforma. Zadrigman, originario de la ciudad de Tijuana, comenzó hace más de dos años a buscar hogares para perros abandonados, siempre acompañado de su fiel amigo canino Duke. La primera salida de Zadrigman resultó todo un éxito, ya que desde el primer momento recibió muestras de apoyo y gratitud por parte de la comunidad. Fue muy bonito ver cómo la gente se interesaba, me pedía fotos y me saludaba desde los carros, expresó emocionado. Sin embargo, la misión de Zadrigman sufrió un duro golpe cuando su compañero Duke falleció en diciembre de 2020 debido a una infección bacteriana. Con profundo dolor, Zadrigman despidió a su leal amigo en la playa, en el lugar que tanto amaba, corriendo y dándole un último beso en la frente. Antes de decirle adiós, el superhéroe mexicano le prometió a Duke que continuaría con su activismo en favor de los animales. La idea era que los dos saliéramos juntos a rescatar animales, vestidos con nuestros trajes, porque a él le encantaba ayudar. Estoy cumpliendo lo que le prometí , afirmó con determinación. A pesar de las dificultades, Zadrigman confiesa que en varias ocasiones ha estado a punto de rendirse debido a la falta de recursos y las críticas recibidas. Sin embargo, siempre recuerda que su misión no es personal, sino en honor a Duke y a todos los animalitos que han perdido la vida. Para mí, esto es una misión de vida , aseguró con convicción. @zadrigman Creamos un personaje que rescata animalitos #rescatesdeanimales #zadrig #amalosanimales ♬ World's Smallest Violin - AJR
Del 7 al 21 de agosto, los miembros de la Academia de Cine de Chile tuvieron la oportunidad de ver y seleccionar de manera democrática la película que representará a nuestro país en los próximos premios Oscar. Los más de 350 miembros que componen la Academia dieron por finalizado el proceso de votación el día lunes, y hoy se ha anunciado a través de su directorio que Los Colonos ha sido elegida como la película que representará a Chile en la carrera por el Oscar, considerada la más destacada a nivel mundial. Con una participación histórica, alcanzando un quórum del 65% de votos emitidos por los miembros actualmente inscritos, Los Colonos, la ópera prima de Felipe Gálvez, inicia su camino hacia los Oscar, aspirando a continuar cosechando premios y elogios por parte de la crítica especializada, así como a obtener reconocimiento a nivel global después de haber sido presentada en la selección oficial del Festival de Cannes. Próximamente, la película también se exhibirá en los festivales de San Sebastián, Toronto y Nueva York. Respaldada por MUBI y la agencia de ventas MK2, y contando con la colaboración de 8 compañías productoras de renombre mundial, así como aliados en territorios norteamericanos y europeos, aspiramos a llevar este relato sobre el genocidio Selk’nam y la colonización de la Patagonia a distintos rincones del mundo. Esto, contribuyendo a través de este particular western patagónico a la re-lectura de la historia colonial, tema de tremenda actualidad a nivel mundial, que a su vez será una de las principales temáticas de los Oscar 2024. Cuña Felipe Gálvez: “Es un gran honor para mí saber que Los Colonos ha logrado cautivar a la Academia de Cine de Chile. Siento una gran responsabilidad al representar a nuestro país en un año tan importante como este, lleno de grandes películas y cineastas destacados, que exhiben la diversidad y calidad de nuestra cinematografía. Se avecinan nuevos desafíos para Los Colonos. La película continuará su recorrido y dará inicio a su campaña rumbo a los premios Oscar en una fecha significativa para la memoria de Chile: el próximo 11 de septiembre, durante su estreno en Norteamérica en el Festival de Toronto. Los Colonos es una película cruda pero necesaria, que nos recuerda aquello que durante siglos se ha intentado silenciar; sin eufemismos y con el máximo respeto hacia aquellos que han sido sistemáticamente borrados de la historia.” Cuña Giancarlo Nasi: Es un gran honor y una gran responsabilidad para Quijote Films haber sido elegidos nuevamente por la Academia de Cine de Chile para representar a nuestro país en la carrera por el Oscar. Este año, la competencia era muy elevada, con excelentes películas chilenas junto a nosotros. Los Colonos tiene todas las condiciones para lograr una nominación al Oscar. La película marcó el regreso de Chile a la selección oficial de Cannes y es la primera vez que ganamos el premio Fipresci en ese festival. Estamos muy orgullosos de la excelente recepción que ha tenido “Los Colonos” por parte de la prensa, la audiencia y los festivales de todo el mundo. Ahora sigue con un recorrido extraordinario por Toronto, el New York Film Festival y San Sebastián. Especialmente nos enorgullece llevar al escenario mundial la temática central de Los Colonos: el reconocimiento de los pueblos originarios y la relectura de nuestro pasado colonial, un tema universal que forma parte de una discusión a nivel local y mundial. Junto a nuestro increíble equipo de coproductores, que se extiende a más de ocho países, así como nuestros socios MK2 y Mubi, y nuestros aliados internacionales, esperamos llevar este relato histórico al mundo y lograr la nominación al Oscar que se merece. SINOPSIS Chile, 1901. Un estanciero rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense para abrir una ruta para sus ovejas hasta el Atlántico. Los guía Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería de indígenas. Siete años después, un enviado del Presidente visita las tierras civilizadas. “Los Colonos” retrata el nacimiento de las fronteras en el fin del mundo y cuenta cómo los países escriben sus historias oficiales. EQUIPO Director: Felipe Gálvez Guión: Felipe Gálvez y Antonia Girardi Elenco: Camilo Arancibia, Mark Stanley, Benjamin Westfall, Alfredo Castro, Marcelo Alonso, Mishell Guaña Colaborador de guión: Mariano Llinás Director de fotografía: Simone D’Arcangelo Dirección de arte: Sebastián Orgambide Montaje: Matthieu Taponier Sonido: Tu Duu-Chi, Tu Tse-Kang Música original: Harry Allouche Productores: Giancarlo Nasi (Chile), Benjamín Domenech (Argentina), Matías Roveda (Argentina), Santiago Gallelli (Argentina), Thierry Lenouvel (Francia), Emily Morgan (UK), Stefano Centini (Taiwán) Coproductores: Fernando Bascuñán (Chile), Kristina Börjeson (Suecia), Anthony Muir (Suecia), Katrin Pors (Dinamarca), Eva Jakobsen (Dinamarca), Mikkel Jersin (Dinamarca), Ingmar Trost (Alemania) Producción ejecutiva: Fernando Bascuñán (Chile), Alex C. (USA), Constanza Erenchun (Chile), Amy Gardner (UK) Agente de ventas: MK2 (Francia) Distribuye: Mubi, El Camino Pictures (Chile), Cinecolor Films (Chile) FICHA TÉCNICA Año de producción: 2023 Idioma: Inglés, Español Productoras: Quijote Films (Chile) y Rei Cine (Argentina), Quiddity Films (UK), Ciné-Sud Promotion (Francia), Volos Films (Taiwán), Snowglobe (Dinamarca), Film I Väst (Suecia) y Sutor Kolonko (Alemania) Países: Chile, Argentina, UK, Francia, Taiwán, Suecia, Dinamarca, Alemania PRÓXIMAMENTE ESTRENO EN CINES DE CHILE