Autoridades municipales, representantes de juntas de vecinos y emprendedores ubicados en el sector del Parque Croacia, se reunieron para rechazar en primera instancia el proyecto de mejoramiento de la costanera sur liderado por el Serviu, que ensancharía la avenida eliminando más de 44 mil metros cuadrados de espacio público.
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, explicó que «es un proyecto que parte mal porque ha sido diseñado desde Santiago, y ese diseño lo están imponiendo hoy día en Antofagasta sin consultar a la comunidad, eso es un grave error. La realidad que tiene Santiago dista mucho de la situación que tiene hoy la comuna, y lo que no podemos hacer es imponer un proyecto solamente por cumplir la meta de un gobierno de turno».
Rojo, además agregó que «el diseño está muy mal enfocado, estamos hablando prácticamente de la destrucción de una Av. Brasil en cuanto a áreas verdes, de equipamiento infantil, deportivo, van a terminar también con los estacionamientos. No van a permitir que este proyecto siga teniendo conexión con la comunidad, ya que incluso para nivelar las calzadas van a construir muros de contención que bloquean la mirada del acceso de incluso los vehículos hacia el mar».
Desde la Armada de Chile, ente facultado para la regulación del borde costero, se refirieron al proyecto señalando que existe un conflicto de superposición de terrenos, los que tendrán que ser evaluados desde la Subsecretaría de Defensa.
El gobernador Marítimo de Antofagasta, capitán de navío Roberto Alfaro, declaró que «nos dimos cuenta que en ese sector el proyecto va afectar concesiones marítimas que están entregadas a terceros, así que en esos términos, mientras exista ese conflicto lamentablemente no se pueden ejecutar ese tipo de obras. Sin duda que hay que evaluarlo en lo técnico y nosotros como los administradores del borde costero en lo que se refiere a los terrenos en que están bajo la tuición del Ministerio de Defensa, tenemos que poner ese inconveniente en conocimiento de la subsecretaría para que se busque un acuerdo y se puedan llevar adelante las obras».
Iniciativa que no respetaría el plan regulador comunal, ya que el ensanchamiento planteado por Serviu sobrepasaría las mediciones establecidas. En este sentido, Dante Novoa, secretario comunal de planificación de la Municipalidad, enumeró la serie de dificultades que reuniría el proyecto, «entre otros problemas que se generan, está el angostamiento de la acera poniente a un máximo de tres metros, que es bastante insuficiente, sobre todo en el sector del Balneario Municipal».
«Cuando se conecta el parque Las Almejas con el Croata, se eliminan los estacionamientos en el sector poniente también, generando serios problemas de conectividad peatonal, no solamente longitudinal si no que transversal. A lo que se suman problemas de evacuación para el cruce de peatones entre aceras y para las evacuaciones en caso de tsunami, hay una serie de afectaciones también que tienen que ver con la eliminación de los bandejones centrales, se eliminan 15 mil metros cuadrados de bandejón, donde hay 11 mil metros que son de cobertura vegetal de césped y ustedes entenderán el tremendo esfuerzo que ha hecho el municipio para dotar de césped que aquí se ve negativamente afectado», detalló Novoa.
Po otra parte, el proyecto no contaría con los permisos municipales ni la venia de la comunidad, en este sentido los vecinos de Playa Blanca, organizaciones deportivas y emprendedores, catalogaron como una aberración esta iniciativa que podría perjudicar el espacio público que se ha consolidado en el sector.
Desde el municipio señalan que buscarán un acuerdo de conciliación con el Gobierno Regional, asegurando que enviaron un oficio al Ministerio de Obras Públicas y el Serviu, con el fin de reunirse pronto para conversar y plantear una iniciativa que permita mejorar el acceso hacia el sector sur, pero que no afecte la calidad de vida de los residentes de esta comuna.