Boticario, astrólogo, profeta y de origen francés, sus dotes para los acontecimientos era algo nunca visto. A 459 años de la muerte de Nostradamus , marcó un antes y después con cada una de sus aterradoras y espeluznantes profecías que publicó en su libro Las Profecías o Les Prophéties , en 1555. La historia de un profeta avanzado para su tiempo Michel de Nôtre-Dame o también conocido como Michel Nostradame, nació el 14 de diciembre de 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, Francia. Venía de una familia adinerada, y actualmente, su casa en la que vivió es muy visitada por los turistas. A sus 15 años, entró en la Universidad de Aviñon, dónde aprobó el bachillerato y luego, se mudó a Montpellier para estudiar Medicina. Fue expulsado porque había comenzado a trabajar de boticario, ya que para ese entonces estaba completamente prohibido. En 1547, se casó con Anne Ponsarde Gemelle en el Salon-de-Provence. La mujer era una viuda de mucho dinero cuyo marido también había muerto a causa de la peste. Tres años después, y con sus estudios terminados, empezó a practicar el arte de la predicción. Publicó en 1550 almanaques anuales con algunas predicciones y de allí, arrancó lo que sería su historia: el pseudónimo de la versión latina de su apellido auténtico, Nôtre-Dame, al que convirtió en Nostradamus. Las profecías más aterradoras que se cumplieron de Nostradamus En el año 1555, se publicó en Lyon un libro titulado Las profecías del señor Michel Nostradamus. Estaba escrito en 353 cuartetas, poemas de cuatro versos con términos enigmáticos que pretendían anunciar los sucesos del futuro en Francia y en toda Europa. Entre sus profecías que se cumplieron, se destacan las más importantes: Asesinato de Enrique IV de Francia Enrique IV paseaba por una carroza en París y fue herido por un puñal por parte de una de las personas que le reprochó sobre las minorías. La cuarteta explicaba lo siguiente: “Cinco décadas y siete no frenarán la carrera / del gran león céltico, cuando un joven león / con su leona, recurriendo a la Osa, / furtivo, de su rival cortará el huso”. La Revolución Francesa y la coronación de Napoleón Bonaparte La Revolución Francesa comenzó en 1789 y fue asociada en algunos lugares a Nostradamus. El astrólogo se refirió al conflicto como una “renovación de siglo” que tendría lugar en 1792, justo el año en que se abolió la monarquía y se proclamó la república. Por otro lado, en 1806, se había publicado un título de una obra científica sobre Napoleón I, que lo predijo Nostradamus. La cuarteta decía que “un emperador que nacerá cerca de Italia /que será vendido muy caro al imperio. / Dirán con cuántas gentes se alía / que les parecerá menos príncipe que carnicero”. La Gran Peste de Londres Muchos piensan que Nostradamus predijo la Gran Peste que azotó a la ciudad británica de Londres en 1665. Su descripción de una “larga plaga” en una ciudad grande es vista por algunos como una clara alusión a este evento. Ascenso de Adolf Hitler al poder El boticario francés explicó usó la palabra “hister”, cuya sonoridad se parece a la dee “führer”. En las cuartetas, se dice que “De lo más profundo del Occidente de Europa / de gente pobre un niño nacerá / que por su lengua seducirá a las masas / Su fama en el reino de Oriente más crecerá”. “Bestias feroces de hambre ríos tragar / la mayor parte del campo contra Hister estará / En jaula de hierro el grande hará llevar / cuando nada el hijo de germano observará”, afirmó. Bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki Durante varios años, hubo algunas interpretaciones acerca de que Nostradamus predijo este hecho histórico y cruel que azotó a Japón. “Cerca de las puertas y dentro de dos ciudades / habrá dos azotes como nunca vio nada igual / Hambre, dentro de la peste, por el hierro fuera arrojados / pedir socorro al gran Dios inmortal”, comenta la cuarteta. Predicciones para el 2025 del astrólogo francés Una de las profecías más conocidas de Nostradamus para este 2025 fue la crisis económica a nivel mundial. Predijo una caída del sistema financiero, una recesión de Europa y que los países más afectados podrían ser España, Italia y Grecia. América sufrirá la hiperinflación que causaría un daño inmenso en Argentina. Otra de las predicciones del boticario francés está relacionada con el cambio climático. Nostradamus advirtió que el planeta será azotado por fenómenos extremos. Tanto Turquía como Grecia van a sufrir olas intensas de calor, mientras que Brasil y Argentina van a quedar áridos. En Asia, estos fenómenos climáticos harán que Bangladesh desaparezca bajo las aguas del mar. La cuarta profecía se refiere a los cambios sociales a nivel mundial. Michael predijo que el mundo se va a incendiar por los incendios de las desigualdades sociales y ciudades como París, Chicago o Los Ángeles, que se convertirán en campos de batalla. En Brasil, las personas con menos recursos podrían unirse y formar milicias para desafiar al Estado. Nostradamus hablaba, en su libro publicado en 1555, que iban a ocurrir atrocidades que lastimarían al mundo por completo. Sus predicciones se volvieron aterradoras y ninguno pudo descifrarlas. Mostraba los peligros que le esperaba a toda la humanidad y que podían hacer olvidar el mensaje de Cristo. Esto supone una advertencia para todos los cristianos para que no se enfrenten por sus diferencias confesionales. Además, tienen que entender que debían guardar las distancias con todos aquellos que pretenden conocer toda la verdad sobre la fe.
La cantante peruana viajó a Buenos Aires para celebrar el Día del Orgullo y aprovechó su estadía para grabar y compartir este tributo al icónico trío conformado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. La Tigresa del Oriente, famosa por su estilo único y su impacto en la cultura pop latinoamericana, interpretó un extracto de la canción Nada personal. Se trata del sencillo que da nombre al disco lanzado en 1985, un álbum fundamental en la historia del rock en español. Su versión generó una ola de comentarios positivos en redes sociales, donde usuarios destacaron la originalidad y el respeto con que abordó el clásico. “La mejor versión que escuché de Soda”, “Estoy seguro de que a Gustavo Cerati le encantaría esta versión” y “Esto sí es un tributo” fueron algunas de las reacciones que cosechó la artista. Nada personal es una canción que forma parte del segundo álbum de Soda Stereo, un disco que marcó un antes y un después en la carrera del grupo, consolidándolo como uno de los referentes del rock latinoamericano. El álbum combina ritmos bailables con letras profundas. También hay una exploración sonora que incluye desde el rock hasta elementos de la música andina, como en Cuando pase el temblor. La canción aborda temas de comunicación superficial y emociones ausentes, reflejando la sensibilidad y la madurez artística del grupo en esa etapa. La Tigresa del Oriente, con su carisma y estilo inconfundible, aporta una nueva mirada a este clásico. Lo hace acercando la obra de Soda Stereo a nuevas audiencias. Su iniciativa reafirma su versatilidad como artista, pero también destaca la vigencia y el impacto duradero de Soda Stereo en la cultura musical latinoamericana. https://www.instagram.com/reel/DLd1fLBRM66/?utm_source=ig_embed&ig_rid=47261da7-4d16-4134-b9ad-5f5312873780
No hay persona en el mundo que no conozca al DeLorean DMC-12, aunque es posible que muchos ignoren su nombre y hasta su origen. Sin embargo, con solo decir que fue la máquina del tiempo de la saga Volver al futuro , todos sabrán de qué se trata. Ese vehículo futurista realmente existió y fue uno de los grandes fracasos de la industria automotriz. Fue creado por John DeLorean, un ingeniero y empresario que a mediados de la década de 1970 decidió independizarse y crear su propia marca. Desde sus innovaciones revolucionarias en General Motors hasta el lanzamiento de su propio automóvil icónico, la historia de DeLorean es un relato fascinante que trasciende los límites de la ingeniería y el negocio para adentrarse en el terreno de la intriga y la pasión. Nacido en Detroit en 1925, comenzó su carrera en la industria automotriz con GM. Su talento innato y su pasión por el diseño lo llevaron a ascender rápidamente en la compañía, convirtiéndose en uno de los ejecutivos más jóvenes de la misma. Fue clave en el desarrollo del legendario Pontiac GTO, considerado el primer muscle car americano. Sin embargo, su ambición iba más allá de las paredes de GM. En 1973, dio el salto y fundó su propia compañía, DeLorean Motor Company (DMC), con la visión de crear un automóvil deportivo de lujo que rompiera con los moldes establecidos. El resultado de esta visión audaz fue el DeLorean DMC-12, un vehículo con un diseño futurista y características únicas como su carrocería de aluminio sin pintar y sus puertas de apertura vertical. Aunque el potencial del DMC-12 era evidente, la producción enfrentó numerosos obstáculos, desde problemas financieros hasta desafíos logísticos. Para hacer realidad su visión, este emprendedor visionario contó con la colaboración de Colin Chapman, fundador de Lotus Cars y experto en diseño e ingeniería automotriz. Chapman, que gestionaba con gran éxito su propio equipo de la Fórmula 1, aportó su experiencia técnica y su enfoque en la simplicidad y la eficiencia, pero incluso su genio no pudo salvar al DMC-12 de los problemas que enfrentaba. Desde su nacimiento el proyecto de DeLorean estuvo marcado por la controversia. Como primera medida, el empresario no pudo cumplir con la promesa de un auto que fuera vendido por 12.000 dólares (de ahí su nombre) y le puso un precio final de 24.000 dólares. Además, el auto contaba con un motor muy poco potente para un deportivo. Todo esto hizo que DeLorean tuviese la necesidad imperiosa de conseguir dinero para salvar su empresa, que tenía su base de producción en Irlanda para aprovechar diversos beneficios impositivos. La crisis de DMC se agravó aún más cuando la justicia irlandesa inició una investigación por presunto fraude financiero al mismo tiempo que el propio DeLorean fue acusado por lavado de dinero y tráfico de drogas. Todo eso dañó la reputación y la confianza en la marca, que finalmente se declaró en bancarrota en 1982 luego de producir solo 9.200 unidades de su único modelo. El juicio que enfrentó el empresario en Estados Unidos fue uno de los casos más mediáticos de la época. Según la acusación, el ejecutivo había acordado utilizar su compañía para lavar el dinero que recibiría a cambio de facilitar un tráfico de cocaína de 200 kilos. DeLorean se había reunido varias veces con agentes encubiertos del FBI, quienes se hacían pasar por inversores y traficantes de drogas interesados en ayudarlo a salvar su compañía en crisis. El fundador de DMC se defendió alegando que había sido víctima de una estratagema del FBI para incriminarlo y que nunca había tenido intención de cometer ningún delito. Además, argumentó que había sido presionado para aceptar la oferta de los agentes encubiertos debido a los problemas financieros de su compañía. Finalmente, en agosto de 1984, el hombre fue declarado inocente de todos los cargos en su contra. El jurado aceptó que había sido víctima de una provocación ilegal por parte del FBI y no había tenido intención de cometer ningún delito. No obstante, todo el caso afectó seriamente su imagen. Por esas cosas del destino, el éxito que tanto buscaba para su auto lo alcanzó años después a través de Volver al futuro , que convirtió al DMC-12 en un icono de la cultura popular estadounidense y en uno de los vehículos más codiciados por coleccionistas. El ingeniero falleció en el estado de Nueva Jersey en marzo de 2005, a sus 80 años de edad. Para ese entonces, se encontraba trabajando en el proyecto de una empresa de relojes de alta gama, llamada DeLorean Time.
Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel crucial en nuestra salud y el bienestar general del cuerpo humano. A menudo, sin embargo, pasan desapercibidos hasta que se presentan problemas. Es esencial comprender la importancia de cuidar los riñones y adoptar medidas preventivas para mantener una buena salud. Función de los riñones Los riñones desempeñan múltiples funciones esenciales en el cuerpo humano. Entre las que se encuentran: Filtración de la sangre: Los riñones filtran la sangre, eliminando los desechos y el exceso de líquido para producir orina. Regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos: Mantienen el equilibrio adecuado de agua, sales y minerales en el cuerpo. Producción de hormonas: Los riñones producen hormonas clave, como la eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos, y la renina, que regula la presión arterial. Regulación de la presión arterial: Controlan la presión arterial al ajustar el volumen de sangre circulante y la cantidad de agua excretada en la orina. Factores de riesgo para la salud renal Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal: Diabetes: La diabetes mal controlada puede dañar los riñones con el tiempo, provocando enfermedad renal crónica. Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, interfiriendo con su capacidad para filtrar adecuadamente la sangre. Obesidad: El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal, así como de otras condiciones como la diabetes y la presión arterial alta. Tabaquismo: Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, incluidos los que irrigan los riñones, lo que puede provocar enfermedad renal. Señales de alerta de problemas renales Cambios en la orina : Alteraciones en la cantidad, color o frecuencia de la orina pueden indicar problemas renales. La presencia de espuma, sangre o una disminución en la micción son señales preocupantes. Hinchazón (Edema) : La acumulación de líquidos en piernas, tobillos, manos o rostro puede ser un indicio de que los riñones no están eliminando el exceso de líquidos adecuadamente. Fatiga y debilidad : La disminución en la producción de eritropoyetina, una hormona que ayuda a producir glóbulos rojos, puede llevar a anemia y provocar cansancio extremo. Dolor en la zona de los riñones : Dolor en la parte baja de la espalda o en los costados puede estar relacionado con infecciones renales o cálculos renales. Presión arterial alta : Los riñones regulan la presión arterial; por lo tanto, su mal funcionamiento puede causar hipertensión, lo que a su vez daña aún más los riñones. Náuseas y vómitos : La acumulación de toxinas en el cuerpo debido a una función renal deficiente puede causar problemas digestivos, como náuseas y vómitos. Piel seca y picazón : Los riñones también equilibran los minerales en el cuerpo. Cuando no funcionan correctamente, pueden provocar acumulación de toxinas que afectan la piel. Dificultad para concentrarse y mareos : La falta de oxígeno en el cerebro debido a la anemia causada por insuficiencia renal puede generar confusión, dificultad para concentrarse y mareos frecuentes. Seis consejos para cuidar tus riñones Mantener una dieta saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a mantener la salud renal. Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre: Mantener la presión arterial y el azúcar en sangre dentro de los niveles recomendados es fundamental para proteger los riñones. Mantener un peso saludable: Mantener un peso corporal saludable reduce la carga sobre los riñones y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad renal. Beber suficiente agua: Mantenerse bien hidratado es importante para garantizar un adecuado funcionamiento renal y prevenir la formación de cálculos renales. Limitar el consumo de alcohol y evitar fumar: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden dañar los riñones y aumentar el riesgo de enfermedad renal. Realizar actividad física regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedad renal. Para mantener la salud y prevenir enfermedades graves, es esencial cuidar los riñones. Para proteger la salud renal a largo plazo, es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, realizar ejercicio de manera regular, controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre, evitar el tabaco y el alcohol. Desde una edad temprana, tomar medidas preventivas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades renales y promover un envejecimiento saludable. Recuerda que los riñones son valiosos y debes cuidarlos.
El sueño es una de las funciones biológicas más importantes para el ser humano. Durante este periodo de descanso, el cuerpo permanece inactivo, descansa el cerebro, los músculos y demás sistemas, permitiendo el rejuvenecimiento de las células y garantizando una buena salud. El Instituto del Sueño de Madrid, España, dice que generalmente las personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud ha reseñado que aunque el sueño es una de las principales funciones biológicas, aproximadamente el 40 % de la población mundial tiene trastornos de sueño. El insomnio es el principal y más conocido trastorno del sueño, este padecimiento afecta a millones en todo el mundo, por lo que durante los últimos años ha emergido como una preocupación creciente en los diferentes países. La mala alimentación y malos hábitos de vida, son algunas de las principales causas de este problema del sueño. Debido a las alarmantes cifras de personas con insomnio alrededor del mundo, muchos investigadores han puesto sus esfuerzos y conocimiento a determinar cuáles son las posibles causales de esto, y han encontrado que existen ciertos alimentos que pueden espantar el sueño. “Saltarse incluso una o dos noches puede tener efectos notables tanto en el cuerpo como en la mente, perjudicando la memoria, la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento físico”, comenta Hannah Trueman, especialista en medicina dietética y nutricionista principal de ‘My Body Fabulous’. El insomnio es un trastorno común del sueño que dificulta quedarse o mantenerse dormido. Foto:iStock Asimismo, el experto indica que hay varias razones por las que se podría producir el insomnio y destaca el estrés, problemas hormonales y la dieta cotidiana, ya que existen ciertos alimentos que dificultan la capacidad de conciliar el sueño. Algunos de los alimentos que podrían afectar la calidad del sueño y que es mejor evitar en la cena son: Carnes procesadas Todas las carnes procesadas, el jamón, el salami, el chorizo, la salchicha, entre otros alimentos de este tipo, tienen un alto contenido de sal, por lo que pueden generar deshidratación, que le genera al cuerpo set y malestar general. “Las carnes procesadas también pueden contener conservantes como nitratos, que pueden alterar el equilibrio hormonal y causar inflamación, lo que puede afectar negativamente el sueño”, dice Hannah Trueman. Chocolate negro Aunque es un postre perfecto, para darle un poco de dulzor a la cena el chocolate negro puede resultar perjudicial cuando se desea conciliar el sueño. “El chocolate negro contiene magnesio, que es bueno para el sueño, pero también contiene cafeína”, dice Sandrine Olmi, terapeuta nutricional registrada y coach certificada en mente, cuerpo y alimentación. La experta sugiere cambiar el chocolate por yogur o bayas que tengan un menor impacto en la calidad del sueño. Esta es una de las comidas más populares alrededor del mundo, pues es el ‘desvare’ cuando no se tiene el tiempo suficiente para preparar en casa o es el antojo de otros. Los alimentos ricos en grasas, como el pollo frito y las papas fritas, suelen tardar más en digerirse, lo que puede provocar molestias o acidez estomacal al acostarse, lo que puede alterar el sueño, comenta la especialista en nutrición Hannah Trueman. La experta recomienda que el consumo de alimentos pesados y fritos se haga en el almuerzo, aunque enfatiza en la necesidad de consumirlos lo menos posible, ya que, contienen altos niveles de grasas saturadas que pueden resultar inflamatorias y perjudiciales para la salud. Ensaladas con alto contenido de fibra Aunque las frutas y verduras son esenciales en una dieta balanceada y saludable, el consumo de ensaladas con altos niveles de fibra a tardes horas del día o antes de dormir puede perjudicar la calidad del sueño, ya que, pueden causar hinchazón o gases. La especialista en nutrición Hannah Trueman dice que consumir ensaladas que contengan verduras como zanahoria, espinaca, col rizada, entre otros, puede afectar la calidad del sueño. “Guarde las ensaladas grandes para el almuerzo, ya que su sistema digestivo tiende a estar más activo durante el día, cuando su metabolismo es naturalmente más alto”, recomienda la experta. Alimentos picantes Las comidas picantes son las favoritas de muchas personas alrededor del mundo, por lo que agregan chile, pimienta y diferentes tipos de ajíes en las preparaciones; sin embargo, comer picante a la hora de la cena o antes de dormir puede ocasionar indigestión. “El chile, con su ingrediente picante capsaicina, exacerba el dolor y el ardor abdominal en personas con problemas digestivos existentes”, explica Sandrine Olmi. Además, explica que son muchas las investigaciones que pueden demostrar qué alimentos se deben consumir y cuáles es mejor evitar antes de irse a dormir, agregando que se debe optar por comidas suaves y libres de cafeína.
Boticario, astrólogo, profeta y de origen francés, sus dotes para los acontecimientos era algo nunca visto. A 459 años de la muerte de Nostradamus , marcó un antes y después con cada una de sus aterradoras y espeluznantes profecías que publicó en su libro Las Profecías o Les Prophéties , en 1555. La historia de un profeta avanzado para su tiempo Michel de Nôtre-Dame o también conocido como Michel Nostradame, nació el 14 de diciembre de 1503 en Saint-Rémy-de-Provence, Francia. Venía de una familia adinerada, y actualmente, su casa en la que vivió es muy visitada por los turistas. A sus 15 años, entró en la Universidad de Aviñon, dónde aprobó el bachillerato y luego, se mudó a Montpellier para estudiar Medicina. Fue expulsado porque había comenzado a trabajar de boticario, ya que para ese entonces estaba completamente prohibido. En 1547, se casó con Anne Ponsarde Gemelle en el Salon-de-Provence. La mujer era una viuda de mucho dinero cuyo marido también había muerto a causa de la peste. Tres años después, y con sus estudios terminados, empezó a practicar el arte de la predicción. Publicó en 1550 almanaques anuales con algunas predicciones y de allí, arrancó lo que sería su historia: el pseudónimo de la versión latina de su apellido auténtico, Nôtre-Dame, al que convirtió en Nostradamus. Las profecías más aterradoras que se cumplieron de Nostradamus En el año 1555, se publicó en Lyon un libro titulado Las profecías del señor Michel Nostradamus. Estaba escrito en 353 cuartetas, poemas de cuatro versos con términos enigmáticos que pretendían anunciar los sucesos del futuro en Francia y en toda Europa. Entre sus profecías que se cumplieron, se destacan las más importantes: Asesinato de Enrique IV de Francia Enrique IV paseaba por una carroza en París y fue herido por un puñal por parte de una de las personas que le reprochó sobre las minorías. La cuarteta explicaba lo siguiente: “Cinco décadas y siete no frenarán la carrera / del gran león céltico, cuando un joven león / con su leona, recurriendo a la Osa, / furtivo, de su rival cortará el huso”. La Revolución Francesa y la coronación de Napoleón Bonaparte La Revolución Francesa comenzó en 1789 y fue asociada en algunos lugares a Nostradamus. El astrólogo se refirió al conflicto como una “renovación de siglo” que tendría lugar en 1792, justo el año en que se abolió la monarquía y se proclamó la república. Por otro lado, en 1806, se había publicado un título de una obra científica sobre Napoleón I, que lo predijo Nostradamus. La cuarteta decía que “un emperador que nacerá cerca de Italia /que será vendido muy caro al imperio. / Dirán con cuántas gentes se alía / que les parecerá menos príncipe que carnicero”. La Gran Peste de Londres Muchos piensan que Nostradamus predijo la Gran Peste que azotó a la ciudad británica de Londres en 1665. Su descripción de una “larga plaga” en una ciudad grande es vista por algunos como una clara alusión a este evento. Ascenso de Adolf Hitler al poder El boticario francés explicó usó la palabra “hister”, cuya sonoridad se parece a la dee “führer”. En las cuartetas, se dice que “De lo más profundo del Occidente de Europa / de gente pobre un niño nacerá / que por su lengua seducirá a las masas / Su fama en el reino de Oriente más crecerá”. “Bestias feroces de hambre ríos tragar / la mayor parte del campo contra Hister estará / En jaula de hierro el grande hará llevar / cuando nada el hijo de germano observará”, afirmó. Bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki Durante varios años, hubo algunas interpretaciones acerca de que Nostradamus predijo este hecho histórico y cruel que azotó a Japón. “Cerca de las puertas y dentro de dos ciudades / habrá dos azotes como nunca vio nada igual / Hambre, dentro de la peste, por el hierro fuera arrojados / pedir socorro al gran Dios inmortal”, comenta la cuarteta. Predicciones para el 2025 del astrólogo francés Una de las profecías más conocidas de Nostradamus para este 2025 fue la crisis económica a nivel mundial. Predijo una caída del sistema financiero, una recesión de Europa y que los países más afectados podrían ser España, Italia y Grecia. América sufrirá la hiperinflación que causaría un daño inmenso en Argentina. Otra de las predicciones del boticario francés está relacionada con el cambio climático. Nostradamus advirtió que el planeta será azotado por fenómenos extremos. Tanto Turquía como Grecia van a sufrir olas intensas de calor, mientras que Brasil y Argentina van a quedar áridos. En Asia, estos fenómenos climáticos harán que Bangladesh desaparezca bajo las aguas del mar. La cuarta profecía se refiere a los cambios sociales a nivel mundial. Michael predijo que el mundo se va a incendiar por los incendios de las desigualdades sociales y ciudades como París, Chicago o Los Ángeles, que se convertirán en campos de batalla. En Brasil, las personas con menos recursos podrían unirse y formar milicias para desafiar al Estado. Nostradamus hablaba, en su libro publicado en 1555, que iban a ocurrir atrocidades que lastimarían al mundo por completo. Sus predicciones se volvieron aterradoras y ninguno pudo descifrarlas. Mostraba los peligros que le esperaba a toda la humanidad y que podían hacer olvidar el mensaje de Cristo. Esto supone una advertencia para todos los cristianos para que no se enfrenten por sus diferencias confesionales. Además, tienen que entender que debían guardar las distancias con todos aquellos que pretenden conocer toda la verdad sobre la fe.
La cantante peruana viajó a Buenos Aires para celebrar el Día del Orgullo y aprovechó su estadía para grabar y compartir este tributo al icónico trío conformado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti. La Tigresa del Oriente, famosa por su estilo único y su impacto en la cultura pop latinoamericana, interpretó un extracto de la canción Nada personal. Se trata del sencillo que da nombre al disco lanzado en 1985, un álbum fundamental en la historia del rock en español. Su versión generó una ola de comentarios positivos en redes sociales, donde usuarios destacaron la originalidad y el respeto con que abordó el clásico. “La mejor versión que escuché de Soda”, “Estoy seguro de que a Gustavo Cerati le encantaría esta versión” y “Esto sí es un tributo” fueron algunas de las reacciones que cosechó la artista. Nada personal es una canción que forma parte del segundo álbum de Soda Stereo, un disco que marcó un antes y un después en la carrera del grupo, consolidándolo como uno de los referentes del rock latinoamericano. El álbum combina ritmos bailables con letras profundas. También hay una exploración sonora que incluye desde el rock hasta elementos de la música andina, como en Cuando pase el temblor. La canción aborda temas de comunicación superficial y emociones ausentes, reflejando la sensibilidad y la madurez artística del grupo en esa etapa. La Tigresa del Oriente, con su carisma y estilo inconfundible, aporta una nueva mirada a este clásico. Lo hace acercando la obra de Soda Stereo a nuevas audiencias. Su iniciativa reafirma su versatilidad como artista, pero también destaca la vigencia y el impacto duradero de Soda Stereo en la cultura musical latinoamericana. https://www.instagram.com/reel/DLd1fLBRM66/?utm_source=ig_embed&ig_rid=47261da7-4d16-4134-b9ad-5f5312873780
No hay persona en el mundo que no conozca al DeLorean DMC-12, aunque es posible que muchos ignoren su nombre y hasta su origen. Sin embargo, con solo decir que fue la máquina del tiempo de la saga Volver al futuro , todos sabrán de qué se trata. Ese vehículo futurista realmente existió y fue uno de los grandes fracasos de la industria automotriz. Fue creado por John DeLorean, un ingeniero y empresario que a mediados de la década de 1970 decidió independizarse y crear su propia marca. Desde sus innovaciones revolucionarias en General Motors hasta el lanzamiento de su propio automóvil icónico, la historia de DeLorean es un relato fascinante que trasciende los límites de la ingeniería y el negocio para adentrarse en el terreno de la intriga y la pasión. Nacido en Detroit en 1925, comenzó su carrera en la industria automotriz con GM. Su talento innato y su pasión por el diseño lo llevaron a ascender rápidamente en la compañía, convirtiéndose en uno de los ejecutivos más jóvenes de la misma. Fue clave en el desarrollo del legendario Pontiac GTO, considerado el primer muscle car americano. Sin embargo, su ambición iba más allá de las paredes de GM. En 1973, dio el salto y fundó su propia compañía, DeLorean Motor Company (DMC), con la visión de crear un automóvil deportivo de lujo que rompiera con los moldes establecidos. El resultado de esta visión audaz fue el DeLorean DMC-12, un vehículo con un diseño futurista y características únicas como su carrocería de aluminio sin pintar y sus puertas de apertura vertical. Aunque el potencial del DMC-12 era evidente, la producción enfrentó numerosos obstáculos, desde problemas financieros hasta desafíos logísticos. Para hacer realidad su visión, este emprendedor visionario contó con la colaboración de Colin Chapman, fundador de Lotus Cars y experto en diseño e ingeniería automotriz. Chapman, que gestionaba con gran éxito su propio equipo de la Fórmula 1, aportó su experiencia técnica y su enfoque en la simplicidad y la eficiencia, pero incluso su genio no pudo salvar al DMC-12 de los problemas que enfrentaba. Desde su nacimiento el proyecto de DeLorean estuvo marcado por la controversia. Como primera medida, el empresario no pudo cumplir con la promesa de un auto que fuera vendido por 12.000 dólares (de ahí su nombre) y le puso un precio final de 24.000 dólares. Además, el auto contaba con un motor muy poco potente para un deportivo. Todo esto hizo que DeLorean tuviese la necesidad imperiosa de conseguir dinero para salvar su empresa, que tenía su base de producción en Irlanda para aprovechar diversos beneficios impositivos. La crisis de DMC se agravó aún más cuando la justicia irlandesa inició una investigación por presunto fraude financiero al mismo tiempo que el propio DeLorean fue acusado por lavado de dinero y tráfico de drogas. Todo eso dañó la reputación y la confianza en la marca, que finalmente se declaró en bancarrota en 1982 luego de producir solo 9.200 unidades de su único modelo. El juicio que enfrentó el empresario en Estados Unidos fue uno de los casos más mediáticos de la época. Según la acusación, el ejecutivo había acordado utilizar su compañía para lavar el dinero que recibiría a cambio de facilitar un tráfico de cocaína de 200 kilos. DeLorean se había reunido varias veces con agentes encubiertos del FBI, quienes se hacían pasar por inversores y traficantes de drogas interesados en ayudarlo a salvar su compañía en crisis. El fundador de DMC se defendió alegando que había sido víctima de una estratagema del FBI para incriminarlo y que nunca había tenido intención de cometer ningún delito. Además, argumentó que había sido presionado para aceptar la oferta de los agentes encubiertos debido a los problemas financieros de su compañía. Finalmente, en agosto de 1984, el hombre fue declarado inocente de todos los cargos en su contra. El jurado aceptó que había sido víctima de una provocación ilegal por parte del FBI y no había tenido intención de cometer ningún delito. No obstante, todo el caso afectó seriamente su imagen. Por esas cosas del destino, el éxito que tanto buscaba para su auto lo alcanzó años después a través de Volver al futuro , que convirtió al DMC-12 en un icono de la cultura popular estadounidense y en uno de los vehículos más codiciados por coleccionistas. El ingeniero falleció en el estado de Nueva Jersey en marzo de 2005, a sus 80 años de edad. Para ese entonces, se encontraba trabajando en el proyecto de una empresa de relojes de alta gama, llamada DeLorean Time.
Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel crucial en nuestra salud y el bienestar general del cuerpo humano. A menudo, sin embargo, pasan desapercibidos hasta que se presentan problemas. Es esencial comprender la importancia de cuidar los riñones y adoptar medidas preventivas para mantener una buena salud. Función de los riñones Los riñones desempeñan múltiples funciones esenciales en el cuerpo humano. Entre las que se encuentran: Filtración de la sangre: Los riñones filtran la sangre, eliminando los desechos y el exceso de líquido para producir orina. Regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos: Mantienen el equilibrio adecuado de agua, sales y minerales en el cuerpo. Producción de hormonas: Los riñones producen hormonas clave, como la eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos, y la renina, que regula la presión arterial. Regulación de la presión arterial: Controlan la presión arterial al ajustar el volumen de sangre circulante y la cantidad de agua excretada en la orina. Factores de riesgo para la salud renal Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal: Diabetes: La diabetes mal controlada puede dañar los riñones con el tiempo, provocando enfermedad renal crónica. Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones, interfiriendo con su capacidad para filtrar adecuadamente la sangre. Obesidad: El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal, así como de otras condiciones como la diabetes y la presión arterial alta. Tabaquismo: Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, incluidos los que irrigan los riñones, lo que puede provocar enfermedad renal. Señales de alerta de problemas renales Cambios en la orina : Alteraciones en la cantidad, color o frecuencia de la orina pueden indicar problemas renales. La presencia de espuma, sangre o una disminución en la micción son señales preocupantes. Hinchazón (Edema) : La acumulación de líquidos en piernas, tobillos, manos o rostro puede ser un indicio de que los riñones no están eliminando el exceso de líquidos adecuadamente. Fatiga y debilidad : La disminución en la producción de eritropoyetina, una hormona que ayuda a producir glóbulos rojos, puede llevar a anemia y provocar cansancio extremo. Dolor en la zona de los riñones : Dolor en la parte baja de la espalda o en los costados puede estar relacionado con infecciones renales o cálculos renales. Presión arterial alta : Los riñones regulan la presión arterial; por lo tanto, su mal funcionamiento puede causar hipertensión, lo que a su vez daña aún más los riñones. Náuseas y vómitos : La acumulación de toxinas en el cuerpo debido a una función renal deficiente puede causar problemas digestivos, como náuseas y vómitos. Piel seca y picazón : Los riñones también equilibran los minerales en el cuerpo. Cuando no funcionan correctamente, pueden provocar acumulación de toxinas que afectan la piel. Dificultad para concentrarse y mareos : La falta de oxígeno en el cerebro debido a la anemia causada por insuficiencia renal puede generar confusión, dificultad para concentrarse y mareos frecuentes. Seis consejos para cuidar tus riñones Mantener una dieta saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a mantener la salud renal. Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre: Mantener la presión arterial y el azúcar en sangre dentro de los niveles recomendados es fundamental para proteger los riñones. Mantener un peso saludable: Mantener un peso corporal saludable reduce la carga sobre los riñones y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad renal. Beber suficiente agua: Mantenerse bien hidratado es importante para garantizar un adecuado funcionamiento renal y prevenir la formación de cálculos renales. Limitar el consumo de alcohol y evitar fumar: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden dañar los riñones y aumentar el riesgo de enfermedad renal. Realizar actividad física regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedad renal. Para mantener la salud y prevenir enfermedades graves, es esencial cuidar los riñones. Para proteger la salud renal a largo plazo, es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, realizar ejercicio de manera regular, controlar la presión arterial y el azúcar en la sangre, evitar el tabaco y el alcohol. Desde una edad temprana, tomar medidas preventivas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades renales y promover un envejecimiento saludable. Recuerda que los riñones son valiosos y debes cuidarlos.
El sueño es una de las funciones biológicas más importantes para el ser humano. Durante este periodo de descanso, el cuerpo permanece inactivo, descansa el cerebro, los músculos y demás sistemas, permitiendo el rejuvenecimiento de las células y garantizando una buena salud. El Instituto del Sueño de Madrid, España, dice que generalmente las personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud ha reseñado que aunque el sueño es una de las principales funciones biológicas, aproximadamente el 40 % de la población mundial tiene trastornos de sueño. El insomnio es el principal y más conocido trastorno del sueño, este padecimiento afecta a millones en todo el mundo, por lo que durante los últimos años ha emergido como una preocupación creciente en los diferentes países. La mala alimentación y malos hábitos de vida, son algunas de las principales causas de este problema del sueño. Debido a las alarmantes cifras de personas con insomnio alrededor del mundo, muchos investigadores han puesto sus esfuerzos y conocimiento a determinar cuáles son las posibles causales de esto, y han encontrado que existen ciertos alimentos que pueden espantar el sueño. “Saltarse incluso una o dos noches puede tener efectos notables tanto en el cuerpo como en la mente, perjudicando la memoria, la concentración, el estado de ánimo y el rendimiento físico”, comenta Hannah Trueman, especialista en medicina dietética y nutricionista principal de ‘My Body Fabulous’. El insomnio es un trastorno común del sueño que dificulta quedarse o mantenerse dormido. Foto:iStock Asimismo, el experto indica que hay varias razones por las que se podría producir el insomnio y destaca el estrés, problemas hormonales y la dieta cotidiana, ya que existen ciertos alimentos que dificultan la capacidad de conciliar el sueño. Algunos de los alimentos que podrían afectar la calidad del sueño y que es mejor evitar en la cena son: Carnes procesadas Todas las carnes procesadas, el jamón, el salami, el chorizo, la salchicha, entre otros alimentos de este tipo, tienen un alto contenido de sal, por lo que pueden generar deshidratación, que le genera al cuerpo set y malestar general. “Las carnes procesadas también pueden contener conservantes como nitratos, que pueden alterar el equilibrio hormonal y causar inflamación, lo que puede afectar negativamente el sueño”, dice Hannah Trueman. Chocolate negro Aunque es un postre perfecto, para darle un poco de dulzor a la cena el chocolate negro puede resultar perjudicial cuando se desea conciliar el sueño. “El chocolate negro contiene magnesio, que es bueno para el sueño, pero también contiene cafeína”, dice Sandrine Olmi, terapeuta nutricional registrada y coach certificada en mente, cuerpo y alimentación. La experta sugiere cambiar el chocolate por yogur o bayas que tengan un menor impacto en la calidad del sueño. Esta es una de las comidas más populares alrededor del mundo, pues es el ‘desvare’ cuando no se tiene el tiempo suficiente para preparar en casa o es el antojo de otros. Los alimentos ricos en grasas, como el pollo frito y las papas fritas, suelen tardar más en digerirse, lo que puede provocar molestias o acidez estomacal al acostarse, lo que puede alterar el sueño, comenta la especialista en nutrición Hannah Trueman. La experta recomienda que el consumo de alimentos pesados y fritos se haga en el almuerzo, aunque enfatiza en la necesidad de consumirlos lo menos posible, ya que, contienen altos niveles de grasas saturadas que pueden resultar inflamatorias y perjudiciales para la salud. Ensaladas con alto contenido de fibra Aunque las frutas y verduras son esenciales en una dieta balanceada y saludable, el consumo de ensaladas con altos niveles de fibra a tardes horas del día o antes de dormir puede perjudicar la calidad del sueño, ya que, pueden causar hinchazón o gases. La especialista en nutrición Hannah Trueman dice que consumir ensaladas que contengan verduras como zanahoria, espinaca, col rizada, entre otros, puede afectar la calidad del sueño. “Guarde las ensaladas grandes para el almuerzo, ya que su sistema digestivo tiende a estar más activo durante el día, cuando su metabolismo es naturalmente más alto”, recomienda la experta. Alimentos picantes Las comidas picantes son las favoritas de muchas personas alrededor del mundo, por lo que agregan chile, pimienta y diferentes tipos de ajíes en las preparaciones; sin embargo, comer picante a la hora de la cena o antes de dormir puede ocasionar indigestión. “El chile, con su ingrediente picante capsaicina, exacerba el dolor y el ardor abdominal en personas con problemas digestivos existentes”, explica Sandrine Olmi. Además, explica que son muchas las investigaciones que pueden demostrar qué alimentos se deben consumir y cuáles es mejor evitar antes de irse a dormir, agregando que se debe optar por comidas suaves y libres de cafeína.