«Ni derrotismo, ni triunfalismo», es la actitud del Gobierno frente al próximo fallo de La Haya
Una evaluación positiva del discurso expuesto ante la Asamblea General de la ONU, por parte del Presidente Sebastián Piñera, realizó la parlamentaria del oficialismo Paulina Núñez, quien es parte de la comitiva que acompaña al mandatario en su gira por Estados Unidos. La diputada por la región de Antofagasta valoró el silencio del Presidente Piñera, […]
28 de septiembre de 2018
Una evaluación positiva del discurso expuesto ante la Asamblea General de la ONU, por parte del Presidente Sebastián Piñera, realizó la parlamentaria del oficialismo Paulina Núñez, quien es parte de la comitiva que acompaña al mandatario en su gira por Estados Unidos.
La diputada por la región de Antofagasta valoró el silencio del Presidente Piñera, previo al fallo de la Corte Internacional de La Haya, señalando que la actitud del Gobierno es demostrar prudencia, ni derrotismo, ni triunfalismo.
En este sentido, la parlamentaria de Renovación Nacional, declaró que «estamos en la ONU, hemos escuchado la exposición del Presidente Sebastián Piñera, ayer nos tocó escuchar la intervención del presidente Evo Morales. Y es por eso, que quiero comentarles que el silencio del Presidente Sebastián Piñera, respecto al futuro fallo de La Haya y la situación con Bolivia, lo valoro porque eso significa prudencia frente a un fallo que como hemos visto durante todo este proceso, hemos tenido para que se lleve en el marco de lo jurídico, ni triunfalismo, ni derrotismo, pero prudencia para que sea el tribunal de justicia el que decida», puntualizó.
Si bien, el mandatario no se refirió al fallo del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, en sus 35 minutos de intervención, ahondó en diversos temas de índole nacional, como las crisis de Quintero, política migratoria y la próxima conmemoración del plebiscito del cinco de octubre.
De acuerdo a esto, el Presidente Piñera, manifestó que «hoy en Chile estamos a pocos días de cumplir 30 años del plebiscito del cinco de octubre, que nos abrió las puertas para recuperar nuestras libertades y nuestra democracia, y quiero aprovechar este momento para referirme a los grandes transiciones, que nuestra generación ha debido enfrentar en Chile. La primera fue la transición que nos permitió recuperar las libertades y la democracia, la hicimos con inteligencia y en forma ejemplar, porque normalmente estas transiciones son en medio de crisis políticas, caos económico y violencia social, nada de eso ocurrió en nuestro país y logramos recuperar nuestras libertades y democracia, en forma muy ejemplar», recalcó.
En su discurso también se refirió a la crisis política que enfrenta Venezuela, reiterando la crítica que ya había expresado contra Nicolás Maduro, ante lo cual el Presidente Piñera, expresó que «quiero traer a esta Asamblea General de Naciones Unidas, la voz del pueblo venezolano que el régimen del presidente Maduro ha enmudecido. Chile no reconoció la legitimidad de las elecciones presidenciales recientes en Venezuela, porque no cumplió los requisitos mínimos y necesarios para hacer una elección libre y democrática transparente, conforme a los estándares internacionales, y por tanto, no reconocerá la legitimidad del nuevo gobierno que surge a partir de esas elecciones», recalcó.
Finalmente, este lunes cinco de octubre la Corte Internacional de Justicia de La Haya dará a conocer el fallo por la demanda que Bolivia presentó en 2013, sobre la obligación de negociar una salida soberana al mar para el país vecino. Sin embargo, Chile sostiene que no existe fundamento jurídico para la demanda boliviana, ya que el país nunca ha asumido una obligación de negociar en un tratado, como tampoco en declaraciones unilaterales, ni se podría decir que por escuchar a Bolivia haya surgido una obligación jurídica.