No hay persona en el mundo que no conozca al DeLorean DMC-12, aunque es posible que muchos ignoren su nombre y hasta su origen. Sin embargo, con solo decir que fue la máquina del tiempo de la saga Volver al futuro , todos sabrán de qué se trata. Ese vehículo futurista realmente existió y fue uno de los grandes fracasos de la industria automotriz. Fue creado por John DeLorean, un ingeniero y empresario que a mediados de la década de 1970 decidió independizarse y crear su propia marca. Desde sus innovaciones revolucionarias en General Motors hasta el lanzamiento de su propio automóvil icónico, la historia de DeLorean es un relato fascinante que trasciende los límites de la ingeniería y el negocio para adentrarse en el terreno de la intriga y la pasión. Nacido en Detroit en 1925, comenzó su carrera en la industria automotriz con GM. Su talento innato y su pasión por el diseño lo llevaron a ascender rápidamente en la compañía, convirtiéndose en uno de los ejecutivos más jóvenes de la misma. Fue clave en el desarrollo del legendario Pontiac GTO, considerado el primer muscle car americano. Sin embargo, su ambición iba más allá de las paredes de GM. En 1973, dio el salto y fundó su propia compañía, DeLorean Motor Company (DMC), con la visión de crear un automóvil deportivo de lujo que rompiera con los moldes establecidos. El resultado de esta visión audaz fue el DeLorean DMC-12, un vehículo con un diseño futurista y características únicas como su carrocería de aluminio sin pintar y sus puertas de apertura vertical. Aunque el potencial del DMC-12 era evidente, la producción enfrentó numerosos obstáculos, desde problemas financieros hasta desafíos logísticos. Para hacer realidad su visión, este emprendedor visionario contó con la colaboración de Colin Chapman, fundador de Lotus Cars y experto en diseño e ingeniería automotriz. Chapman, que gestionaba con gran éxito su propio equipo de la Fórmula 1, aportó su experiencia técnica y su enfoque en la simplicidad y la eficiencia, pero incluso su genio no pudo salvar al DMC-12 de los problemas que enfrentaba. Desde su nacimiento el proyecto de DeLorean estuvo marcado por la controversia. Como primera medida, el empresario no pudo cumplir con la promesa de un auto que fuera vendido por 12.000 dólares (de ahí su nombre) y le puso un precio final de 24.000 dólares. Además, el auto contaba con un motor muy poco potente para un deportivo. Todo esto hizo que DeLorean tuviese la necesidad imperiosa de conseguir dinero para salvar su empresa, que tenía su base de producción en Irlanda para aprovechar diversos beneficios impositivos. La crisis de DMC se agravó aún más cuando la justicia irlandesa inició una investigación por presunto fraude financiero al mismo tiempo que el propio DeLorean fue acusado por lavado de dinero y tráfico de drogas. Todo eso dañó la reputación y la confianza en la marca, que finalmente se declaró en bancarrota en 1982 luego de producir solo 9.200 unidades de su único modelo. El juicio que enfrentó el empresario en Estados Unidos fue uno de los casos más mediáticos de la época. Según la acusación, el ejecutivo había acordado utilizar su compañía para lavar el dinero que recibiría a cambio de facilitar un tráfico de cocaína de 200 kilos. DeLorean se había reunido varias veces con agentes encubiertos del FBI, quienes se hacían pasar por inversores y traficantes de drogas interesados en ayudarlo a salvar su compañía en crisis. El fundador de DMC se defendió alegando que había sido víctima de una estratagema del FBI para incriminarlo y que nunca había tenido intención de cometer ningún delito. Además, argumentó que había sido presionado para aceptar la oferta de los agentes encubiertos debido a los problemas financieros de su compañía. Finalmente, en agosto de 1984, el hombre fue declarado inocente de todos los cargos en su contra. El jurado aceptó que había sido víctima de una provocación ilegal por parte del FBI y no había tenido intención de cometer ningún delito. No obstante, todo el caso afectó seriamente su imagen. Por esas cosas del destino, el éxito que tanto buscaba para su auto lo alcanzó años después a través de Volver al futuro , que convirtió al DMC-12 en un icono de la cultura popular estadounidense y en uno de los vehículos más codiciados por coleccionistas. El ingeniero falleció en el estado de Nueva Jersey en marzo de 2005, a sus 80 años de edad. Para ese entonces, se encontraba trabajando en el proyecto de una empresa de relojes de alta gama, llamada DeLorean Time.
La película F1 , protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films en asociación con Warner Bros., registró una recaudación global estimada de 140 millones de dólares en su primer fin de semana en cartelera. Este resultado incluye 85 millones de dólares obtenidos en mercados internacionales y 55 millones en Estados Unidos. La cifra representa el mejor debut global en la carrera de Pitt como protagonista, superando los 112 millones de dólares recaudados por World War Z durante su estreno global en 2013. También constituye el mayor estreno para una producción original de Apple en salas de cine, según informó el medio especializado Deadline. La cinta fue dirigida por Joseph Kosinski y producida por Jerry Bruckheimer, Plan B (la productora de Pitt) y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton. Warner Bros. asumió la distribución y compartió con Apple los costos de la campaña de promoción global. Ambas compañías recuperarán primero esos gastos antes de que Warner Bros. reciba una comisión de distribución estimada en 8%. Recaudación en taquilla de F1 en su primer fin de semana en Estados Unidos El viernes 27 de junio, F1 alcanzó ingresos por 25 millones de dólares solo en el mercado estadounidense, quedando a apenas 100,000 dólares del mejor día de estreno en la carrera de Pitt. La recaudación estimada para el fin de semana de tres días en Estados Unidos se situó en 55 millones de dólares. La película se proyectó en 3,661 salas en todo el país. Formatos como PLF (pantallas de gran formato) e Imax representaron el 58% de los ingresos domésticos, con Imax aportando el 25%. Comparativa entre F1 y otras películas de carreras El desempeño de F1 superó a otros títulos similares, como Ford v Ferrari, que abrió con 31.4 millones de dólares en su primer fin de semana doméstico, y Days of Thunder (1990), que debutó con 15.4 millones y acumuló 157.9 millones globalmente. ¿Cuál fue el perfil del público que fue a ver F1 en cines? El 29% de los espectadores tenía entre 13 y 24 años. El público menor de 35 años representó el 53%, mientras que el 47% restante tenía 35 años o más. En términos de composición étnica, el público fue 52% caucásico, 23% latino o hispano, 11% asiático-americano y 10% afroamericano. Las razones principales para asistir fueron el interés por las carreras de autos (40%) y la presencia de Pitt en el elenco (35%). ¿Dónde tuvo más éxito en taquilla la película F1 en EEUU? El AMC Lincoln Square de Nueva York fue la sala con mayor recaudación del país, con ingresos de aproximadamente 119,000 dólares. Las regiones con mejor desempeño para la película fueron el sur central, el oeste y la zona montañosa. ¿Cómo evaluaron los espectadores la película F1? F1 obtuvo una calificación A en CinemaScore, 5 estrellas en PostTrak con un 92% de aprobación y un 78% de “recomendación definitiva”. Según Deadline, el alcance digital de la campaña promoción fue de 845.6 millones de interacciones en TikTok, YouTube, Facebook, X e Instagram, un 62% por encima del promedio del género de acción y aventura. ¿Cuánto ganó F1 en sus funciones de preestreno? Durante las funciones de preestreno realizadas entre el miércoles 25 y el jueves 26 de junio, F1 generó 10 millones de dólares : 7 millones el jueves a partir de funciones iniciadas a las 3 p.m. y 3 millones adicionales recaudados previamente en funciones Imax y PLF. Estas cifras superaron los preestrenos de otras películas producidas por Apple: Napoleon (3 millones), Killers of the Flower Moon (2.6 millones), Argylle (1.7 millones) y Fly Me to the Moon (875,000 dólares). ¿Cuál fue el presupuesto de producción de la película F1? El presupuesto de producción de F1 se estima oficialmente en 200 millones de dólares. Sin embargo, otras fuentes citadas por Deadline mencionan cifras cercanas a los 300 millones.
La lujosa celebración de la boda entre el fundador de Amazon, el magnate estadounidense Jeff Bezos, y la expresentadora de TV Lauren Sánchez comenzó este jueves en Venecia, donde se espera un exclusivo programa de eventos que se extenderá durante tres días, así como una oleada de protestas. La primera gran cita del calendario nupcial tiene lugar en el claustro de la iglesia de la Madonna dell'Orto, en torno a la cual se nota desde hace días más movimiento y presencia policial, además de seguridad privada y personal de catering. Como ocurre desde hace días, el apoteósico festejo no ha estado exento de críticas, y nuevamente activistas protestaron en la plaza San Marcos con carteles contra el magnate estadounidense y mensajes de apoyo a la paz en Gaza. A lo largo del fin de semana se esperan nuevas movilizaciones por parte de quienes consideran que la ciudad está siendo vendida a uno de los hombres más ricos del mundo. ¿Quiénes son los invitados? Hasta el momento se espera al clan completo de las hermanas Kardashian; Eva Longoria; Leonardo Dicapio; Bill Gates; Oprah Winfrey; e incluso la reina Rania. Además, ya se había visto en Venecia a Ivanka Trump, Jared Kushner y Diane von Fürstenberg. ¿La pareja recibirá regalos? En vistas de que Bezos es la tercera persona más rica del mundo, la pareja no espera regalos de sus invitados. En cambio, en una nota compartida con Vogue, la pareja dijo que harán donaciones en nombre de cada invitado a proyectos que protegen el patrimonio y medioambiente de Venecia.
Tiburón se estrenó en cines el 20 de junio de 1975 y la industria cinematográfica nunca fue la misma. Ambientada en alta mar, muchos cineastas no se atreverían a filmar una película así, sabiendo los desafíos que conlleva. Sin embargo, un joven y prometedor director llamado Steven Spielberg dirigió audazmente esta adaptación de la novela de Peter Benchley, presentando una película llena de suspenso pero sincera como nunca antes se había visto. Aunque Tiburón enfrentó numerosos desafíos desde el guion hasta la pantalla, Spielberg y su equipo superaron las probabilidades y entregaron el primer éxito de taquilla de verano del mundo. Después de cincuenta años, tres secuelas y varios imitadores, nadie se ha acercado a replicar la extraordinaria magia y el éxito de la aventura de terror oceánica de Spielberg. Tiburón podría haberse hundido en los cines Tiburón se ha hecho tristemente célebre por sus problemas de producción. Los tiburones mecánicos diseñados para representar a la bestia del póster de la película se descompusieron en el agua mientras el equipo filmaba en el mar. Estas dificultades técnicas hicieron que Tiburón se fuera muy por encima del presupuesto. El rodaje duró 159 días, mucho más de lo previsto inicialmente. De hecho, Spielberg le dijo a EW que la producción fue tan estresante que lo dejó con trastorno de estrés postraumático (TEPT), lo que lo obligó a volver a visitar repetidamente el barco de Quint en el lote de Universal Studios para procesar su trauma. Aunque el tiburón roto casi hunde a Tiburón, Spielberg decidió cambiar de táctica y presentar los ataques de los tiburones desde el punto de vista de la bestia. Este es un brillante ejemplo de un cineasta que logra mucho más con mucho menos, ya que convirtió Tiburón de una película de monstruos a un thriller hitchcockiano. Con la partitura de John Williams sonando en el fondo de las escenas, este enfoque finalmente dio lugar a algunos de los momentos más emocionantes de todo el cine. Se convirtió en un éxito masivo Tiburón abrió nuevos caminos con su lanzamiento generalizado y su fuerte campaña de marketing, y se dice que la película debutó en más de 400 cines simultáneamente. Después de que la película generara tanto revuelo, Tiburón recaudó alrededor de 477,9 millones de dólares en los cines de todo el mundo frente a su presupuesto de 7 millones de dólares, usurpando a El exorcista como la película de terror más taquillera de la época. Tiburón también recibió elogios considerables durante la temporada de premios. La película ganó los Premios de la Academia a la Mejor Banda Sonora Original, Mejor Edición de Película y Mejor Sonido. La película recibió una nominación a Mejor Película, una rareza entre las películas de terror. Aunque Spielberg había estrenado su primer largometraje aclamado por la crítica, The Sugarland Express, un año antes de Tiburón, el éxito de esta última impulsó la carrera del joven cineasta. Esto allanó el camino para que Spielberg dirigiera muchos otros clásicos del cine, como Encuentros cercanos del tercer tipo, E.T. el extraterrestre, Parque Jurásico y La lista de Schindler. Tiburón trascendió y reinventó el horror Tiburón no se basa en sustos baratos para aterrorizar a su público. Al mantener al tiburón fuera de la pantalla durante la mayor parte de la película y usar accesorios para indicar su presencia, Spielberg evocó creativamente el terror en lo invisible, aumentando el suspenso hasta que la bestia finalmente asomó la cabeza. Con representaciones tan espantosas del tiburón alimentándose de su presa, Tiburón hizo que toda una generación de personas tuviera demasiado miedo para nadar en el agua. Si bien hay muchos momentos aterradores y viscerales en esta película, Tiburón también deja espacio para el humor alegre y el drama tierno, que se han convertido en un pilar de las películas de Spielberg. Escenas como cuando el hijo de Brody lo copia en su casa y la canción Show Me the Way to Go Home son excelentes ejemplos del corazón y la humanidad de la película. También hay mucha acción emocionante en el agua, con Brody enfrentándose al tiburón uno a uno en una explosiva e inolvidable batalla de la humanidad contra la naturaleza. El barco se llenó de actuaciones icónicas Tiburón estableció a muchos actores talentosos como nombres familiares en la actualidad. Roy Scheider vendió el terror al público como el Jefe Brody, particularmente con su entrega de su ahora icónica frase improvisada: «Vas a necesitar un bote más grande». Richard Dreyfuss se robó el show como el sarcástico y encantador experto en tiburones, Matt Hooper. Sin embargo, Robert Shaw hizo que cada una de sus escenas como Quint fuera igual de memorable. Su monólogo borracho de cinco minutos sobre sobrevivir al hundimiento del U.S.S. Indianapolis fue la parte más escalofriante de toda la película. Tiburón es una película única en la vida En general, hay pocos cineastas que quieran enfrentarse a los elementos que causaron tantos retrasos y dificultades en el set de Tiburón. Incluso si uno logra hacer una película de terror centrada en los tiburones, Tiburón puso un listón muy alto para alcanzar en términos de terror y corazón con su narración. Aunque el innovador modelo de lanzamiento de la película puede ser replicado por innumerables éxitos de taquilla en la actualidad, esa es precisamente la razón por la que ninguna otra película logrará el tipo de éxito innovador como Tiburón.
“Together” es producida y distribuida por NEON, la reconocida compañía cinematográfica detrás de algunos de los títulos más aclamados de los últimos años, como “Longlegs”, “Anatomía de una caída”, “Anora,” “Parásitos”, entre muchas otras, consolidándose como una fuerza innovadora en el cine contemporáneo. Con “ Together” , la compañía continúa su compromiso con propuestas audaces, originales y emocionalmente resonantes. La historia explora los límites del cuerpo humano, las emociones y el horror corporal con una crudeza que no deja indiferente. El verdadero terror comienza cuando el amor se transforma en una unión imposible de romper. Con una visión visceral y descarnada del vínculo afectivo, Michael Shanks (director), cuestiona los límites entre el deseo, la dependencia emocional y la pérdida de identidad. “Together” llegará a salas de cine en todo el país el próximo jueves 14 de agosto y promete convertirse en una de las experiencias cinematográficas más angustiantes y memorables del año. Sinopsis : Una pareja al borde de la ruptura que, en un intento desesperado por salvar su relación, se traslada al campo en busca de una nueva vida. Lo que comienza como un esfuerzo por reconectar emocionalmente se transforma en una experiencia donde los sentimientos se intensifican hasta un punto aterrador. Tan pronto como perciben eventos sobrenaturales, descubren que sus cuerpos tienen la capacidad de fusionarse, lo cual altera la dinámica de sus vidas y la codependencia del uno con el otro.
No hay persona en el mundo que no conozca al DeLorean DMC-12, aunque es posible que muchos ignoren su nombre y hasta su origen. Sin embargo, con solo decir que fue la máquina del tiempo de la saga Volver al futuro , todos sabrán de qué se trata. Ese vehículo futurista realmente existió y fue uno de los grandes fracasos de la industria automotriz. Fue creado por John DeLorean, un ingeniero y empresario que a mediados de la década de 1970 decidió independizarse y crear su propia marca. Desde sus innovaciones revolucionarias en General Motors hasta el lanzamiento de su propio automóvil icónico, la historia de DeLorean es un relato fascinante que trasciende los límites de la ingeniería y el negocio para adentrarse en el terreno de la intriga y la pasión. Nacido en Detroit en 1925, comenzó su carrera en la industria automotriz con GM. Su talento innato y su pasión por el diseño lo llevaron a ascender rápidamente en la compañía, convirtiéndose en uno de los ejecutivos más jóvenes de la misma. Fue clave en el desarrollo del legendario Pontiac GTO, considerado el primer muscle car americano. Sin embargo, su ambición iba más allá de las paredes de GM. En 1973, dio el salto y fundó su propia compañía, DeLorean Motor Company (DMC), con la visión de crear un automóvil deportivo de lujo que rompiera con los moldes establecidos. El resultado de esta visión audaz fue el DeLorean DMC-12, un vehículo con un diseño futurista y características únicas como su carrocería de aluminio sin pintar y sus puertas de apertura vertical. Aunque el potencial del DMC-12 era evidente, la producción enfrentó numerosos obstáculos, desde problemas financieros hasta desafíos logísticos. Para hacer realidad su visión, este emprendedor visionario contó con la colaboración de Colin Chapman, fundador de Lotus Cars y experto en diseño e ingeniería automotriz. Chapman, que gestionaba con gran éxito su propio equipo de la Fórmula 1, aportó su experiencia técnica y su enfoque en la simplicidad y la eficiencia, pero incluso su genio no pudo salvar al DMC-12 de los problemas que enfrentaba. Desde su nacimiento el proyecto de DeLorean estuvo marcado por la controversia. Como primera medida, el empresario no pudo cumplir con la promesa de un auto que fuera vendido por 12.000 dólares (de ahí su nombre) y le puso un precio final de 24.000 dólares. Además, el auto contaba con un motor muy poco potente para un deportivo. Todo esto hizo que DeLorean tuviese la necesidad imperiosa de conseguir dinero para salvar su empresa, que tenía su base de producción en Irlanda para aprovechar diversos beneficios impositivos. La crisis de DMC se agravó aún más cuando la justicia irlandesa inició una investigación por presunto fraude financiero al mismo tiempo que el propio DeLorean fue acusado por lavado de dinero y tráfico de drogas. Todo eso dañó la reputación y la confianza en la marca, que finalmente se declaró en bancarrota en 1982 luego de producir solo 9.200 unidades de su único modelo. El juicio que enfrentó el empresario en Estados Unidos fue uno de los casos más mediáticos de la época. Según la acusación, el ejecutivo había acordado utilizar su compañía para lavar el dinero que recibiría a cambio de facilitar un tráfico de cocaína de 200 kilos. DeLorean se había reunido varias veces con agentes encubiertos del FBI, quienes se hacían pasar por inversores y traficantes de drogas interesados en ayudarlo a salvar su compañía en crisis. El fundador de DMC se defendió alegando que había sido víctima de una estratagema del FBI para incriminarlo y que nunca había tenido intención de cometer ningún delito. Además, argumentó que había sido presionado para aceptar la oferta de los agentes encubiertos debido a los problemas financieros de su compañía. Finalmente, en agosto de 1984, el hombre fue declarado inocente de todos los cargos en su contra. El jurado aceptó que había sido víctima de una provocación ilegal por parte del FBI y no había tenido intención de cometer ningún delito. No obstante, todo el caso afectó seriamente su imagen. Por esas cosas del destino, el éxito que tanto buscaba para su auto lo alcanzó años después a través de Volver al futuro , que convirtió al DMC-12 en un icono de la cultura popular estadounidense y en uno de los vehículos más codiciados por coleccionistas. El ingeniero falleció en el estado de Nueva Jersey en marzo de 2005, a sus 80 años de edad. Para ese entonces, se encontraba trabajando en el proyecto de una empresa de relojes de alta gama, llamada DeLorean Time.
La película F1 , protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films en asociación con Warner Bros., registró una recaudación global estimada de 140 millones de dólares en su primer fin de semana en cartelera. Este resultado incluye 85 millones de dólares obtenidos en mercados internacionales y 55 millones en Estados Unidos. La cifra representa el mejor debut global en la carrera de Pitt como protagonista, superando los 112 millones de dólares recaudados por World War Z durante su estreno global en 2013. También constituye el mayor estreno para una producción original de Apple en salas de cine, según informó el medio especializado Deadline. La cinta fue dirigida por Joseph Kosinski y producida por Jerry Bruckheimer, Plan B (la productora de Pitt) y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton. Warner Bros. asumió la distribución y compartió con Apple los costos de la campaña de promoción global. Ambas compañías recuperarán primero esos gastos antes de que Warner Bros. reciba una comisión de distribución estimada en 8%. Recaudación en taquilla de F1 en su primer fin de semana en Estados Unidos El viernes 27 de junio, F1 alcanzó ingresos por 25 millones de dólares solo en el mercado estadounidense, quedando a apenas 100,000 dólares del mejor día de estreno en la carrera de Pitt. La recaudación estimada para el fin de semana de tres días en Estados Unidos se situó en 55 millones de dólares. La película se proyectó en 3,661 salas en todo el país. Formatos como PLF (pantallas de gran formato) e Imax representaron el 58% de los ingresos domésticos, con Imax aportando el 25%. Comparativa entre F1 y otras películas de carreras El desempeño de F1 superó a otros títulos similares, como Ford v Ferrari, que abrió con 31.4 millones de dólares en su primer fin de semana doméstico, y Days of Thunder (1990), que debutó con 15.4 millones y acumuló 157.9 millones globalmente. ¿Cuál fue el perfil del público que fue a ver F1 en cines? El 29% de los espectadores tenía entre 13 y 24 años. El público menor de 35 años representó el 53%, mientras que el 47% restante tenía 35 años o más. En términos de composición étnica, el público fue 52% caucásico, 23% latino o hispano, 11% asiático-americano y 10% afroamericano. Las razones principales para asistir fueron el interés por las carreras de autos (40%) y la presencia de Pitt en el elenco (35%). ¿Dónde tuvo más éxito en taquilla la película F1 en EEUU? El AMC Lincoln Square de Nueva York fue la sala con mayor recaudación del país, con ingresos de aproximadamente 119,000 dólares. Las regiones con mejor desempeño para la película fueron el sur central, el oeste y la zona montañosa. ¿Cómo evaluaron los espectadores la película F1? F1 obtuvo una calificación A en CinemaScore, 5 estrellas en PostTrak con un 92% de aprobación y un 78% de “recomendación definitiva”. Según Deadline, el alcance digital de la campaña promoción fue de 845.6 millones de interacciones en TikTok, YouTube, Facebook, X e Instagram, un 62% por encima del promedio del género de acción y aventura. ¿Cuánto ganó F1 en sus funciones de preestreno? Durante las funciones de preestreno realizadas entre el miércoles 25 y el jueves 26 de junio, F1 generó 10 millones de dólares : 7 millones el jueves a partir de funciones iniciadas a las 3 p.m. y 3 millones adicionales recaudados previamente en funciones Imax y PLF. Estas cifras superaron los preestrenos de otras películas producidas por Apple: Napoleon (3 millones), Killers of the Flower Moon (2.6 millones), Argylle (1.7 millones) y Fly Me to the Moon (875,000 dólares). ¿Cuál fue el presupuesto de producción de la película F1? El presupuesto de producción de F1 se estima oficialmente en 200 millones de dólares. Sin embargo, otras fuentes citadas por Deadline mencionan cifras cercanas a los 300 millones.
La lujosa celebración de la boda entre el fundador de Amazon, el magnate estadounidense Jeff Bezos, y la expresentadora de TV Lauren Sánchez comenzó este jueves en Venecia, donde se espera un exclusivo programa de eventos que se extenderá durante tres días, así como una oleada de protestas. La primera gran cita del calendario nupcial tiene lugar en el claustro de la iglesia de la Madonna dell'Orto, en torno a la cual se nota desde hace días más movimiento y presencia policial, además de seguridad privada y personal de catering. Como ocurre desde hace días, el apoteósico festejo no ha estado exento de críticas, y nuevamente activistas protestaron en la plaza San Marcos con carteles contra el magnate estadounidense y mensajes de apoyo a la paz en Gaza. A lo largo del fin de semana se esperan nuevas movilizaciones por parte de quienes consideran que la ciudad está siendo vendida a uno de los hombres más ricos del mundo. ¿Quiénes son los invitados? Hasta el momento se espera al clan completo de las hermanas Kardashian; Eva Longoria; Leonardo Dicapio; Bill Gates; Oprah Winfrey; e incluso la reina Rania. Además, ya se había visto en Venecia a Ivanka Trump, Jared Kushner y Diane von Fürstenberg. ¿La pareja recibirá regalos? En vistas de que Bezos es la tercera persona más rica del mundo, la pareja no espera regalos de sus invitados. En cambio, en una nota compartida con Vogue, la pareja dijo que harán donaciones en nombre de cada invitado a proyectos que protegen el patrimonio y medioambiente de Venecia.
Tiburón se estrenó en cines el 20 de junio de 1975 y la industria cinematográfica nunca fue la misma. Ambientada en alta mar, muchos cineastas no se atreverían a filmar una película así, sabiendo los desafíos que conlleva. Sin embargo, un joven y prometedor director llamado Steven Spielberg dirigió audazmente esta adaptación de la novela de Peter Benchley, presentando una película llena de suspenso pero sincera como nunca antes se había visto. Aunque Tiburón enfrentó numerosos desafíos desde el guion hasta la pantalla, Spielberg y su equipo superaron las probabilidades y entregaron el primer éxito de taquilla de verano del mundo. Después de cincuenta años, tres secuelas y varios imitadores, nadie se ha acercado a replicar la extraordinaria magia y el éxito de la aventura de terror oceánica de Spielberg. Tiburón podría haberse hundido en los cines Tiburón se ha hecho tristemente célebre por sus problemas de producción. Los tiburones mecánicos diseñados para representar a la bestia del póster de la película se descompusieron en el agua mientras el equipo filmaba en el mar. Estas dificultades técnicas hicieron que Tiburón se fuera muy por encima del presupuesto. El rodaje duró 159 días, mucho más de lo previsto inicialmente. De hecho, Spielberg le dijo a EW que la producción fue tan estresante que lo dejó con trastorno de estrés postraumático (TEPT), lo que lo obligó a volver a visitar repetidamente el barco de Quint en el lote de Universal Studios para procesar su trauma. Aunque el tiburón roto casi hunde a Tiburón, Spielberg decidió cambiar de táctica y presentar los ataques de los tiburones desde el punto de vista de la bestia. Este es un brillante ejemplo de un cineasta que logra mucho más con mucho menos, ya que convirtió Tiburón de una película de monstruos a un thriller hitchcockiano. Con la partitura de John Williams sonando en el fondo de las escenas, este enfoque finalmente dio lugar a algunos de los momentos más emocionantes de todo el cine. Se convirtió en un éxito masivo Tiburón abrió nuevos caminos con su lanzamiento generalizado y su fuerte campaña de marketing, y se dice que la película debutó en más de 400 cines simultáneamente. Después de que la película generara tanto revuelo, Tiburón recaudó alrededor de 477,9 millones de dólares en los cines de todo el mundo frente a su presupuesto de 7 millones de dólares, usurpando a El exorcista como la película de terror más taquillera de la época. Tiburón también recibió elogios considerables durante la temporada de premios. La película ganó los Premios de la Academia a la Mejor Banda Sonora Original, Mejor Edición de Película y Mejor Sonido. La película recibió una nominación a Mejor Película, una rareza entre las películas de terror. Aunque Spielberg había estrenado su primer largometraje aclamado por la crítica, The Sugarland Express, un año antes de Tiburón, el éxito de esta última impulsó la carrera del joven cineasta. Esto allanó el camino para que Spielberg dirigiera muchos otros clásicos del cine, como Encuentros cercanos del tercer tipo, E.T. el extraterrestre, Parque Jurásico y La lista de Schindler. Tiburón trascendió y reinventó el horror Tiburón no se basa en sustos baratos para aterrorizar a su público. Al mantener al tiburón fuera de la pantalla durante la mayor parte de la película y usar accesorios para indicar su presencia, Spielberg evocó creativamente el terror en lo invisible, aumentando el suspenso hasta que la bestia finalmente asomó la cabeza. Con representaciones tan espantosas del tiburón alimentándose de su presa, Tiburón hizo que toda una generación de personas tuviera demasiado miedo para nadar en el agua. Si bien hay muchos momentos aterradores y viscerales en esta película, Tiburón también deja espacio para el humor alegre y el drama tierno, que se han convertido en un pilar de las películas de Spielberg. Escenas como cuando el hijo de Brody lo copia en su casa y la canción Show Me the Way to Go Home son excelentes ejemplos del corazón y la humanidad de la película. También hay mucha acción emocionante en el agua, con Brody enfrentándose al tiburón uno a uno en una explosiva e inolvidable batalla de la humanidad contra la naturaleza. El barco se llenó de actuaciones icónicas Tiburón estableció a muchos actores talentosos como nombres familiares en la actualidad. Roy Scheider vendió el terror al público como el Jefe Brody, particularmente con su entrega de su ahora icónica frase improvisada: «Vas a necesitar un bote más grande». Richard Dreyfuss se robó el show como el sarcástico y encantador experto en tiburones, Matt Hooper. Sin embargo, Robert Shaw hizo que cada una de sus escenas como Quint fuera igual de memorable. Su monólogo borracho de cinco minutos sobre sobrevivir al hundimiento del U.S.S. Indianapolis fue la parte más escalofriante de toda la película. Tiburón es una película única en la vida En general, hay pocos cineastas que quieran enfrentarse a los elementos que causaron tantos retrasos y dificultades en el set de Tiburón. Incluso si uno logra hacer una película de terror centrada en los tiburones, Tiburón puso un listón muy alto para alcanzar en términos de terror y corazón con su narración. Aunque el innovador modelo de lanzamiento de la película puede ser replicado por innumerables éxitos de taquilla en la actualidad, esa es precisamente la razón por la que ninguna otra película logrará el tipo de éxito innovador como Tiburón.
“Together” es producida y distribuida por NEON, la reconocida compañía cinematográfica detrás de algunos de los títulos más aclamados de los últimos años, como “Longlegs”, “Anatomía de una caída”, “Anora,” “Parásitos”, entre muchas otras, consolidándose como una fuerza innovadora en el cine contemporáneo. Con “ Together” , la compañía continúa su compromiso con propuestas audaces, originales y emocionalmente resonantes. La historia explora los límites del cuerpo humano, las emociones y el horror corporal con una crudeza que no deja indiferente. El verdadero terror comienza cuando el amor se transforma en una unión imposible de romper. Con una visión visceral y descarnada del vínculo afectivo, Michael Shanks (director), cuestiona los límites entre el deseo, la dependencia emocional y la pérdida de identidad. “Together” llegará a salas de cine en todo el país el próximo jueves 14 de agosto y promete convertirse en una de las experiencias cinematográficas más angustiantes y memorables del año. Sinopsis : Una pareja al borde de la ruptura que, en un intento desesperado por salvar su relación, se traslada al campo en busca de una nueva vida. Lo que comienza como un esfuerzo por reconectar emocionalmente se transforma en una experiencia donde los sentimientos se intensifican hasta un punto aterrador. Tan pronto como perciben eventos sobrenaturales, descubren que sus cuerpos tienen la capacidad de fusionarse, lo cual altera la dinámica de sus vidas y la codependencia del uno con el otro.