Tiburón se estrenó en cines el 20 de junio de 1975 y la industria cinematográfica nunca fue la misma. Ambientada en alta mar, muchos cineastas no se atreverían a filmar una película así, sabiendo los desafíos que conlleva. Sin embargo, un joven y prometedor director llamado Steven Spielberg dirigió audazmente esta adaptación de la novela de Peter Benchley, presentando una película llena de suspenso pero sincera como nunca antes se había visto. Aunque Tiburón enfrentó numerosos desafíos desde el guion hasta la pantalla, Spielberg y su equipo superaron las probabilidades y entregaron el primer éxito de taquilla de verano del mundo. Después de cincuenta años, tres secuelas y varios imitadores, nadie se ha acercado a replicar la extraordinaria magia y el éxito de la aventura de terror oceánica de Spielberg. Tiburón podría haberse hundido en los cines Tiburón se ha hecho tristemente célebre por sus problemas de producción. Los tiburones mecánicos diseñados para representar a la bestia del póster de la película se descompusieron en el agua mientras el equipo filmaba en el mar. Estas dificultades técnicas hicieron que Tiburón se fuera muy por encima del presupuesto. El rodaje duró 159 días, mucho más de lo previsto inicialmente. De hecho, Spielberg le dijo a EW que la producción fue tan estresante que lo dejó con trastorno de estrés postraumático (TEPT), lo que lo obligó a volver a visitar repetidamente el barco de Quint en el lote de Universal Studios para procesar su trauma. Aunque el tiburón roto casi hunde a Tiburón, Spielberg decidió cambiar de táctica y presentar los ataques de los tiburones desde el punto de vista de la bestia. Este es un brillante ejemplo de un cineasta que logra mucho más con mucho menos, ya que convirtió Tiburón de una película de monstruos a un thriller hitchcockiano. Con la partitura de John Williams sonando en el fondo de las escenas, este enfoque finalmente dio lugar a algunos de los momentos más emocionantes de todo el cine. Se convirtió en un éxito masivo Tiburón abrió nuevos caminos con su lanzamiento generalizado y su fuerte campaña de marketing, y se dice que la película debutó en más de 400 cines simultáneamente. Después de que la película generara tanto revuelo, Tiburón recaudó alrededor de 477,9 millones de dólares en los cines de todo el mundo frente a su presupuesto de 7 millones de dólares, usurpando a El exorcista como la película de terror más taquillera de la época. Tiburón también recibió elogios considerables durante la temporada de premios. La película ganó los Premios de la Academia a la Mejor Banda Sonora Original, Mejor Edición de Película y Mejor Sonido. La película recibió una nominación a Mejor Película, una rareza entre las películas de terror. Aunque Spielberg había estrenado su primer largometraje aclamado por la crítica, The Sugarland Express, un año antes de Tiburón, el éxito de esta última impulsó la carrera del joven cineasta. Esto allanó el camino para que Spielberg dirigiera muchos otros clásicos del cine, como Encuentros cercanos del tercer tipo, E.T. el extraterrestre, Parque Jurásico y La lista de Schindler. Tiburón trascendió y reinventó el horror Tiburón no se basa en sustos baratos para aterrorizar a su público. Al mantener al tiburón fuera de la pantalla durante la mayor parte de la película y usar accesorios para indicar su presencia, Spielberg evocó creativamente el terror en lo invisible, aumentando el suspenso hasta que la bestia finalmente asomó la cabeza. Con representaciones tan espantosas del tiburón alimentándose de su presa, Tiburón hizo que toda una generación de personas tuviera demasiado miedo para nadar en el agua. Si bien hay muchos momentos aterradores y viscerales en esta película, Tiburón también deja espacio para el humor alegre y el drama tierno, que se han convertido en un pilar de las películas de Spielberg. Escenas como cuando el hijo de Brody lo copia en su casa y la canción Show Me the Way to Go Home son excelentes ejemplos del corazón y la humanidad de la película. También hay mucha acción emocionante en el agua, con Brody enfrentándose al tiburón uno a uno en una explosiva e inolvidable batalla de la humanidad contra la naturaleza. El barco se llenó de actuaciones icónicas Tiburón estableció a muchos actores talentosos como nombres familiares en la actualidad. Roy Scheider vendió el terror al público como el Jefe Brody, particularmente con su entrega de su ahora icónica frase improvisada: «Vas a necesitar un bote más grande». Richard Dreyfuss se robó el show como el sarcástico y encantador experto en tiburones, Matt Hooper. Sin embargo, Robert Shaw hizo que cada una de sus escenas como Quint fuera igual de memorable. Su monólogo borracho de cinco minutos sobre sobrevivir al hundimiento del U.S.S. Indianapolis fue la parte más escalofriante de toda la película. Tiburón es una película única en la vida En general, hay pocos cineastas que quieran enfrentarse a los elementos que causaron tantos retrasos y dificultades en el set de Tiburón. Incluso si uno logra hacer una película de terror centrada en los tiburones, Tiburón puso un listón muy alto para alcanzar en términos de terror y corazón con su narración. Aunque el innovador modelo de lanzamiento de la película puede ser replicado por innumerables éxitos de taquilla en la actualidad, esa es precisamente la razón por la que ninguna otra película logrará el tipo de éxito innovador como Tiburón.
Ante el boom del colágeno en el mundo de la cosmética y el cuidado personal, hablamos con dos expertas: Silvia Soto, dermatóloga especializada en estética, y Carla Ibarra, química farmacéutica y encargada de comunicación científica de Vichy. ¿El objetivo? Despejar dudas y desterrar mitos sobre esta proteína clave en la firmeza, elasticidad y luminosidad de la piel. Mito:Si me pongo colágeno en la piel, se absorbe tal cual. Falso. Según explica la dermatóloga Silvia Soto, el colágeno es una molécula demasiado grande para atravesar las capas superficiales de la piel. Lo que realmente funciona es usar ingredientes activos que estimulen su producción natural desde el interior, como los péptidos, la vitamina C o ciertos extractos con respaldo científico. Mito:El colágeno solo sirve si lo tomo como suplemento. Falso. Aunque los suplementos de colágeno están de moda en formatos como polvo, gomitas o cápsulas, no existen estudios concluyentes que demuestren que ingerirlo tenga tiene un efecto directo sobre los colágenos presentes en la estructura de la piel. Como indica Carla Ibarra, “mucho de ese colágeno se digiere como cualquier otra proteína y no se dirige exclusivamente a la piel”. Mito:Empezamos a perder colágeno desde los 25 años. Verdadero. Silvia Soto lo confirma: a partir de esa edad, la producción de colágeno empieza a disminuir progresivamente, alrededor de un 1% por año. Es un proceso natural del envejecimiento, pero que se puede ralentizar con una buena rutina de cuidado facial y una exposición solar controlada. Mito:El colágeno es clave para una piel firme y luminosa. Verdadero. Esta proteína actúa como una especie de andamiaje interno que mantiene la piel densa, elástica y con buen tono. Cuando disminuye, comienzan a aparecer signos como flacidez, arrugas y pérdida de volumen, por lo que mantener sus niveles es esencial para una piel sana. Mito:Se puede estimular el colágeno desde fuera. Verdadero. Gracias a la innovación en cosmética dermatológica, hoy existen fórmulas capaces de activar la producción natural de colágeno en la piel desde el exterior. Una de ellas es Collagen 16 de Vichy, que combina péptidos pro-colágeno con vitamina Cg y fracciones probióticas. Esta fórmula ha demostrado mejorar visiblemente la firmeza y luminosidad en tan solo semanas, reactivando los mecanismos naturales de la piel. Mito:Todos los productos con colágeno hacen lo mismo. Falso. No todos los cosméticos con que indican “colágeno” en la etiqueta son igual de eficaces. La clave está en la formulación, los ingredientes complementarios y los estudios que avalen su acción. Collagen 16 de Vichy, por ejemplo, no contiene colágeno como tal, sino una fórmula inteligente que activa los 16 tipos de colágeno presentes en la piel, con resultados visibles y respaldo dermatológico comprobado. En conclusión, no todo lo que se dice sobre el colágeno es cierto. Pero sí está claro que cuidar su producción natural es clave para mantener una piel saludable. La recomendación final: elegir bien, y optar siempre por productos con respaldo dermatológico y estudios de efectividad comprobada.
Prepárate para vivir una noche intensa, emotiva y explosiva. Fabiana Cantilo, una de las voces más emblemáticas del rock en español, llega a Chile con un show que celebra sus 40 años de trayectoria, reversionando sus himnos clásicos con toda la potencia de su banda en vivo y el toque elegante de cuerdas. Una verdadera fiesta de rock con alma sinfónica. 📍 TRES FUNCIONES EXCLUSIVAS EN CHILE: Jueves 21 de agosto – Club Amanda, Santiago 🎟️ Entradas por Passline Viernes 22 de agosto – Trotamundos, Quilpué 🎟️ Entradas por Passline Sábado 23 de agosto – Club Chocolate, Santiago 🎟️ Entradas por Passline Este espectáculo no es un recital sinfónico tradicional. Es rock puro y visceral, con todo el empuje de Fabiana y su banda -batería, guitarra y teclado-, acompañados por la elegante inclusión de instrumentistas de cuerdas -viola y violonchelo- que potencian y embellecen la intensidad de sus canciones. Desde Mi enfermedad , Nada es para siempre ,Mary Poppins y el deshollinador hasta Una tregua , cada tema resurge con una fuerza renovada. Con más de 14 discos, colaboraciones con Charly García, Fito Páez, Gustavo Cerati y Pedro Aznar, además de premios Gardel, Konex; giras internacionales y escenarios que van desde el Luna Park hasta su reciente gira por Europa; participaciones en películas, series y un rol protagónico en el rock argentino, Cantilo se reinventa con cada proyecto y sigue marcando generaciones con su arte. Hoy celebra cuatro décadas de historia musical con un show que vibra, emociona y conmueve. Una noche de rock potente, con alma sinfónica. Una fiesta musical para cantar, recordar y dejarse llevar.
Luego del éxito conseguido con su primer single “Madrid”, la cantante cubana, radicada en Estados Unidos, Daynee, regresa al mercado nacional con su nuevo sencillo titulado “Cielo”, en donde mezcla sonidos urbanos con flamenco, demostrando una versatilidad que la despega de los artistas vinculados a este conocido género musical. Pero eso no es todo. Porque la destacada artista está postulando a los Latin Grammy 2025 en la categoría música urbana, algo que la tiene tremendamente feliz. “Es una de las cosas más grandes que me ha pasado en mi trayectoria musical. Algo que me llena de orgullo y me tiene muy contenta porque, de alguna manera, es un premio al trabajo que venimos realizando hasta ahora”, comenta la cantante y enfatiza que “Esta postulación ayudará a que el mundo de la música conozca mi trabajo” Respecto de su nueva canción, “Cielo”, cabe destacar que viene, como siempre, de la mano del afamado productor musical internacional Mr. Vla, en cuyo currículo destaca el trabajo realizado con grandes artistas, entre ellos Enrique Iglesias y Tito El Bambino, entre muchos otros. “Este tema habla de amor. De encontrar esa persona especial que llegue a tu vida y que te lleve al cielo” y enfatiza que la diferencia con “Madrid” es que “mientras la primera es una balada urbana con regional mexicano, esta nace de mi amor por el flamenco y la cultura de España, con cajón y guitarra”. Mientras todo esto sucede, Daynee realizó un viaje a su país natal para preparar lo que será su primer disco, que espera lanzar en julio de este año. “Este viaje fue muy significativo porque me permitió reencontrarme con mi gente y avanzar en este primer álbum, en cuanto a grabaciones y producción musical”, comenta. La cantante cree que “el público chileno ha tenido muy buena aceptación a mi música. He recibido muy buenos comentarios de la gente y cada día se suman más personas que disfrutan de mi música. En ese sentido el apoyo de las radios nacionales ha sido muy importante”. “Siento que he ido creciendo como artista y que también he ido encontrando mi esencia, mi estilo, lo que queda demostrado en el trabajo que vengo haciendo”, explica la cantante. “Aparte del lanzamiento de mi primer disco, me encantaría hacer una colaboración con la cantante Myriam Hernández, a quien admiro mucho desde pequeña”. Me motiva que el público chileno conozca mi música, que la disfruten y de esta forma inspirar a muchas personas a que luchen por sus sueños”, concluye. CONTACTO DE PRENSA EN CHILE DAVID BUENO/ GOOD MEDIA/ CHRISTIAN LEAL +56998959995
La empresa de Meta anuncio que en un apartado de la aplicación se incluirán publicidad. La aplicación busca una nueva forma de promover el crecimiento de empresas y creadores de contenido con la opción de suscripción. WhatsApp pone en marcha nuevas funciones en su pestaña de novedades, con la posibilidad de incluir anuncios en el apartado estados, la suscripción de pago a canales y canales promocionados. Unos cambios que no afectarán a los usuarios que solo emplean esta red para chatear con sus contactos. WhatsApp , propiedad de Meta, creó hace año y medio la pestaña de novedades, que abre la puerta a experiencias opcionales, como los estados y los canales, más allá del chat con los contactos del usuario. Esta pestaña que es utilizada cada día por 1.500 millones de personas y es donde va la gente para “descubrir algo nuevo en WhatsApp ” es la que acogerá las nuevas funcionalidades, señaló en un encuentro virtual con periodistas la responsable de mensajería empresarial de Meta, Nikila Srinivasan. Estas funciones serán un lanzamiento mundial en el que se irá “avanzando poco a poco en los próximos meses”, destacó Srinivasan. Dentro de los canales, que la mensajería activó hace algo más de un año y permiten, por ejemplo a empresas, difundir mensajes a grandes audiencias, surgirán ahora los canales promocionados. El objetivo es “ayudar a la gente a descubrir nuevos canales que podrían serle interesantes y dar a los administradores la capacidad de promover algunos de sus canales en el directorio para ayudar a atraer nuevos seguidores y obtener una mayor distribución de su contenido”, explicó. Además, se abre la posibilidad de las suscripciones de pago a los canales, cuyos propietarios “podrán compartir actualizaciones exclusivas en el momento con sus seguidores más comprometidos”. La tercera novedad hace referencia a los estados, similares a las ' stories' de Instagram, que se usan para compartir fotos, videos, notas de voz y texto con los contactos en común y duran 24 horas. Ahora, los canales y las empresas podrán pagar para aparecer en estados, “de modo que se pueda iniciar fácilmente una conversación en WhatsApp sobre un producto o servicio”, agregó Srinivasan. La responsable de Meta hizo hincapié en que los mensajes, llamadas y estados personales siguen estando cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie, salvo el destinatario puede verlos o escucharlos, y no se usan para mostrar anuncios o informar sobre los que los usuarios ven. En este sentido explicó que para mostrar anuncios en los apartados de canales y estados se basarán en “información básica” como el código de país o ciudad y el idioma del dispositivo, además de información sobre la actividad del usuario en la pestaña de novedades (por ejemplo los canales que se siguen). Además, si el usuario ha decidido usar el centro de Cuentas de Meta para el resto de sus aplicaciones de esa empresa, como Instagram o Facebook, se aplicarán sus preferencias de anuncios. Las nuevas funciones, hizo hincapié Srinivasan, estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales, por lo que si el usuario solo emplea WhatsApp para mensajería personal las nuevas funciones no las verá y no le afectarán.
Tiburón se estrenó en cines el 20 de junio de 1975 y la industria cinematográfica nunca fue la misma. Ambientada en alta mar, muchos cineastas no se atreverían a filmar una película así, sabiendo los desafíos que conlleva. Sin embargo, un joven y prometedor director llamado Steven Spielberg dirigió audazmente esta adaptación de la novela de Peter Benchley, presentando una película llena de suspenso pero sincera como nunca antes se había visto. Aunque Tiburón enfrentó numerosos desafíos desde el guion hasta la pantalla, Spielberg y su equipo superaron las probabilidades y entregaron el primer éxito de taquilla de verano del mundo. Después de cincuenta años, tres secuelas y varios imitadores, nadie se ha acercado a replicar la extraordinaria magia y el éxito de la aventura de terror oceánica de Spielberg. Tiburón podría haberse hundido en los cines Tiburón se ha hecho tristemente célebre por sus problemas de producción. Los tiburones mecánicos diseñados para representar a la bestia del póster de la película se descompusieron en el agua mientras el equipo filmaba en el mar. Estas dificultades técnicas hicieron que Tiburón se fuera muy por encima del presupuesto. El rodaje duró 159 días, mucho más de lo previsto inicialmente. De hecho, Spielberg le dijo a EW que la producción fue tan estresante que lo dejó con trastorno de estrés postraumático (TEPT), lo que lo obligó a volver a visitar repetidamente el barco de Quint en el lote de Universal Studios para procesar su trauma. Aunque el tiburón roto casi hunde a Tiburón, Spielberg decidió cambiar de táctica y presentar los ataques de los tiburones desde el punto de vista de la bestia. Este es un brillante ejemplo de un cineasta que logra mucho más con mucho menos, ya que convirtió Tiburón de una película de monstruos a un thriller hitchcockiano. Con la partitura de John Williams sonando en el fondo de las escenas, este enfoque finalmente dio lugar a algunos de los momentos más emocionantes de todo el cine. Se convirtió en un éxito masivo Tiburón abrió nuevos caminos con su lanzamiento generalizado y su fuerte campaña de marketing, y se dice que la película debutó en más de 400 cines simultáneamente. Después de que la película generara tanto revuelo, Tiburón recaudó alrededor de 477,9 millones de dólares en los cines de todo el mundo frente a su presupuesto de 7 millones de dólares, usurpando a El exorcista como la película de terror más taquillera de la época. Tiburón también recibió elogios considerables durante la temporada de premios. La película ganó los Premios de la Academia a la Mejor Banda Sonora Original, Mejor Edición de Película y Mejor Sonido. La película recibió una nominación a Mejor Película, una rareza entre las películas de terror. Aunque Spielberg había estrenado su primer largometraje aclamado por la crítica, The Sugarland Express, un año antes de Tiburón, el éxito de esta última impulsó la carrera del joven cineasta. Esto allanó el camino para que Spielberg dirigiera muchos otros clásicos del cine, como Encuentros cercanos del tercer tipo, E.T. el extraterrestre, Parque Jurásico y La lista de Schindler. Tiburón trascendió y reinventó el horror Tiburón no se basa en sustos baratos para aterrorizar a su público. Al mantener al tiburón fuera de la pantalla durante la mayor parte de la película y usar accesorios para indicar su presencia, Spielberg evocó creativamente el terror en lo invisible, aumentando el suspenso hasta que la bestia finalmente asomó la cabeza. Con representaciones tan espantosas del tiburón alimentándose de su presa, Tiburón hizo que toda una generación de personas tuviera demasiado miedo para nadar en el agua. Si bien hay muchos momentos aterradores y viscerales en esta película, Tiburón también deja espacio para el humor alegre y el drama tierno, que se han convertido en un pilar de las películas de Spielberg. Escenas como cuando el hijo de Brody lo copia en su casa y la canción Show Me the Way to Go Home son excelentes ejemplos del corazón y la humanidad de la película. También hay mucha acción emocionante en el agua, con Brody enfrentándose al tiburón uno a uno en una explosiva e inolvidable batalla de la humanidad contra la naturaleza. El barco se llenó de actuaciones icónicas Tiburón estableció a muchos actores talentosos como nombres familiares en la actualidad. Roy Scheider vendió el terror al público como el Jefe Brody, particularmente con su entrega de su ahora icónica frase improvisada: «Vas a necesitar un bote más grande». Richard Dreyfuss se robó el show como el sarcástico y encantador experto en tiburones, Matt Hooper. Sin embargo, Robert Shaw hizo que cada una de sus escenas como Quint fuera igual de memorable. Su monólogo borracho de cinco minutos sobre sobrevivir al hundimiento del U.S.S. Indianapolis fue la parte más escalofriante de toda la película. Tiburón es una película única en la vida En general, hay pocos cineastas que quieran enfrentarse a los elementos que causaron tantos retrasos y dificultades en el set de Tiburón. Incluso si uno logra hacer una película de terror centrada en los tiburones, Tiburón puso un listón muy alto para alcanzar en términos de terror y corazón con su narración. Aunque el innovador modelo de lanzamiento de la película puede ser replicado por innumerables éxitos de taquilla en la actualidad, esa es precisamente la razón por la que ninguna otra película logrará el tipo de éxito innovador como Tiburón.
Ante el boom del colágeno en el mundo de la cosmética y el cuidado personal, hablamos con dos expertas: Silvia Soto, dermatóloga especializada en estética, y Carla Ibarra, química farmacéutica y encargada de comunicación científica de Vichy. ¿El objetivo? Despejar dudas y desterrar mitos sobre esta proteína clave en la firmeza, elasticidad y luminosidad de la piel. Mito:Si me pongo colágeno en la piel, se absorbe tal cual. Falso. Según explica la dermatóloga Silvia Soto, el colágeno es una molécula demasiado grande para atravesar las capas superficiales de la piel. Lo que realmente funciona es usar ingredientes activos que estimulen su producción natural desde el interior, como los péptidos, la vitamina C o ciertos extractos con respaldo científico. Mito:El colágeno solo sirve si lo tomo como suplemento. Falso. Aunque los suplementos de colágeno están de moda en formatos como polvo, gomitas o cápsulas, no existen estudios concluyentes que demuestren que ingerirlo tenga tiene un efecto directo sobre los colágenos presentes en la estructura de la piel. Como indica Carla Ibarra, “mucho de ese colágeno se digiere como cualquier otra proteína y no se dirige exclusivamente a la piel”. Mito:Empezamos a perder colágeno desde los 25 años. Verdadero. Silvia Soto lo confirma: a partir de esa edad, la producción de colágeno empieza a disminuir progresivamente, alrededor de un 1% por año. Es un proceso natural del envejecimiento, pero que se puede ralentizar con una buena rutina de cuidado facial y una exposición solar controlada. Mito:El colágeno es clave para una piel firme y luminosa. Verdadero. Esta proteína actúa como una especie de andamiaje interno que mantiene la piel densa, elástica y con buen tono. Cuando disminuye, comienzan a aparecer signos como flacidez, arrugas y pérdida de volumen, por lo que mantener sus niveles es esencial para una piel sana. Mito:Se puede estimular el colágeno desde fuera. Verdadero. Gracias a la innovación en cosmética dermatológica, hoy existen fórmulas capaces de activar la producción natural de colágeno en la piel desde el exterior. Una de ellas es Collagen 16 de Vichy, que combina péptidos pro-colágeno con vitamina Cg y fracciones probióticas. Esta fórmula ha demostrado mejorar visiblemente la firmeza y luminosidad en tan solo semanas, reactivando los mecanismos naturales de la piel. Mito:Todos los productos con colágeno hacen lo mismo. Falso. No todos los cosméticos con que indican “colágeno” en la etiqueta son igual de eficaces. La clave está en la formulación, los ingredientes complementarios y los estudios que avalen su acción. Collagen 16 de Vichy, por ejemplo, no contiene colágeno como tal, sino una fórmula inteligente que activa los 16 tipos de colágeno presentes en la piel, con resultados visibles y respaldo dermatológico comprobado. En conclusión, no todo lo que se dice sobre el colágeno es cierto. Pero sí está claro que cuidar su producción natural es clave para mantener una piel saludable. La recomendación final: elegir bien, y optar siempre por productos con respaldo dermatológico y estudios de efectividad comprobada.
Prepárate para vivir una noche intensa, emotiva y explosiva. Fabiana Cantilo, una de las voces más emblemáticas del rock en español, llega a Chile con un show que celebra sus 40 años de trayectoria, reversionando sus himnos clásicos con toda la potencia de su banda en vivo y el toque elegante de cuerdas. Una verdadera fiesta de rock con alma sinfónica. 📍 TRES FUNCIONES EXCLUSIVAS EN CHILE: Jueves 21 de agosto – Club Amanda, Santiago 🎟️ Entradas por Passline Viernes 22 de agosto – Trotamundos, Quilpué 🎟️ Entradas por Passline Sábado 23 de agosto – Club Chocolate, Santiago 🎟️ Entradas por Passline Este espectáculo no es un recital sinfónico tradicional. Es rock puro y visceral, con todo el empuje de Fabiana y su banda -batería, guitarra y teclado-, acompañados por la elegante inclusión de instrumentistas de cuerdas -viola y violonchelo- que potencian y embellecen la intensidad de sus canciones. Desde Mi enfermedad , Nada es para siempre ,Mary Poppins y el deshollinador hasta Una tregua , cada tema resurge con una fuerza renovada. Con más de 14 discos, colaboraciones con Charly García, Fito Páez, Gustavo Cerati y Pedro Aznar, además de premios Gardel, Konex; giras internacionales y escenarios que van desde el Luna Park hasta su reciente gira por Europa; participaciones en películas, series y un rol protagónico en el rock argentino, Cantilo se reinventa con cada proyecto y sigue marcando generaciones con su arte. Hoy celebra cuatro décadas de historia musical con un show que vibra, emociona y conmueve. Una noche de rock potente, con alma sinfónica. Una fiesta musical para cantar, recordar y dejarse llevar.
Luego del éxito conseguido con su primer single “Madrid”, la cantante cubana, radicada en Estados Unidos, Daynee, regresa al mercado nacional con su nuevo sencillo titulado “Cielo”, en donde mezcla sonidos urbanos con flamenco, demostrando una versatilidad que la despega de los artistas vinculados a este conocido género musical. Pero eso no es todo. Porque la destacada artista está postulando a los Latin Grammy 2025 en la categoría música urbana, algo que la tiene tremendamente feliz. “Es una de las cosas más grandes que me ha pasado en mi trayectoria musical. Algo que me llena de orgullo y me tiene muy contenta porque, de alguna manera, es un premio al trabajo que venimos realizando hasta ahora”, comenta la cantante y enfatiza que “Esta postulación ayudará a que el mundo de la música conozca mi trabajo” Respecto de su nueva canción, “Cielo”, cabe destacar que viene, como siempre, de la mano del afamado productor musical internacional Mr. Vla, en cuyo currículo destaca el trabajo realizado con grandes artistas, entre ellos Enrique Iglesias y Tito El Bambino, entre muchos otros. “Este tema habla de amor. De encontrar esa persona especial que llegue a tu vida y que te lleve al cielo” y enfatiza que la diferencia con “Madrid” es que “mientras la primera es una balada urbana con regional mexicano, esta nace de mi amor por el flamenco y la cultura de España, con cajón y guitarra”. Mientras todo esto sucede, Daynee realizó un viaje a su país natal para preparar lo que será su primer disco, que espera lanzar en julio de este año. “Este viaje fue muy significativo porque me permitió reencontrarme con mi gente y avanzar en este primer álbum, en cuanto a grabaciones y producción musical”, comenta. La cantante cree que “el público chileno ha tenido muy buena aceptación a mi música. He recibido muy buenos comentarios de la gente y cada día se suman más personas que disfrutan de mi música. En ese sentido el apoyo de las radios nacionales ha sido muy importante”. “Siento que he ido creciendo como artista y que también he ido encontrando mi esencia, mi estilo, lo que queda demostrado en el trabajo que vengo haciendo”, explica la cantante. “Aparte del lanzamiento de mi primer disco, me encantaría hacer una colaboración con la cantante Myriam Hernández, a quien admiro mucho desde pequeña”. Me motiva que el público chileno conozca mi música, que la disfruten y de esta forma inspirar a muchas personas a que luchen por sus sueños”, concluye. CONTACTO DE PRENSA EN CHILE DAVID BUENO/ GOOD MEDIA/ CHRISTIAN LEAL +56998959995
La empresa de Meta anuncio que en un apartado de la aplicación se incluirán publicidad. La aplicación busca una nueva forma de promover el crecimiento de empresas y creadores de contenido con la opción de suscripción. WhatsApp pone en marcha nuevas funciones en su pestaña de novedades, con la posibilidad de incluir anuncios en el apartado estados, la suscripción de pago a canales y canales promocionados. Unos cambios que no afectarán a los usuarios que solo emplean esta red para chatear con sus contactos. WhatsApp , propiedad de Meta, creó hace año y medio la pestaña de novedades, que abre la puerta a experiencias opcionales, como los estados y los canales, más allá del chat con los contactos del usuario. Esta pestaña que es utilizada cada día por 1.500 millones de personas y es donde va la gente para “descubrir algo nuevo en WhatsApp ” es la que acogerá las nuevas funcionalidades, señaló en un encuentro virtual con periodistas la responsable de mensajería empresarial de Meta, Nikila Srinivasan. Estas funciones serán un lanzamiento mundial en el que se irá “avanzando poco a poco en los próximos meses”, destacó Srinivasan. Dentro de los canales, que la mensajería activó hace algo más de un año y permiten, por ejemplo a empresas, difundir mensajes a grandes audiencias, surgirán ahora los canales promocionados. El objetivo es “ayudar a la gente a descubrir nuevos canales que podrían serle interesantes y dar a los administradores la capacidad de promover algunos de sus canales en el directorio para ayudar a atraer nuevos seguidores y obtener una mayor distribución de su contenido”, explicó. Además, se abre la posibilidad de las suscripciones de pago a los canales, cuyos propietarios “podrán compartir actualizaciones exclusivas en el momento con sus seguidores más comprometidos”. La tercera novedad hace referencia a los estados, similares a las ' stories' de Instagram, que se usan para compartir fotos, videos, notas de voz y texto con los contactos en común y duran 24 horas. Ahora, los canales y las empresas podrán pagar para aparecer en estados, “de modo que se pueda iniciar fácilmente una conversación en WhatsApp sobre un producto o servicio”, agregó Srinivasan. La responsable de Meta hizo hincapié en que los mensajes, llamadas y estados personales siguen estando cifrados de extremo a extremo, por lo que nadie, salvo el destinatario puede verlos o escucharlos, y no se usan para mostrar anuncios o informar sobre los que los usuarios ven. En este sentido explicó que para mostrar anuncios en los apartados de canales y estados se basarán en “información básica” como el código de país o ciudad y el idioma del dispositivo, además de información sobre la actividad del usuario en la pestaña de novedades (por ejemplo los canales que se siguen). Además, si el usuario ha decidido usar el centro de Cuentas de Meta para el resto de sus aplicaciones de esa empresa, como Instagram o Facebook, se aplicarán sus preferencias de anuncios. Las nuevas funciones, hizo hincapié Srinivasan, estarán solo en la pestaña de novedades y separadas de los chats personales, por lo que si el usuario solo emplea WhatsApp para mensajería personal las nuevas funciones no las verá y no le afectarán.