La Municipalidad de Calama podría convertirse en el primer municipio del país en verse involucrado en posibles irregularidades de dinero. Esto a raíz de denuncias anónimas que apuntan al director de obras del municipio, Luis Alfaro, por la instalación de unos dinosaurios metálicos de la Agrupación Cultural Cielo Abierto, donde Alfaro desempeñaría funciones como tesorero.
Según información recopilada por Calama TV , se ha descubierto que el tesorero de la fundación encargada de la construcción de los Atacama titán es a su vez el director de obras de la Municipalidad de Calama. Esto ha generado sospechas sobre posibles conflictos de interés, ya que el mismo funcionario encargado de aprobar y recibir los trabajos es parte de la fundación que los está llevando a cabo. Es importante destacar que la Municipalidad de Calama es uno de los principales financiadores de la fundación de Cultura y Turismo, lo que ha generado aún más interrogantes sobre la transparencia en el uso de los fondos municipales. Si bien es cierto que la fundación ha sido beneficiada con la adjudicación directa de la construcción de los Atacama titán, se desconoce si existieron otras empresas o entidades que podrían haber presentado propuestas para este proyecto. Ante estos antecedentes, el alcalde ha tomado la decisión de instruir un sumario interno para determinar las responsabilidades en este caso. Se espera que este proceso permita esclarecer si hubo irregularidades en la adjudicación directa de la construcción de los Atacama titán y si existió algún tipo de conflicto de interés por parte del director de obras de la Municipalidad de Calama. La comunidad local ha manifestado su preocupación por este caso, ya que pone en entredicho la transparencia y la probidad en la gestión de los recursos municipales. Se espera que el sumario interno arroje luz sobre este asunto y se tomen las medidas necesarias para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Revisa la nota de Calama TV
En la Escuela República del Ecuador de Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, y la directora regional (s) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Cristina Velásquez, encabezaron el inicio de la entrega de más de 6 mil computadores que beneficiarán a estudiantes de distintas comunas de la región como parte del programa Becas de Acceso a la Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC). Este programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes en la educación escolar. El año pasado se asignaron 5.916 becas TIC, mientras que para este 2023, en la región de Antofagasta se entregarán 6.332 computadores a estudiantes de séptimo básico, aumentando en casi 416 los computadores que se entregarán a todos los establecimientos educacionales públicos de la región y a estudiantes del mismo nivel de establecimientos subvencionados que cumplan con los requisitos de asignación. El seremi de Educación, Alberto Santander, expresó su satisfacción por la concreción de una nueva entrega de las Becas TIC y llamó al buen uso de los computadores, reconociendo su importancia como herramientas necesarias en la actualidad y su contribución al Plan de Reactivación Educativa en términos del fortalecimiento de los aprendizajes. Por su parte, la directora regional (s) de JUNAEB, Cristina Velásquez, destacó que esta beca se entrega de manera integral a todos los estudiantes de séptimo básico de establecimientos educacionales municipales y también a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que cumplan con los requisitos. La entrega comenzó en Antofagasta y se extenderá a las otras comunas de la región durante las primeras semanas de septiembre. El Programa Beca TIC 2023 se asigna de manera universal a estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos que no hayan sido beneficiarios de programas anteriores comoYo elijo mi PC,Me Conecto para Aprender y Becas de Acceso a TIC. En el caso de estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, los computadores disponibles se asignarán según criterios de focalización, priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, estudiantes con necesidades especiales y considerando el indicador de vulnerabilidad. En el ámbito de la educación de adultos, se requiere cumplir con la permanencia de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo. Además, el Programa de JUNAEB también ofrece sets tecnológicos para estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran herramientas específicas para atender requerimientos de discapacidad visual y/o auditiva. Los estudiantes pueden obtener más información y verificar si son beneficiarios de la beca ingresando con su RUN en la página web de JUNAEB . La entrega de los computadores se llevará a cabo en todas las comunas de la región durante las próximas semanas, siendo cada establecimiento educacional responsable de informar a los apoderados la fecha, hora y lugar de entrega de los equipos.
Con motivo de la conmemoración del Día del Niño y la Niña, la corporación oncológica Oncofeliz comenzó una nueva campaña solidaria para realizar la celebración. Instancia que llevan a cabo todos los años en Antofagasta para festejar a 50 niños y niñas, pacientes oncológicos junto a sus familias, el próximo domingo 30 de julio a las 10:00 horas. La institución espera reunir $1.200.000 para comprar regalos, además de la colaboración de pizzas, tortas, bolsitas de dulces, bebidas y bidones de agua. Elementos que serán para la fiesta que concretarán en dependencias de Aguas Antofagasta. ¿Cómo ayudar? Rafael Bannura, presidente de la Corporación Oncofeliz, solicita nos pueden ayudar a aportar económicamente o donando bebidas o tortas por medio de nuestro Instagram . La ayuda de Oncofeliz a nuestros pacientes ha sido sustancial, con la compra de pasajes aéreos para los pacientes y sus padres, suplementos nutricionales y medicamentos, por ello invitamos a la comunidad también a ser socios. Para lograr la meta de la celebración establecen dos mecanismos de aporte solidario: Transferencia bancaria voluntaria a través de la cuenta corriente del Banco BCI, N° 8144 7183, Rut 75.983.720-7.- Las personas que deseen aportar alimentos para la fiesta, pueden llevarlos presencialmente hasta este viernes 28 de julio a Edificio Pukará Piso 10, oficina 1003. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CORPORACIÓN ONCOFELIZ (@oncofelizantofagasta)
Aguas del Altiplano ha anunciado un amplio despliegue de medios, tanto humanos como materiales, con motivo de la próxima celebración de la Virgen del Carmen de La Tirana. Este año, tras las restricciones impuestas por la pandemia, se espera una mayor afluencia de público en la localidad. Entre las medidas adoptadas por la empresa, destaca la habilitación de una oficina temporal de atención al público. Esta oficina estará en funcionamiento desde el lunes 10 hasta el viernes 15 de julio, en horario de 09:00 a 14:00 en la jornada de la mañana, y de 15:00 a 17:00 horas en la jornada de la tarde. La oficina se ubicará en la calle Arturo Prat, al costado de la explanada del templo.Además, entre el 10 y el 21 de julio, se modificará el horario de atención al público del Centro de Atención de Clientes de Pica. Este centro abrirá sus puertas a partir de las 15:00 y hasta las 18:00 horas de cada jornada. Para garantizar el suministro de agua potable a los visitantes que se encuentren fuera del territorio operacional de la empresa, se habilitará una red de distribución de agua potable con siete puntos alternativos. Estos puntos estarán instalados principalmente en el sector de la circunvalación del poblado. Asimismo, se instalará un punto de hidratación en el Camino del Peregrino los días sábado 15 y domingo 16 de julio. Este punto estará destinado a atender a los visitantes y turistas que recorran los más de 10 kilómetros que separan la Panamericana Norte del poblado. La jefa zonal de Alto Hospicio y Pampa, Suying Lay-Son Aguilera, destacó el trabajo previo realizado con las distintas autoridades y estamentos que participan en la fiesta. Se han llevado a cabo reuniones de coordinación donde se han analizado puntos importantes como el abastecimiento de agua. En este sentido, se han definido y acordado una serie de medidas, como la habilitación de una red de distribución de agua potable alternativa. Esta red contará con siete puntos y una capacidad total de hasta 23 mil litros. También se ha establecido la modalidad y frecuencia de suministro de agua potable a estos estanques, para garantizar su abastecimiento permanente. Otro aspecto abordado por Suying Lay-Son es el trabajo preventivo desarrollado en las redes de agua potable y aguas servidas antes de la llegada masiva de visitantes. Se destaca el plan intensivo de mantenimiento de la red de alcantarillado ejecutado en la localidad. Es fundamental contar con el apoyo de la comunidad para hacer un buen uso del alcantarillado, evitando desechar basura u otros elementos ajenos a la red. Además, es importante mantener en buenas condiciones las tapas de las cámaras de inspección domiciliarias, para evitar obstrucciones o rebosamientos del alcantarillado. A continuación, se detalla la ubicación de los estanques alternativos: Circunvalación Norte con Santa Teresa de Los Andes Circunvalación Norte con 16 de Julio Circunvalación Norte con Centenario Circunvalación Este con Lincoyán Vasco Almeyda con Los Algarrobos Vasco Almeyda con Arturo Prat Circunvalación Sur con Pedro Guagama.
La Municipalidad de Calama podría convertirse en el primer municipio del país en verse involucrado en posibles irregularidades de dinero. Esto a raíz de denuncias anónimas que apuntan al director de obras del municipio, Luis Alfaro, por la instalación de unos dinosaurios metálicos de la Agrupación Cultural Cielo Abierto, donde Alfaro desempeñaría funciones como tesorero.
Según información recopilada por Calama TV , se ha descubierto que el tesorero de la fundación encargada de la construcción de los Atacama titán es a su vez el director de obras de la Municipalidad de Calama. Esto ha generado sospechas sobre posibles conflictos de interés, ya que el mismo funcionario encargado de aprobar y recibir los trabajos es parte de la fundación que los está llevando a cabo. Es importante destacar que la Municipalidad de Calama es uno de los principales financiadores de la fundación de Cultura y Turismo, lo que ha generado aún más interrogantes sobre la transparencia en el uso de los fondos municipales. Si bien es cierto que la fundación ha sido beneficiada con la adjudicación directa de la construcción de los Atacama titán, se desconoce si existieron otras empresas o entidades que podrían haber presentado propuestas para este proyecto. Ante estos antecedentes, el alcalde ha tomado la decisión de instruir un sumario interno para determinar las responsabilidades en este caso. Se espera que este proceso permita esclarecer si hubo irregularidades en la adjudicación directa de la construcción de los Atacama titán y si existió algún tipo de conflicto de interés por parte del director de obras de la Municipalidad de Calama. La comunidad local ha manifestado su preocupación por este caso, ya que pone en entredicho la transparencia y la probidad en la gestión de los recursos municipales. Se espera que el sumario interno arroje luz sobre este asunto y se tomen las medidas necesarias para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Revisa la nota de Calama TV
En la Escuela República del Ecuador de Antofagasta, el seremi de Educación, Alberto Santander, y la directora regional (s) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Cristina Velásquez, encabezaron el inicio de la entrega de más de 6 mil computadores que beneficiarán a estudiantes de distintas comunas de la región como parte del programa Becas de Acceso a la Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC). Este programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes en la educación escolar. El año pasado se asignaron 5.916 becas TIC, mientras que para este 2023, en la región de Antofagasta se entregarán 6.332 computadores a estudiantes de séptimo básico, aumentando en casi 416 los computadores que se entregarán a todos los establecimientos educacionales públicos de la región y a estudiantes del mismo nivel de establecimientos subvencionados que cumplan con los requisitos de asignación. El seremi de Educación, Alberto Santander, expresó su satisfacción por la concreción de una nueva entrega de las Becas TIC y llamó al buen uso de los computadores, reconociendo su importancia como herramientas necesarias en la actualidad y su contribución al Plan de Reactivación Educativa en términos del fortalecimiento de los aprendizajes. Por su parte, la directora regional (s) de JUNAEB, Cristina Velásquez, destacó que esta beca se entrega de manera integral a todos los estudiantes de séptimo básico de establecimientos educacionales municipales y también a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que cumplan con los requisitos. La entrega comenzó en Antofagasta y se extenderá a las otras comunas de la región durante las primeras semanas de septiembre. El Programa Beca TIC 2023 se asigna de manera universal a estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos que no hayan sido beneficiarios de programas anteriores comoYo elijo mi PC,Me Conecto para Aprender y Becas de Acceso a TIC. En el caso de estudiantes de establecimientos particulares subvencionados, los computadores disponibles se asignarán según criterios de focalización, priorizando a estudiantes que estén al cuidado del Estado, estudiantes con necesidades especiales y considerando el indicador de vulnerabilidad. En el ámbito de la educación de adultos, se requiere cumplir con la permanencia de la matrícula y un porcentaje del 60% de asistencia continua entre los meses de abril y agosto del año lectivo. Además, el Programa de JUNAEB también ofrece sets tecnológicos para estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran herramientas específicas para atender requerimientos de discapacidad visual y/o auditiva. Los estudiantes pueden obtener más información y verificar si son beneficiarios de la beca ingresando con su RUN en la página web de JUNAEB . La entrega de los computadores se llevará a cabo en todas las comunas de la región durante las próximas semanas, siendo cada establecimiento educacional responsable de informar a los apoderados la fecha, hora y lugar de entrega de los equipos.
Con motivo de la conmemoración del Día del Niño y la Niña, la corporación oncológica Oncofeliz comenzó una nueva campaña solidaria para realizar la celebración. Instancia que llevan a cabo todos los años en Antofagasta para festejar a 50 niños y niñas, pacientes oncológicos junto a sus familias, el próximo domingo 30 de julio a las 10:00 horas. La institución espera reunir $1.200.000 para comprar regalos, además de la colaboración de pizzas, tortas, bolsitas de dulces, bebidas y bidones de agua. Elementos que serán para la fiesta que concretarán en dependencias de Aguas Antofagasta. ¿Cómo ayudar? Rafael Bannura, presidente de la Corporación Oncofeliz, solicita nos pueden ayudar a aportar económicamente o donando bebidas o tortas por medio de nuestro Instagram . La ayuda de Oncofeliz a nuestros pacientes ha sido sustancial, con la compra de pasajes aéreos para los pacientes y sus padres, suplementos nutricionales y medicamentos, por ello invitamos a la comunidad también a ser socios. Para lograr la meta de la celebración establecen dos mecanismos de aporte solidario: Transferencia bancaria voluntaria a través de la cuenta corriente del Banco BCI, N° 8144 7183, Rut 75.983.720-7.- Las personas que deseen aportar alimentos para la fiesta, pueden llevarlos presencialmente hasta este viernes 28 de julio a Edificio Pukará Piso 10, oficina 1003. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CORPORACIÓN ONCOFELIZ (@oncofelizantofagasta)
Aguas del Altiplano ha anunciado un amplio despliegue de medios, tanto humanos como materiales, con motivo de la próxima celebración de la Virgen del Carmen de La Tirana. Este año, tras las restricciones impuestas por la pandemia, se espera una mayor afluencia de público en la localidad. Entre las medidas adoptadas por la empresa, destaca la habilitación de una oficina temporal de atención al público. Esta oficina estará en funcionamiento desde el lunes 10 hasta el viernes 15 de julio, en horario de 09:00 a 14:00 en la jornada de la mañana, y de 15:00 a 17:00 horas en la jornada de la tarde. La oficina se ubicará en la calle Arturo Prat, al costado de la explanada del templo.Además, entre el 10 y el 21 de julio, se modificará el horario de atención al público del Centro de Atención de Clientes de Pica. Este centro abrirá sus puertas a partir de las 15:00 y hasta las 18:00 horas de cada jornada. Para garantizar el suministro de agua potable a los visitantes que se encuentren fuera del territorio operacional de la empresa, se habilitará una red de distribución de agua potable con siete puntos alternativos. Estos puntos estarán instalados principalmente en el sector de la circunvalación del poblado. Asimismo, se instalará un punto de hidratación en el Camino del Peregrino los días sábado 15 y domingo 16 de julio. Este punto estará destinado a atender a los visitantes y turistas que recorran los más de 10 kilómetros que separan la Panamericana Norte del poblado. La jefa zonal de Alto Hospicio y Pampa, Suying Lay-Son Aguilera, destacó el trabajo previo realizado con las distintas autoridades y estamentos que participan en la fiesta. Se han llevado a cabo reuniones de coordinación donde se han analizado puntos importantes como el abastecimiento de agua. En este sentido, se han definido y acordado una serie de medidas, como la habilitación de una red de distribución de agua potable alternativa. Esta red contará con siete puntos y una capacidad total de hasta 23 mil litros. También se ha establecido la modalidad y frecuencia de suministro de agua potable a estos estanques, para garantizar su abastecimiento permanente. Otro aspecto abordado por Suying Lay-Son es el trabajo preventivo desarrollado en las redes de agua potable y aguas servidas antes de la llegada masiva de visitantes. Se destaca el plan intensivo de mantenimiento de la red de alcantarillado ejecutado en la localidad. Es fundamental contar con el apoyo de la comunidad para hacer un buen uso del alcantarillado, evitando desechar basura u otros elementos ajenos a la red. Además, es importante mantener en buenas condiciones las tapas de las cámaras de inspección domiciliarias, para evitar obstrucciones o rebosamientos del alcantarillado. A continuación, se detalla la ubicación de los estanques alternativos: Circunvalación Norte con Santa Teresa de Los Andes Circunvalación Norte con 16 de Julio Circunvalación Norte con Centenario Circunvalación Este con Lincoyán Vasco Almeyda con Los Algarrobos Vasco Almeyda con Arturo Prat Circunvalación Sur con Pedro Guagama.