Continúan los trabajos de limpieza en el borde costero de Antofagasta, así como ocurrió con playa Llacolén esta vez fue el turno del Muelle Histórico Melbourne Clark, donde se extrajo una cantidad considerable de basura desde el mar. La intervención liderada por Creo Antofagasta, el Gobierno Regional y la municipalidad, contó además con la presencia del ministro (s) Cristóbal Leturia.
Asimismo, contempló la instalación de letras con el nombre de la ciudad, iniciativa que se irá replicando a lo largo de la costa antofagastina.
Los buzos recorrieron 120 metros cuadrados bajo el mar y se encontraron con kilos de basura sumergida en el sector. Por casi 30 minutos extrajeron una gran cantidad de desperdicios en su mayoría latas, acción de limpieza que se ha replicado en otros puntos de la ciudad para motivar a los vecinos en el cuidado del entono.
El director de comunicaciones y participación Creo Antofagasta, Nicolás Salinas, explicó que «lo que buscamos es aprovechar estos 36 kilómetros de borde costero que tenemos en Antofagasta, como nuestro gran espacio público y sobre todo invitando a la comunidad a que cuidemos y ocupemos».
Por otra parte, el intendente regional, Edgar Blanco, agregó que «estamos trabajando en conjunto porque es la única manera de que avancemos un poco más. Hoy día estamos todos invitados a seguir haciendo a Antofagasta, todos debemos creer en Antofagasta y en su gente».
Actividades que desarrollan en conjunto el Gobierno Regional, Creo y la Municipalidad de Antofagasta, con la finalidad de generar cultura de mar en la población que se vincule con el Parque Metropolitano Borde Costero.
En este sentido, el intendente Blanco, puntualizó que «estamos haciendo todo lo posible porque nuestra ciudad sea cada día más bella, más entretenida, más apacible. Que pueda recibir personas que vengan de afuera, que podamos recibir a la gente que viene a trabajar en Antofagasta y que podamos recibir a la gente que viene a hacer turismo».
Ante lo que, el director de participación del Creo, declaró que «que los antofagastinos y antofagastinas podamos disfrutar de estos espacios públicos, cuidándolos pero también sintiendo una ciudad más amigable, más empática, donde todos empecemos a construir un diálogo en pro de Antofagasta».
Participó también de la instancia, el ministro (s) de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, quien destacó la importancia y las bondades que ofrece la costa de la capital regional, en especial el Muelle Melbourne Clark, que será intervenido gracias a una importante inversión para su conservación.
El ministro (s) Leturia, resumió que «estamos reaprovechando un muelle que tiene características históricas muy importantes y la idea es ir de a poquito construyendo sobre estos 36 kilómetros de borde costero, un espacio de recreación y familiar».
A lo que se sumó, el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, con algunos detalles, «la conservación consta de siete meses de duración, hay refacción en la cubierta, cambio en la pintura y se va a iluminar completamente el muelle, en su proyecto original».
El trabajo de limpieza en el mar se complementó con la instalación de letras que replican el nombre de la ciudad, idea que aplicarán a lo largo de toda la costa para lograr que la comunidad ocupe los espacios.