Logo Canal 95
¡Única!
salud mental
redes sociales
Por

El misterio del amor: Qué sucede en nuestro cerebro cuando nos enamoramos

Cuando una persona se encuentra enamorada, su cuerpo experimenta cambios a nivel hormonal que influyen directamente en sus sensaciones de placer y gratificación.

​El amor, ese sentimiento tan profundo y misterioso que ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, es un fenómeno que ha sido objeto de estudio por parte de la neurociencia. Contrario a lo que se creía, el corazón no es el responsable de este sentimiento, sino que es el cerebro el órgano clave en la generación del amor.

Según investigaciones realizadas por expertos en neurología, el enamoramiento desencadena una serie de procesos en el cerebro que involucran la liberación de diversas sustancias químicas. La dopamina, conocida como la hormona del placer, juega un papel fundamental al generar sensaciones gratificantes y crear una especie de adicción psicológica hacia la persona amada.

Por otro lado, durante una etapa de desamor o duelo emocional, los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina experimentan cambios significativos. Estas alteraciones pueden estar relacionadas con trastornos obsesivos compulsivos (OCD) e incluso provocar síntomas similares a los experimentados en situaciones de estrés.

La intensidad del amor también puede variar dependiendo del contexto. El amor a distancia se caracteriza por ser más cognitivo e imaginativo, mientras que enfrentar una pérdida afectiva activa regiones cerebrales vinculadas con las emociones y recuerdos.

Los signos físicos del enamoramiento son evidentes: desde las famosas "mariposas en el estómago" hasta trastornos del sueño e insomnio. Incluso algunas civilizaciones han llegado a considerar al enamoramiento como una enfermedad debido a sus efectos sobre el apetito y estado anímico.

Gracias a los avances en neurociencia podemos comprender mejor cómo opera este complejo sentimiento en nuestro cerebro. El amor no solo nos hace sentir emociones intensas; también desencadena reacciones químicas y neuronales que influyen directamente en nuestro comportamiento y bienestar emocional.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP CANAL95 desktop
jovenes
Noticias
Mujer de 71 años inicia estudios superiores en La Serena
Regional
CUT propone salario mínimo de $1 millón para 2029
Nacional
jovenes
Magazine
jovenes
Tendencias
Investigan estados financieros de Blanco y Negro
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Pegados a la Canal
Programas