El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que aunque por el momento no tiene cura, si se pueden tomar algunas medidas para retrasarlo y pesquisarlo. El experto nos explica las acciones que podemos tomar para intentar disminuir su severidad y estar lo más saludable posible.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.
¿Tus pensamientos por la noche no te dejan dormir? Podrías estar experimentando un trastorno del sueño, un problema común entre la población, donde no es fácil conciliar el sueño ni descansar con tranquilidad. Según la psicóloga clínica y especialista en trastornos del sueño, Lisa Strauss, pensar excesivamente por las noches puede ser un signo de estrés, inseguridad, un excesivo consumo de cafeína, pero también de una condición como depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo o déficit de atención, entre otros. Sin embargo, existen algunas estrategias que se pueden hacer desde casa para ayudar a dejar de pensar demasiado y lograr tener un sueño reparado. 1. Utiliza un distractor que te calme Según la experta, la mente humana no puede entretenerse en dos narrativas al mismo tiempo. Por ello, una buena idea es escuchar audiolibros, podcasts, programas de radio tranquilos o leer un libro relajante con luz tenue. “Cada vez que surjan pensamientos no deseados, no los aleje. Déjelos pasar a un segundo plano y vuelva suavemente su atención a su distractor calmante”, dijo Strauss. Además, no debes concentrarte en que tu objetivo es dormir. 2. Dale un horario a tu preocupación Se trata de una técnica de 30 minutos que es recomendable implementar temprano en la noche. Debes establecer un horario para enfrentar los problemas que tienes en la cabeza de forma constructiva, para que no te acosen en las noches. “Haz una lista de todas tus preocupaciones y factores estresantes. Para cada uno, pregúntese: ¿Hay algo que pueda hacer al respecto en las próximas dos semanas (incluso si no puedo resolver el problema por completo)? En caso afirmativo, ¿qué puede hacer y exactamente cuándo lo hará?”, explicó la psicóloga. 3. Analizar los sentimientos que suelen ignorarse Los sentimientos enterrados, por la noche pueden volver en forma de angustia y pensamiento excesivo. Por ello, la experta propone ponerse en contacto con ellos de día y escucharlos. “Anímese con medias oraciones como: “Lo que me asusta es” o “Lo que me entristece es” o “Lo que me decepciona es” o “Lo que me avergüenza es” o “Lo que me el arrepentimiento es” o “Lo que más me ha traumatizado es”. Elija algunas medias oraciones por sesión. Comprométase a abordar cuidadosamente lo que surja en un momento posterior (no en la noche)”, explicó. 4. Pensar racionalmente Por ejemplo, pensar los pros y contra y corregir las distorsiones cognitivas pueden ser excelentes herramientas durante el día para reevaluar nuestras preocupaciones y otros pensamientos molestos. Si estás preocupado por algo, “pregúntese cuáles son los resultados peores, mejores y más probables, en ese orden”. 5. Auto-calmarse “Cultiva un lenguaje más tranquilizador y un tono más amable contigo mismo, día y noche, y trata de creerte a ti mismo”, recomendó la psicóloga clínica. Aquí, se engloban otras técnicas útiles, como la meditación, el tiempo para relajarse y los ejercicios de relajación. Respirar para desacelerar los pensamientos, el yoga o tener un cuaderno al lado de la cama para anotar los pensamientos.
La salud bucal de los chilenos, según se ha estudiado, podría estar bastante necesitada de una cirugía mayor, ya que la mayor parte de la población la percibe como mala.
El horario de invierno se acaba este sábado 2 de septiembre y el país pasa en la mayor parte de su territorio al horario de verano, lo que no está exento de cambios para la salud. Tomar con calma lo que sucede en esos días de transición, es crucial para poder enfrentarlos de la mejor forma posible.
El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que aunque por el momento no tiene cura, si se pueden tomar algunas medidas para retrasarlo y pesquisarlo. El experto nos explica las acciones que podemos tomar para intentar disminuir su severidad y estar lo más saludable posible.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.
¿Tus pensamientos por la noche no te dejan dormir? Podrías estar experimentando un trastorno del sueño, un problema común entre la población, donde no es fácil conciliar el sueño ni descansar con tranquilidad. Según la psicóloga clínica y especialista en trastornos del sueño, Lisa Strauss, pensar excesivamente por las noches puede ser un signo de estrés, inseguridad, un excesivo consumo de cafeína, pero también de una condición como depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo o déficit de atención, entre otros. Sin embargo, existen algunas estrategias que se pueden hacer desde casa para ayudar a dejar de pensar demasiado y lograr tener un sueño reparado. 1. Utiliza un distractor que te calme Según la experta, la mente humana no puede entretenerse en dos narrativas al mismo tiempo. Por ello, una buena idea es escuchar audiolibros, podcasts, programas de radio tranquilos o leer un libro relajante con luz tenue. “Cada vez que surjan pensamientos no deseados, no los aleje. Déjelos pasar a un segundo plano y vuelva suavemente su atención a su distractor calmante”, dijo Strauss. Además, no debes concentrarte en que tu objetivo es dormir. 2. Dale un horario a tu preocupación Se trata de una técnica de 30 minutos que es recomendable implementar temprano en la noche. Debes establecer un horario para enfrentar los problemas que tienes en la cabeza de forma constructiva, para que no te acosen en las noches. “Haz una lista de todas tus preocupaciones y factores estresantes. Para cada uno, pregúntese: ¿Hay algo que pueda hacer al respecto en las próximas dos semanas (incluso si no puedo resolver el problema por completo)? En caso afirmativo, ¿qué puede hacer y exactamente cuándo lo hará?”, explicó la psicóloga. 3. Analizar los sentimientos que suelen ignorarse Los sentimientos enterrados, por la noche pueden volver en forma de angustia y pensamiento excesivo. Por ello, la experta propone ponerse en contacto con ellos de día y escucharlos. “Anímese con medias oraciones como: “Lo que me asusta es” o “Lo que me entristece es” o “Lo que me decepciona es” o “Lo que me avergüenza es” o “Lo que me el arrepentimiento es” o “Lo que más me ha traumatizado es”. Elija algunas medias oraciones por sesión. Comprométase a abordar cuidadosamente lo que surja en un momento posterior (no en la noche)”, explicó. 4. Pensar racionalmente Por ejemplo, pensar los pros y contra y corregir las distorsiones cognitivas pueden ser excelentes herramientas durante el día para reevaluar nuestras preocupaciones y otros pensamientos molestos. Si estás preocupado por algo, “pregúntese cuáles son los resultados peores, mejores y más probables, en ese orden”. 5. Auto-calmarse “Cultiva un lenguaje más tranquilizador y un tono más amable contigo mismo, día y noche, y trata de creerte a ti mismo”, recomendó la psicóloga clínica. Aquí, se engloban otras técnicas útiles, como la meditación, el tiempo para relajarse y los ejercicios de relajación. Respirar para desacelerar los pensamientos, el yoga o tener un cuaderno al lado de la cama para anotar los pensamientos.
La salud bucal de los chilenos, según se ha estudiado, podría estar bastante necesitada de una cirugía mayor, ya que la mayor parte de la población la percibe como mala.
El horario de invierno se acaba este sábado 2 de septiembre y el país pasa en la mayor parte de su territorio al horario de verano, lo que no está exento de cambios para la salud. Tomar con calma lo que sucede en esos días de transición, es crucial para poder enfrentarlos de la mejor forma posible.