Hasta ahora según lo que se ha visto en el resto del mundo, la variante Delta del SARS-CoV-2 afecta en un gran porcentaje a personas menores de 40 años. Este es uno de los datos aportados por la infectóloga del Hospital Regional de Antofagasta, Margarita Enberg, ante la preocupación general por el registro de algunos casos en Chile.
Extrañamente, uno de los primeros casos en territorio nacional fue de un recién nacido, situación poco usual y con escasa documentación, comentó la profesional. “En cuanto a la edad no hay muchos estudios que digan que se dé en lactantes, pero sí en personas más jóvenes, menores de 40 años”, expresó.
Dentro del virus original han surgido variantes de preocupación, entre ellas está la Delta, por su transmisibilidad y aumento de la tasa de hospitalización, detalló Enberg. También presenta un aumento en el riesgo de reinfección y se ha transmitido rápidamente en el mundo, agrega la especialista.
La infectóloga explicó que los primeros antecedentes surgieron en octubre del 2020, pero se transformó en una variante preocupante en mayo de este año y ya en junio, estaba repartida por toda Europa, Estados Unidos, Canadá y América del Sur. Otro dato no menor, manifiesta, es que en Inglaterra el 99% de los genotipos son variante Delta.
En cuanto a la inmunización frente a esta variable, detalló que el único estudio concluyente hasta el momento tiene que ver con la vacuna Pfizer, donde hay una mínima reducción de su efectividad. Respecto a las otras vacunas, Enberg explicó que la disminución o no de su efectividad está aún en estudio.