La historia de Otra Burger No Identificada, OBNI comenzó a fines del año pasado. Por ese entonces, Camilo Navarrete, junto a Jonathan Barrieres y Pierre Rosseau se asociaron para emprender con una propuesta gastronómica original en la región de Coquimbo. Durante este tiempo han logrado consolidarse como una marca reconocida y viral en la zona, destacando su fórmula basada en calidad, un concepto claro y un amor incondicional por las hamburguesas. “Me dediqué a trabajar vendiendo pan de hamburguesa acá. Ahí conocí el mercado gastronómico de La Serena y me di cuenta que siempre con toda esta pasión de las hamburguesas que no había un producto que generara como un wow en las personas, ya sabes, como un producto de calidad, bien hecho, como una hamburguesa como te la puedes comer en Estados Unidos”, según relata Camilo Navarrete, gerente de OBNI en conversación con Diario El Día. Si bien sus dueños relatan que no ha sido fácil el camino, en este poco tiempo, su propuesta ha tenido un gran éxito. En los últimos meses despachan aproximadamente unas 10.000 órdenes mensuales y cuentan con dos locales: uno ubicado en calle Balmaceda 1521, en La Serena, y otro en Rio Lauca 3472, en el sector de Peñuelas. El concepto detrás de OBNI no es casual. La marca juega con la temática espacial y se refleja en el propio producto: una hamburguesa con bordes sobresalientes que asemejan la silueta de un platillo volador. “El tema alienígena, todo tiene que ver con un tema de identidad regional que es muy fuerte acá en la zona, bueno, está el Museo ovni, La Serena es como la capital mundial de los ovnis. Entonces, conecté estos puntos, que me gusta desarrollar marcas de consumo, era un nombre corto, que tiene una sigla diferente y creamos esta marca que tuviera toda esta temática infinita igual, universal. Entonces, nos permitió posicionarnos rápido, que la gente enganchara con el concepto de los ovnis, los aliens”. Pero la verdadera innovación está en su propuesta culinaria. OVNI ofrece Smashburgers , una técnica originaria de EE. UU. La carne se elabora diariamente en el local con una mezcla de tres cortes proveniente de Argentina. Además, acompañada por un pan de papa artesanal sin preservantes para resaltar el sabor real de la carne. “Nos enfocamos en el estilo Lazy Edge... Es lo más difícil que existe en el mundo de la hamburguesa... Pero es una hamburguesa que vale totalmente la pena... al final la primera mascada es costra, es sabor puro y después vas llegando al centro que es más jugoso”, explicó Camilo. La carta de OVNI contiene cuatro creaciones originales llamadas Astro, Cosmic, Space y la nueva hamburguesa llamada Galaxy. También ofrecen dos homenajes a clásicos de las cadenas tradicionales: el Whopper y el Cuarto de Libra. Las personas pueden adquirir las hamburguesas visitando cualquiera de sus dos locales presenciales o a través de delivery en su sitio web oficial obni.cl y en plataformas como PedidosYa y Uber Eats. “Es un producto real... Están invitados a vivir la experiencia de comerse una hamburguesa recién salida de la plancha”, enfatizó el emprendedor. En los próximos meses esperan abrir un tercer local para ofrecer una experiencia más amplia a sus clientes. “Tenemos pensado una experiencia un poco más pensada en la familia... Igual va a ser autoservicio pero con ambiente... quizás una carta un poco más extensa”, explicó uno de sus dueños. Los objetivos del emprendimiento son seguir consolidando su marca y presencia en la región con miras a convertirse en una cadena nacional para llegar a otras regiones del país. Fuente: DiarioElDia Región
La pista de hielo ecológica e inclusiva en la alameda de Ovalle, sector Espejo de Agua, ha comenzado a funcionar gracias a la iniciativa impulsada por el municipio local a través de la Oficina de Deportes y Recreación. Este espacio estará activo hasta el próximo domingo 6 de julio. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, junto con integrantes del Concejo Municipal, inauguraron esta alternativa de diversión para niños, jóvenes y adultos, quienes podrán disfrutar gratuitamente de este lugar. La pista estará abierta para la comunidad de lunes a domingo, en horarios de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Al llegar, las personas deberán registrar su nombre, RUT y talla de calzado para recibir una pulsera con el horario correspondiente. Los participantes podrán ingresar en grupos de 30 personas por un periodo de 20 minutos. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa segura y accesible para la recreación durante las vacaciones escolares de invierno. La pista ha sido diseñada pensando en la seguridad, inclusión y diversión de todos los asistentes, sin importar su edad o nivel de experiencia en el patinaje. Queremos que las familias ovallinas, principalmente nuestros niños y niñas, disfruten de una experiencia muy entretenida y diferente durante las vacaciones de invierno, porque es primera vez que en Ovalle se da esta posibilidad de forma gratuita. Los invitamos a que vengan a alameda y puedan participar, acá tendrán implementos y personas que los guiarán durante su estadía indicó el alcalde Héctor Vega Campusano. En la inauguración participó la Academia Amor Verde, integrada por niños y niñas con necesidades educativas especiales. La coordinadora Katherine Ortiz expresó su agradecimiento por la oportunidad: Es una tremenda iniciativa y estamos muy contentos de poder participar, puesto que hay muchas actividades que nuestros niños no participan y estamos agradecidos porque fomenta la inclusión. María Trinidad Carvajal, una de las participantes, comentó: Es muy entretenida y es bueno porque entra harta gente y la pasamos bien, así que volveré a venir. Mientras que Luciano Pavletic señaló: Todo ha sido muy entretenido y lo más importante es que lo he pasado bien con mi hermano y con mi familia que nos acompañó. La pista cuenta con patines de diferentes tallas, apoyos como pingüinos y osos para principiantes, además de la supervisión constante de instructores capacitados. También incluye una carpa impermeable, iluminación, sonido ambiente y zona de guardarropa para funcionar independientemente del clima. Destaca el uso de materiales ecológicos en la pista diseñada para ser accesible a personas de todas las edades y habilidades. Se ha incorporado un piso de caucho en la zona del calzado para reforzar las medidas de seguridad. Desde el municipio se recomienda llegar con anticipación debido al aforo limitado. Se invita a toda la comunidad ovallina a disfrutar esta experiencia única pensada para fortalecer los lazos familiares y promover el uso activo de los espacios públicos. Fuente: DiarioElDia Región
El Observatorio Vera C. Rubin ha dado a conocer un adelanto de sus primeras imágenes, capturadas desde el Cerro Pachón en la región de Coquimbo, a 2.700 metros sobre el nivel del mar. Estas vistas del cosmos fueron tomadas con la cámara digital más grande jamás construida, la cual escaneará el cielo durante una década para crear un time lapse en ultra alta definición. Este proyecto, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) y el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), implicó una inversión de más de 800 millones de dólares y se llevó a cabo en Chile debido a las excelentes condiciones para la observación astronómica que ofrece el país. El Observatorio Vera C. Rubin alberga al potente Simonyi Survey Telescope, encargado de llevar a cabo este extenso censo del cielo, conocido oficialmente como LSST (Legacy Survey of Space and Time/Estudio del legado del espacio y el tiempo). Con una longitud de 8,4 metros y equipado con 3 espejos que proporcionan un campo visual excepcionalmente amplio, este telescopio tiene capacidades impresionantes. Para dimensionar su cámara, basta decir que tiene casi el mismo tamaño que un automóvil pequeño y pesa 2.800 kilos. Se estima que se necesitaría la potencia de 400 pantallas de televisión Ultra HD para mostrar una sola imagen capturada por este dispositivo. Fuente: DiarioElDia Región
La municipalidad de La Serena ha puesto en marcha la Patrulla de Rescate Animal, una unidad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. En las últimas dos semanas, esta patrulla, dependiente de la Dirección de Seguridad Ciudadana, ha detectado y denunciado dos casos graves de abandono animal. Según información proporcionada por el municipio, la misión principal de esta nueva unidad es fiscalizar el bienestar animal, investigar denuncias anónimas de maltrato y aplicar sanciones en caso de detectar irregularidades. En tan solo dos semanas, se han realizado 26 fiscalizaciones, incluyendo dos casos catalogados como graves. El primer caso ocurrió cuando rescataron a un perro de raza Pitbull abandonado en Las Compañías en condiciones precarias. Tras recibir tratamiento y alimentación adecuados en el centro veterinario municipal, el perro está listo para ser adoptado. El segundo caso grave involucró el abandono de seis animales entre perros y gatos en el mismo sector. Cuatro animales murieron por inanición y solo dos sobrevivieron: una perrita y un gato que huyó tras ser rescatado. La perrita se está recuperando satisfactoriamente en el centro veterinario municipal, mientras que los responsables enfrentan consecuencias legales por su acción. La alcaldesa Daniela Norambuena enfatizó la importancia de que los dueños asuman la responsabilidad que implica tener una mascota y alentó a la comunidad a denunciar cualquier situación de abandono o violencia animal. La Patrulla de Rescate Animal brinda orientación a los propietarios sobre el cuidado adecuado de sus mascotas durante las fiscalizaciones. En caso de persistir la negligencia, se aplican multas e incluso se puede proceder al retiro del animal si es necesario. Se espera que entre en vigor la ley no me abandones, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, que endurece las penas por maltrato y abandono animal. Además, se otorgan mayores facultades de fiscalización a los municipios. Recientemente, la Patrulla rescató a un perro cerca de la Iglesia de la Merced y cursó un parte por abandono animal en la vía pública. Carla Olivares, defensora de los derechos animales, considera que esta iniciativa es una medida muy positiva y espera que más municipalidades implementen unidades similares para combatir el maltrato animal. Fuente: DiarioElDia Región
El viernes 6 de junio, el Estadio Carlos Dittborn de Arica fue testigo de una noche inolvidable para la cueca chilena y, en especial, para La Serena. En la final de la versión 55 del Campeonato Nacional de Cueca Adulto Arica 2025, la pareja conformada por Fernanda Torres Villalobos y Michael Villalobos Perea, representantes de la Región de Coquimbo, se coronó como campeona, marcando un hito histórico al ser los primeros ganadores adultos provenientes del norte chico. Organizado por el tradicional Club de Huasos de Arica, el campeonato reunió a las mejores parejas del país durante la semana, compitiendo al ritmo de pañuelos y zapateos por consagrarse como los máximos exponentes del baile nacional. La historia de Fernanda y Michael en el mundo de la cueca no es nueva. Ambos iniciaron su carrera desde temprana edad y ya en 2013 se habían consagrado como campeones nacionales juveniles. Doce años después, vuelven a destacar en la categoría adulta, demostrando que la pasión, el esfuerzo y la constancia rinden frutos. Estamos felices, agradecidos por el apoyo. Nuestras cuecas fueron para y por los habitantes de la región, expresó emocionada Fernanda. Por su parte, Michael destacó el respaldo regional. Fue un 'shot' de energía todo el apoyo de la región. Se logró unir, y siento que ustedes soñaron junto a nosotros... y lo logramos. Si bien somos los primeros campeones de la región, espero que vengan muchos más, indicó. Este domingo, Fernanda y Michael regresaron a La Serena, donde fueron recibidos con cariño y orgullo por decenas de familias en el aeródromo La Florida. Más tarde, se trasladaron hasta la Plaza de Armas, donde los aplausos no cesaron y el orgullo serenense se hizo sentir. En medio del entusiasmo popular, la pareja campeona regaló a la comunidad más de un emotivo pie de cueca. Como nuevos campeones nacionales, Fernanda y Michael tendrán un año lleno de presentaciones que los llevará a recorrer Chile e incluso representar al país en el extranjero. Entre sus próximas actuaciones confirmadas se encuentran la Parada Militar, el Festival del Huaso de Olmué y diversas muestras folclóricas a lo largo del país. Fuente: DiarioElDia Región
La historia de Otra Burger No Identificada, OBNI comenzó a fines del año pasado. Por ese entonces, Camilo Navarrete, junto a Jonathan Barrieres y Pierre Rosseau se asociaron para emprender con una propuesta gastronómica original en la región de Coquimbo. Durante este tiempo han logrado consolidarse como una marca reconocida y viral en la zona, destacando su fórmula basada en calidad, un concepto claro y un amor incondicional por las hamburguesas. “Me dediqué a trabajar vendiendo pan de hamburguesa acá. Ahí conocí el mercado gastronómico de La Serena y me di cuenta que siempre con toda esta pasión de las hamburguesas que no había un producto que generara como un wow en las personas, ya sabes, como un producto de calidad, bien hecho, como una hamburguesa como te la puedes comer en Estados Unidos”, según relata Camilo Navarrete, gerente de OBNI en conversación con Diario El Día. Si bien sus dueños relatan que no ha sido fácil el camino, en este poco tiempo, su propuesta ha tenido un gran éxito. En los últimos meses despachan aproximadamente unas 10.000 órdenes mensuales y cuentan con dos locales: uno ubicado en calle Balmaceda 1521, en La Serena, y otro en Rio Lauca 3472, en el sector de Peñuelas. El concepto detrás de OBNI no es casual. La marca juega con la temática espacial y se refleja en el propio producto: una hamburguesa con bordes sobresalientes que asemejan la silueta de un platillo volador. “El tema alienígena, todo tiene que ver con un tema de identidad regional que es muy fuerte acá en la zona, bueno, está el Museo ovni, La Serena es como la capital mundial de los ovnis. Entonces, conecté estos puntos, que me gusta desarrollar marcas de consumo, era un nombre corto, que tiene una sigla diferente y creamos esta marca que tuviera toda esta temática infinita igual, universal. Entonces, nos permitió posicionarnos rápido, que la gente enganchara con el concepto de los ovnis, los aliens”. Pero la verdadera innovación está en su propuesta culinaria. OVNI ofrece Smashburgers , una técnica originaria de EE. UU. La carne se elabora diariamente en el local con una mezcla de tres cortes proveniente de Argentina. Además, acompañada por un pan de papa artesanal sin preservantes para resaltar el sabor real de la carne. “Nos enfocamos en el estilo Lazy Edge... Es lo más difícil que existe en el mundo de la hamburguesa... Pero es una hamburguesa que vale totalmente la pena... al final la primera mascada es costra, es sabor puro y después vas llegando al centro que es más jugoso”, explicó Camilo. La carta de OVNI contiene cuatro creaciones originales llamadas Astro, Cosmic, Space y la nueva hamburguesa llamada Galaxy. También ofrecen dos homenajes a clásicos de las cadenas tradicionales: el Whopper y el Cuarto de Libra. Las personas pueden adquirir las hamburguesas visitando cualquiera de sus dos locales presenciales o a través de delivery en su sitio web oficial obni.cl y en plataformas como PedidosYa y Uber Eats. “Es un producto real... Están invitados a vivir la experiencia de comerse una hamburguesa recién salida de la plancha”, enfatizó el emprendedor. En los próximos meses esperan abrir un tercer local para ofrecer una experiencia más amplia a sus clientes. “Tenemos pensado una experiencia un poco más pensada en la familia... Igual va a ser autoservicio pero con ambiente... quizás una carta un poco más extensa”, explicó uno de sus dueños. Los objetivos del emprendimiento son seguir consolidando su marca y presencia en la región con miras a convertirse en una cadena nacional para llegar a otras regiones del país. Fuente: DiarioElDia Región
La pista de hielo ecológica e inclusiva en la alameda de Ovalle, sector Espejo de Agua, ha comenzado a funcionar gracias a la iniciativa impulsada por el municipio local a través de la Oficina de Deportes y Recreación. Este espacio estará activo hasta el próximo domingo 6 de julio. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, junto con integrantes del Concejo Municipal, inauguraron esta alternativa de diversión para niños, jóvenes y adultos, quienes podrán disfrutar gratuitamente de este lugar. La pista estará abierta para la comunidad de lunes a domingo, en horarios de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Al llegar, las personas deberán registrar su nombre, RUT y talla de calzado para recibir una pulsera con el horario correspondiente. Los participantes podrán ingresar en grupos de 30 personas por un periodo de 20 minutos. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa segura y accesible para la recreación durante las vacaciones escolares de invierno. La pista ha sido diseñada pensando en la seguridad, inclusión y diversión de todos los asistentes, sin importar su edad o nivel de experiencia en el patinaje. Queremos que las familias ovallinas, principalmente nuestros niños y niñas, disfruten de una experiencia muy entretenida y diferente durante las vacaciones de invierno, porque es primera vez que en Ovalle se da esta posibilidad de forma gratuita. Los invitamos a que vengan a alameda y puedan participar, acá tendrán implementos y personas que los guiarán durante su estadía indicó el alcalde Héctor Vega Campusano. En la inauguración participó la Academia Amor Verde, integrada por niños y niñas con necesidades educativas especiales. La coordinadora Katherine Ortiz expresó su agradecimiento por la oportunidad: Es una tremenda iniciativa y estamos muy contentos de poder participar, puesto que hay muchas actividades que nuestros niños no participan y estamos agradecidos porque fomenta la inclusión. María Trinidad Carvajal, una de las participantes, comentó: Es muy entretenida y es bueno porque entra harta gente y la pasamos bien, así que volveré a venir. Mientras que Luciano Pavletic señaló: Todo ha sido muy entretenido y lo más importante es que lo he pasado bien con mi hermano y con mi familia que nos acompañó. La pista cuenta con patines de diferentes tallas, apoyos como pingüinos y osos para principiantes, además de la supervisión constante de instructores capacitados. También incluye una carpa impermeable, iluminación, sonido ambiente y zona de guardarropa para funcionar independientemente del clima. Destaca el uso de materiales ecológicos en la pista diseñada para ser accesible a personas de todas las edades y habilidades. Se ha incorporado un piso de caucho en la zona del calzado para reforzar las medidas de seguridad. Desde el municipio se recomienda llegar con anticipación debido al aforo limitado. Se invita a toda la comunidad ovallina a disfrutar esta experiencia única pensada para fortalecer los lazos familiares y promover el uso activo de los espacios públicos. Fuente: DiarioElDia Región
El Observatorio Vera C. Rubin ha dado a conocer un adelanto de sus primeras imágenes, capturadas desde el Cerro Pachón en la región de Coquimbo, a 2.700 metros sobre el nivel del mar. Estas vistas del cosmos fueron tomadas con la cámara digital más grande jamás construida, la cual escaneará el cielo durante una década para crear un time lapse en ultra alta definición. Este proyecto, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) y el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), implicó una inversión de más de 800 millones de dólares y se llevó a cabo en Chile debido a las excelentes condiciones para la observación astronómica que ofrece el país. El Observatorio Vera C. Rubin alberga al potente Simonyi Survey Telescope, encargado de llevar a cabo este extenso censo del cielo, conocido oficialmente como LSST (Legacy Survey of Space and Time/Estudio del legado del espacio y el tiempo). Con una longitud de 8,4 metros y equipado con 3 espejos que proporcionan un campo visual excepcionalmente amplio, este telescopio tiene capacidades impresionantes. Para dimensionar su cámara, basta decir que tiene casi el mismo tamaño que un automóvil pequeño y pesa 2.800 kilos. Se estima que se necesitaría la potencia de 400 pantallas de televisión Ultra HD para mostrar una sola imagen capturada por este dispositivo. Fuente: DiarioElDia Región
La municipalidad de La Serena ha puesto en marcha la Patrulla de Rescate Animal, una unidad encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. En las últimas dos semanas, esta patrulla, dependiente de la Dirección de Seguridad Ciudadana, ha detectado y denunciado dos casos graves de abandono animal. Según información proporcionada por el municipio, la misión principal de esta nueva unidad es fiscalizar el bienestar animal, investigar denuncias anónimas de maltrato y aplicar sanciones en caso de detectar irregularidades. En tan solo dos semanas, se han realizado 26 fiscalizaciones, incluyendo dos casos catalogados como graves. El primer caso ocurrió cuando rescataron a un perro de raza Pitbull abandonado en Las Compañías en condiciones precarias. Tras recibir tratamiento y alimentación adecuados en el centro veterinario municipal, el perro está listo para ser adoptado. El segundo caso grave involucró el abandono de seis animales entre perros y gatos en el mismo sector. Cuatro animales murieron por inanición y solo dos sobrevivieron: una perrita y un gato que huyó tras ser rescatado. La perrita se está recuperando satisfactoriamente en el centro veterinario municipal, mientras que los responsables enfrentan consecuencias legales por su acción. La alcaldesa Daniela Norambuena enfatizó la importancia de que los dueños asuman la responsabilidad que implica tener una mascota y alentó a la comunidad a denunciar cualquier situación de abandono o violencia animal. La Patrulla de Rescate Animal brinda orientación a los propietarios sobre el cuidado adecuado de sus mascotas durante las fiscalizaciones. En caso de persistir la negligencia, se aplican multas e incluso se puede proceder al retiro del animal si es necesario. Se espera que entre en vigor la ley no me abandones, recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, que endurece las penas por maltrato y abandono animal. Además, se otorgan mayores facultades de fiscalización a los municipios. Recientemente, la Patrulla rescató a un perro cerca de la Iglesia de la Merced y cursó un parte por abandono animal en la vía pública. Carla Olivares, defensora de los derechos animales, considera que esta iniciativa es una medida muy positiva y espera que más municipalidades implementen unidades similares para combatir el maltrato animal. Fuente: DiarioElDia Región
El viernes 6 de junio, el Estadio Carlos Dittborn de Arica fue testigo de una noche inolvidable para la cueca chilena y, en especial, para La Serena. En la final de la versión 55 del Campeonato Nacional de Cueca Adulto Arica 2025, la pareja conformada por Fernanda Torres Villalobos y Michael Villalobos Perea, representantes de la Región de Coquimbo, se coronó como campeona, marcando un hito histórico al ser los primeros ganadores adultos provenientes del norte chico. Organizado por el tradicional Club de Huasos de Arica, el campeonato reunió a las mejores parejas del país durante la semana, compitiendo al ritmo de pañuelos y zapateos por consagrarse como los máximos exponentes del baile nacional. La historia de Fernanda y Michael en el mundo de la cueca no es nueva. Ambos iniciaron su carrera desde temprana edad y ya en 2013 se habían consagrado como campeones nacionales juveniles. Doce años después, vuelven a destacar en la categoría adulta, demostrando que la pasión, el esfuerzo y la constancia rinden frutos. Estamos felices, agradecidos por el apoyo. Nuestras cuecas fueron para y por los habitantes de la región, expresó emocionada Fernanda. Por su parte, Michael destacó el respaldo regional. Fue un 'shot' de energía todo el apoyo de la región. Se logró unir, y siento que ustedes soñaron junto a nosotros... y lo logramos. Si bien somos los primeros campeones de la región, espero que vengan muchos más, indicó. Este domingo, Fernanda y Michael regresaron a La Serena, donde fueron recibidos con cariño y orgullo por decenas de familias en el aeródromo La Florida. Más tarde, se trasladaron hasta la Plaza de Armas, donde los aplausos no cesaron y el orgullo serenense se hizo sentir. En medio del entusiasmo popular, la pareja campeona regaló a la comunidad más de un emotivo pie de cueca. Como nuevos campeones nacionales, Fernanda y Michael tendrán un año lleno de presentaciones que los llevará a recorrer Chile e incluso representar al país en el extranjero. Entre sus próximas actuaciones confirmadas se encuentran la Parada Militar, el Festival del Huaso de Olmué y diversas muestras folclóricas a lo largo del país. Fuente: DiarioElDia Región