El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Michael Orlando Herrera Mejía de nacionalidad colombiana a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito tentado de femicidio. Ilícito perpetrado en de febrero de 2020, en la ciudad.
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Ingrid Castillo Fuenzalida (presidenta), Marcelo Echeverría Muñoz y Paula Ortiz Saavedra (redactora)– aplicó, además, a Herrera Mejía las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de la especie incautada.
El tribunal, dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 06:30 horas del 13 de febrero de 2020, “al interior de la habitación número 4, del domicilio ubicado en calle Ossa N° 2735 de Antofagasta, el acusado Michael Orlando Herrera Mejías, mantuvo una fuerte discusión con su conviviente y madre de sus dos hijos (…), momento en el cual le propinó un fuerte golpe en el rostro, producto de lo cual, ella cayó al suelo y, posteriormente el acusado se abalanzó sobre ella y utilizando una tijera, comenzó a darle diversas estocadas en las zonas de la cabeza, clavicular y torácica, con la finalidad de causarle la muerte, mientras que la afectada se defendía con sus manos, instante en que ingresó a la habitación, un sujeto identificado posteriormente como Yeferson Muñoz, amigo de aquél, quien lo redujo".
El fiscal Alberto Gallegos señaló que la víctima declaro en el juicio por la plataforma zoom desde el Consulado Chileno en su país, lo que fue clave para acreditar el delito y la participación de su ex conviviente.
El juicio se llevó a efecto los días 19 y 20 de agosto ante el Tribunal Oral de Antofagasta, donde la prueba aportada por la Fiscalía con la colaboración de los funcionaros de Carabineros de Chile que auxiliaron a la víctima, OS9 de Carabineros y otros medios.