Asistentes de la Educación mantienen paralización por supuestos incumplimientos en acuerdos laborales con la CMDS
Representantes del Sindicato de Asistentes de la Educación protestaron este lunes frente a la sede de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), reclamando el presunto incumplimiento de beneficios contractuales por parte de la municipalidad. El sindicato que agrupa a más de 1.400 funcionarios, asegura que se están vulnerando los compromisos adquiridos por parte de la […]
25 de septiembre de 2018
Representantes del Sindicato de Asistentes de la Educación protestaron este lunes frente a la sede de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), reclamando el presunto incumplimiento de beneficios contractuales por parte de la municipalidad.
El sindicato que agrupa a más de 1.400 funcionarios, asegura que se están vulnerando los compromisos adquiridos por parte de la CMDS, como por ejemplo días libres correspondientes en septiembre. Aseguran que de continuar esta situación, se afectaría la educación de más de 40 mil estudiantes municipales.
En este sentido, Juana Manque, presidenta del sindicato de Asistentes de la Educación, explicó que «nosotros estamos reclamando porque los acuerdos no han sido tomados en cuenta, se nos considera como la nada, nosotros somos parte fundamental de la educación, y fuimos los últimos en enterarnos de los cambios que se habían hecho. Últimamente, lo que es la negociación colectiva, tampoco ha sido respetada, entonces si seguimos así, qué esperamos el próximo año cuando tengamos nuevamente negociación», interrogó.
Asimismo, Manque agregó que «en enero teníamos un acuerdo que se nos iban a dar dos días, el 24 y 25, para lo cual tuvimos que trabajar del 26 al 28 de febrero cuatro horas más, pero ahora se hizo extensivo a todos, y eso no corresponde porque fue un acuerdo. No puede ser, no queremos que eso pase, si es un acuerdo sindical, siempre hemos tenido buena llegada con la secretaria y ahora nada», recalcó.
Los integrantes del sindicato, aseguran que hasta ahora sus reclamos no han sido atendidos por las autoridades competentes, por ello exigen que sea la alcaldesa Karen Rojo, quien se encargue de atender directamente las exigencias laborales. Sin embargo, desde la CMDS, aseguran que han intentado establecer sin éxito una mesa de diálogo con los trabajadores en conflicto, pero que se mantienen dispuestos a conversar.
A lo que la secretaria del Sindicato de Asistentes de la Educación, Yasna Rivera, respondió que «nos han faltado el respeto sentimos nosotros, porque mandamos correos no nos contestan. Los días que habíamos tomado para septiembre, se había hecho un acuerdo previamente y ahora lo borraron simplemente con el codo, esa información ni siquiera la hicieron llegar a nosotros de manera formal como directiva, por eso estamos molestos», aseguró.
Además, Rivera, declaró que «la señora Aurora (Williams), ni siquiera se ha contactado con nosotras, por eso estamos molestos. Porque ni siquiera nos considera un actor fundamental en la educación, eso es lo que nos molesta», enfatizó.
Frente a esto, Aurora Williams, directora general ejecutiva de la CMDS, señaló que «nosotros queremos señalar que hemos dado respuesta, hemos establecido comunicaciones que no han sido exitosas, y que nos hemos mantenido abiertos al diálogo, de hecho acaba de bajar un equipo de la corporación para poder dialogar, y efectivamente no lo hemos concretado, seguiremos en la senda del diálogo que es lo que nos corresponde», aclaró.
Por otra parte, la autoridad rechazó la paralización de actividades laborales de los asistentes educativos y los invitó a dialogar, asegurando estar dispuesta a atender por esa vía y no de la paralización de actividades, cualquier solicitud de parte de los manifestantes. Asimismo, negó que la corporación haya incumplido alguno de los beneficios de los trabajadores educativos.
Con respecto a esto, Williams, expresó que «para nosotros es muy importante la prestación que hacemos, y mantenerla a los niños y niñas de todos nuestros establecimientos educacionales, tenemos casi 42 mil alumnos que requieren que los establecimientos estén en optimas condiciones con sus equipos vigentes, para poder entregar el mejor servicio. Respecto de incumplimientos, queremos señalar que no existen, y que si nuestros dirigentes consideran que los hay, la mejor solución siempre va a ser el diálogo, tenemos convenios colectivos lo que vamos a respetar irrestrictamente como corresponde», garantizó.
Las trabajadoras agrupadas en el sindicato de asistentes de la educación, paralizarán nuevamente sus actividades este martes en caso de no obtener una respuesta satisfactoria a sus demandas por parte de la municipalidad.