Logo Canal 95
¡Única!
C C
Por

Por qué es peligroso que las temperaturas mundiales aumenten 1,5ºC

A continuación las principales conclusiones de un “informe especial” aprobado el sábado por los gobiernos y publicado el lunes. Ya con 1°C hay impactos Las emisiones de gases con efecto invernadero generadas por el hombre hicieron aumentar la temperatura global en 1ºC desde la revolución industrial. “Es probable” que el calentamiento alcance 1,5ºC entre 2030 […]

A continuación las principales conclusiones de un “informe especial” aprobado el sábado por los gobiernos y publicado el lunes.

Ya con 1°C hay impactos

Las emisiones de gases con efecto invernadero generadas por el hombre hicieron aumentar la temperatura global en 1ºC desde la revolución industrial. “Es probable” que el calentamiento alcance 1,5ºC entre 2030 y 2052 si sigue al ritmo actual.

“Muchas regiones” conocen un calentamiento más acelerado aún, como el Ártico.

El último medio grado de más está asociado a un recrudecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos.

Las emisiones pasadas y presentes seguirán haciendo subir el nivel del mar, pase lo que pase.

1,5 o 2, efectos diferentes

Las diferencias son “netas” entre hoy, 1,5ºC y 2ºC. 2ºC se traduce en olas de calor en la mayoría de las regiones. Habrá más días de calor en todas partes, en particular en los trópicos, zona sensible, puesto que por el momento las variaciones no los afectan.
Las precipitaciones vinculadas a los ciclones serán más intensas.

El nivel del mar, con una temperatura superior de 1,5ºC, subirá entre 26 y 77 cm para 2100, según las proyecciones. Con 2ºC serán 10 cm más, lo que afectará a 10 millones de personas adicionales.

A largo plazo la inestabilidad del casquete Antártico y/o la pérdida del de Groenlandia podrían comenzar con 1,5ºC o 2ºC de aumento, lo que haría subir el nivel del mar varios metros en los siglos o milenios que vienen.

El impacto en las especies será menor con 1,5ºC: menos incendios forestales, pérdidas de territorios, especies invasivas. Con 1ºC, 4% de la superficie terrestre cambia de ecosistema, con 2ºC será un 13%.

1,5ºC limitaría la acidificación del océano (vinculado a la concentración mayor de CO2) que amenaza la existencia de las especies marinas. Con este aumento, el Ártico tendrá un verano por siglo sin casquete, y con 2 ºC serán un par por década.
La caída de la productividad del maíz, arroz o trigo será más limitada con 1,5ºC que con 2ºC de variación, de Asia del sureste a Latinoamérica, dice el informe, que también describe los riesgos mayores por los recursos de agua, la seguridad alimentaria, la salud.

Hacer caer las emisiones de CO2 de manera urgente

Para permanecer en una variación de 1,5ºC máximo se debe invertir la evolución de emisiones de CO2 antes de 2030 y de manera marcada (-45% para 2030 con respecto a su nivel de 2010), para luego llegar, hacia 2050, a una “neutralidad de carbono”: es decir cesar de emitir hacia la atmósfera más CO2 que lo que se puede retirar.

“Neutralidad” implica sólo conservar las emisiones “residuales” para los sectores que no pueden evitarlas (aviación por ejemplo). Este excedente de CO2 deberá ser bombeado (son “emisiones negativas”).

Las otras emisiones (metano, hollín…) también deberán reducirse, aunque menos prioritarios que el CO2 ya que son menos persistentes.

En cuanto a la posibilidad de superar el umbral de 1,5ºC para reducir las temperaturas más adelante, el IPCC subraya los riesgos -algunos irreversibles, como la pérdida de especies- y la incertidumbre sobre la eficacia de la extracción de CO2 a gran escala.

Transformaciones sin precedentes

Esta masiva reducción necesaria de emisiones demandará una “transición rápida y de gran alcance en materia de energía, uso de suelos, transportes, construcción y sistemas industriales”, un movimiento “sin precedentes” ya que implica a todos esos sectores a la vez.

Las energías renovables deberían pasar de 20% a 70% de la producción eléctrica hacia la mitad del siglo, la parte de carbón debería casi desaparecer, la demanda de energía debería bajar y la eficacia energética aumentar.

La industria deberá reducir sus emisiones de CO2 de 75-90% para 2050 en relación a 2010 (comparado a 50-80% con 2ºC), el transporte debería pasar a utilizar energías bajas en carbono (35-65% en 2050 contra menos de 5% en 2020).

Según el informe, se necesitarán inversiones anuales de 2,4 billones de dólares entre 2016 y 2035 para la transformación de los sistemas energéticos, esto es un 2,5% del PIB mundial. Un costo que debe ponerse en perspectiva con un costo aún mayor de no hacer nada, señalan los científicos.

 

Temas Relacionados
BANNER VERTICAL PROMOPYME
Gaza
Noticias
Peregrinación

Peregrinación a Lo Vásquez: Información sobre los cortes en la Ruta 68

Alcalde Algarrobo

Algarrobo tiene nuevo alcalde suplente tras arresto de Yáñez

Presidente Gabriel Boric

Según encuesta Cadem, desaprobación del presidente Boric sube al 62%

ciencia

Científicos pronostican "tormentas solares extremas" que podrían cortar internet por semanas

Cobreloa
Captura de pantalla 2023-10-18 a la(s) 18

Fiscalía investiga millonario traspaso a fundación para capacitación de mujeres en La Araucanía

Dahely Escobar

Preocupación por estado de salud de joven accidentada tras caída de pantalla en Calama

Minera Escondida

Sindicato de Supervisores de Minera Escondida acepta oferta y evita huelga

volcán Puntiagudo

Esquiadores fallecen al ser alcanzados por una avalancha en el Volcán Puntiagudo

Regional
Peregrinación
Alcalde Algarrobo

Algarrobo tiene nuevo alcalde suplente tras arresto de Yáñez

Presidente Gabriel Boric

Según encuesta Cadem, desaprobación del presidente Boric sube al 62%

Festival de Viña 2024

Anuncian a los humoristas más destacados para el Festival de Viña del Mar 2024

Vacaciones

¿Cuándo inician las vacaciones de verano para los estudiantes?

Nacional
ciencia
música

La furia de los usuarios con Bad Bunny tras ser nombrado nuevo ‘Rey del Pop’

Comida perfecta para su perrito

Alimente a su mascota correctamente y manténgala sana

deportes

Este fin de semana Campeonato de Powerlifting en Antofagasta

fonsi2

LUIS FONSI CONFIRMA SHOW EN CHILE PARA NOVIEMBRE 2024

Magazine
Festival de Viña 2024
Sueño reparador

Descubre por qué dormir de este lado garantiza un sueño reparador

Fabrizio Copano

Copano sorprende al revelar que fue contratado por el Rey de Países Bajos para un show

FACH06892 - FOTO1

Regalar juguetes es bueno, conoce los mejores juguetes del mercado

FACH-05614 - canal95

Iluminación con estilo para habitaciones juveniles

Tendencias
Alexis Sánchez
Arturo Vidal

Fichaje de Arturo Vidal en Boca Juniors estaría cerrado según prensa Argentina

Las Lobas

El retorno de las "Lobas" al Mundial de Handball comienza con un duro debut

Christiane Endler

Tiane Endler amplía su contrato con el Olympique de Lyon hasta el 2027

Gabriel Suazo

VIDEO | Suazo conmueve con su arenga previa al partido del Toulouse en la Europa League

Deportes
Teresa Ramos
Joan Turner

Fallece Joan Turner, referente en la danza y luchadora por los Derechos Humanos

Taylor Swift

Taylor Swift deslumbra en el comienzo de su gira por Sudamérica

Ciudad Creativa de la Música 2023

Concepción es reconocido como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco

01

100 años de Disney: El desfile navideño más grande de Sudamérica

Cultura
música
fonsi2

LUIS FONSI CONFIRMA SHOW EN CHILE PARA NOVIEMBRE 2024

música

Américo estrena su EP de Navidad titulado: Mi Regalo

música

THE ORB y DAVID GILMOUR lanzan proyecto IA: METALLIC SPHERES IN COLOUR

música

Natalino estrena videoclip de su reversión para el clásico italiano “Si dices que te vas”

Música
Gaza
Alexis Sánchez

El Inter de Alexis busca la victoria ante el Napoli en la Serie A

Christiane Endler

Tiane Endler amplía su contrato con el Olympique de Lyon hasta el 2027

Rafael Nadal

Vuelve la leyenda: Rafael Nadal regresa a las competencias en Brisbane 2024

Fin de la tregua Israel-Hamás

Hamás amenaza con responder con "firmeza" a ataques de Israel

Internacional
Metiendo Ruido
Pegados a la Canal

Pegados a la Canal

Caro Summer

El Show de la Canal

Jenny Araya Recién Levantados

Recién Levantados

Kathy Figueroa club 95

Club 95

Programas

Logo Canal 95
Logo MS Press
Contacto Comercial
Antofagasta 88.1 FM - Mejillones 98.1 FM - Calama 98.1 FM - Tocopilla 89.9 FM
Logo ConectaAPP
ConectaAPP
SEÑAL ONLINE EN VIVO
DESCARGA
QR CONECTA APP