Con éxito culminó campamento de educación para profesores en Mejillones
Este viernes 08 de junio, finalizó el 1er. Campamento de Educación en Ciencias para Profesores Explora Va! Antofagasta 2018, en el cual participaron cerca de cien educadoras de párvulos y profesores, de Arica a Chiloé. La actividad, que se desarrolló entre el lunes 04 y el viernes 08 de junio, en el Centro Recreativo del […]
12 de junio de 2018
Este viernes 08 de junio, finalizó el 1er. Campamento de Educación en Ciencias para Profesores Explora Va! Antofagasta 2018, en el cual participaron cerca de cien educadoras de párvulos y profesores, de Arica a Chiloé.
La actividad, que se desarrolló entre el lunes 04 y el viernes 08 de junio, en el Centro Recreativo del Ferrocarril de Antofagasta, FCAB, ubicado en Mejillones; tenía como objetivo fortalecer las competencias profesionales de los asistentes, para convertirlos en agentes de cambio en el aula.
Durante cinco días, los docentes participantes se reunieron en modalidad de internado, adquiriendo herramientas de enseñanza que puedan desarrollar en la sala de clases. Además, reflexionaron sobre la enseñanza de las ciencias, construyendo redes y comunidades de aprendizaje.
Campamento
La profesora de educación media de la comuna de Talcahuano, Marta Estrada destacó que, “en el campamento aprendí mucho más de lo que esperaba. Es una experiencia que no hay que desaprovechar, cuando se dan estas instancia que reúnen profesores, uno puede compartir diversas experiencias y hay que aprovecharlas”.
El campamento se enfocó en la temática de la indagación, constituyéndose en un encuentro con el desarrollo educativo, a través de una serie de actividades de aprendizaje, de reflexión y recreativas. Todas ellas enmarcadas en las realidades existentes en el norte del país; donde el pasado y el presente se unen, fortaleciendo el contexto científico y tecnológico local.
Por este motivo, se desarrollaron salidas terrenos como “Mejillones, historia y naturaleza”, que fue un recorrido patrimonial por la comuna que acogió al evento; “En búsqueda del tesoro patrimonial”, que presentó el valor arqueológico del lugar; y “Desierto y mar”, con la cual se pudo apreciar la riqueza natural del desierto y el mar.
El profesor de educación básica de la comuna de Huara, Mauricio Gómez comentó que “fueron días súper intensos, hemos trabajado en distintas temáticas y cada una de ellas ha sido abordada de una manera lúdica y creo que no me voy igual de cómo llegué. Me voy lleno de experiencias intensas en muchos ámbitos de la ciencia y la pedagogía, que me van a enseñar a ser mejor profesor”.
Talleres
Los talleres educacionales como «Tren curricular de las ciencias naturales” o “Echando a perder se aprende”, presentaron novedosas propuestas para mejorar la enseñanza en el aula, reforzando aspectos cruciales de la educación en la actualidad.
Mientras que, entre otras actividades, el “Desafío regando y sembrando el desierto” mostró el cuidado, e importancia, del recurso hídrico en el desierto más árido del mundo; y los “Diálogos con embajadores líderes en educación” fueron instancias para compartir distintas experiencias educacionales.
La profesora educación básica de la comuna de Colbún, Erica Troncoso opinó que “una de las cosas que rescató de este campamento son la conformación de redes para nosotros, que es muy importante y relevante para que progresen y se desarrollen los aprendizajes de nuestros niños. Además, rescató la forma que uno experimenta todas las experiencias educativas, que uno se ilusiona con poder llevar a su salón de clases y tener aprendizajes significativos”.
Finalmente, La Directora de Campamento, Dra. Gladys Hayashida, espera que con “la programación realizada, al regreso sus comunas, las educadoras de párvulos y docentes puedan haber integrado aspectos para la mejora en la educación en el aula con sus estudiantes, a través de la ciencia; y además, se lleven mucho de la riqueza de la comuna de Mejillones y la región de Antofagasta, con todas su valor natural, científico y patrimonial”, puntualizó.