Mejillones comienza movilizaciones ante históricos problemas de contaminación
Organizaciones ambientales, pescadores, buzos mariscadores, trabajadores de diversos sectores y los vecinos de la comuna de Mejillones, marcharon este miércoles para expresar su indignación ante los históricos problemas de contaminación que han afectado a los habitantes, solicitando a las autoridades que de una vez la declaren zona saturada. En la ocasión, la vocera de la […]
8 de septiembre de 2018
Organizaciones ambientales, pescadores, buzos mariscadores, trabajadores de diversos sectores y los vecinos de la comuna de Mejillones, marcharon este miércoles para expresar su indignación ante los históricos problemas de contaminación que han afectado a los habitantes, solicitando a las autoridades que de una vez la declaren zona saturada.
En la ocasión, la vocera de la marcha, María Brevis, manifestó que «son varios los motivos, el principal es decir ya no más contaminación, pedirle a las autoridades que por una vez en la vida se pongan los pantalones y declaren zona saturada a Mejillones. La costa ya no da más, por qué no podemos optar por otro tipo de trabajo, vámonos por otra línea, ya Mejillones del sector industrial para allá, ya murió, ya está llegando a Hornitos, ya no es posible, imagínate que la zona industrial es más grande que el pueblo, creo que hay mucha manga ancha para las empresas y poca fiscalización», enfatizó.
Cabe destacar, que los habitantes del vecino puerto han vivido y sufrido históricamente los efectos de la contaminación, catalogando esta bahía como una verdadera zona de sacrificio. Justamente al cumplirse una semana del último episodio de este tipo, cuando un nuevo derrame de hidrocarburos afectó la playa Dos Quebradas, hecho que se produjo donde opera la empresa Interacid y Copec, esta última habría declarado una falla en una válvula perteneciente a sus instalaciones.
Un residente del lugar, Humberto Urbina, entregó su impresión al respecto, «creo que esto se ha escapado de las manos, Mejillones es demasiado bonito como para tirarlo a la basura de esa manera. Tenemos hermosas playas, una fauna impresionante, pesca, mariscos, etcétera, entonces hay que sacar las manos de los grandes empresarios de aquí porque esto no puede continuar así», recalcó.
Mario León, un activista presente en la manifestación, expresó que «no estamos en contra del municipio, estamos en contra de las industrias, la explotación que se está haciendo en Mejillones sobre nuestra naturaleza, contaminando el mar, el aire y la tierra. Ya que se le ha quitado terreno al gaviotín chico y a muchas aves más, por lo tanto, es bueno que la gente muestre el descontento hacia toda esta contaminación», comentó.
Mejilloninos que buscan visibilizar una problemática que acarrean hace décadas, impidiendo que esta contaminación llegue a zonas turísticas de la comuna como el Balneario de Hornitos.
Cabe recordar, que en septiembre de 2017 en Puerto Michilla se produjo el vertimiento de ácido sulfúrico en el borde costero, específicamente en las instalaciones de la empresa Minera Michilla S.A., perteneciente al grupo Luksic.
Diversas organizaciones sociales de la comuna han anunciado que las movilizaciones y acciones continuarán, en lo que parece ser el despertar de Mejillones ante el abandono del Estado, que permite que su ciudad sea una verdadera zona de sacrificio.